
Gentileza del artista
|
Índice
Apuntes biográficos
Exposiciones individuales
Exposiciones colectivas
Obras públicas
Otras obras
Obras religiosas
Obras en museos y otras instituciones
Proyectos no ejecutados
Bibliografía
Bibliografía ampliada
Revistas y prensa
El escultor en la Web
Apuntes biográficos
José Luis Alonso Coomonte nace en Benavente, Zamora, en 1932 en el
seno de una familia de artesanos (su padre era ebanista) en donde toma
contacto con materiales y formas que le acompañarán toda su vida.
Coomonte estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid
entre los años 1950 y 1954 y, después de un tiempo en Madrid, se instala
en su Benavente natal, donde instala su estudio y un taller de forja y da
clases de dibujo en el Colegio Virgen de la Vega. No cuesta nada imaginar
el estado de ánimo de un artista de la talla de Alonso Coomonte en el
Benavente de la época cuando Madrid era ajeno a los cambios artísticos
que se producían en Europa y Estados Unidos.
El año 1960 resulta crucial en la carrera artística de José Luis Alonso
Coomonte. Es seleccionado para representar a España en la Bienal de Arte
Sacro de Salzburgo y, con su "Ostensorio", logra la Medalla de
Oro en Escultura. La popularidad que alcanza es enorme. A partir de ese
momento se le acumulan los encargos de carácter religioso: rejerías,
mobiliario religioso... y desde 1965, de las Cajas de Ahorros de muchas de
las capitales de provincia.
En 1962 regresa Coomonte a Madrid, en donde, en compañía de Carlos
Muñoz de Pablos y Francisco Argüello crea "Gremio 62",
exponiendo en la Dirección General de Bellas Artes.
Durante los años siguientes Coomonte se muestra como el verdadero genio
que es. Obras como su "Discóbolo", 1961, o
"Equilibristas", 1955, ambas en hierro, nos muestran a un
Coomonte cubista. Su "Forma dinámica", 1964, un artista
abstracto que ya comienza a investigar con el poliéster. Su
"Fuente", 1965, en hierro y piedra, instalada en el Jardín del
Parque de las Naciones en Madrid, un artista con una visión pública del
arte. Pero es en la rejería donde Coomonte no sólo se destaca, sino que
eleva al nivel de los grandes forjadores renacentistas y barrocos con un
lenguaje personal de impresionante imaginación.
Desde 1982 tiene instalado su estudio en San Marcial, donde en la
actualidad tiene un pequeño museo personal con muchas de sus obras más
representativas y hermosas.
Profesor de la Escuela de Artes y Oficios y Profesor Asociado de Escultura
en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, ha impartido varios cursos
para la Fundación Capa, con quien colabora asiduamente.

Exposiciones
individuales
1959.
Museo Provincial de Zamora, Zamora
1974.
Casa de Cultura y exposición de escultura al aire libre, Zamora (junio)
"Coomonte a través de su arte", Madrid (sin poder precisar en
dónde se celebró, he visto referencia al catálogo editado)
1975.
"Coomonte", Salas de Exposiciones de la Dirección General del Patrimonio Artístico y
Cultural, Madrid (octubre - noviembre)
1976.
Escuela Superior Técnica de Arquitectura, Madrid (febrero)
Galería
Calidoscopio, Zamora (junio)
"Coomonte", Galería Rúa y Jardines Piquío, Santander, Cantabria
(agosto)
1977.
Galería Bética, Sevilla
Galería Kreisler Dos, Madrid (desde el 15 de diciembre de 1977 hasta el 14
enero de 1978)
1978.
Exposición en la Obra Cultural de la Caja de Ahorros Provincial de
San Fernando, Sevilla (febrero - marzo)
Exposición en La Casa del Siglo XV y Plaza de Juan
Bravo, Segovia (mayo)
1979.
"Coomonte", Caja de Ahorros de Navarra, Pamplona, Navarra
1980.
"Coomonte", Galería Juan Gris, Oviedo, Asturias (marzo - abril)
1982.
"Coomonte", Casa de Cultura, Caja de Ahorros Provincial de Zamora, iglesia de la
Magdalena y plazas de Cánovas y Claudio Moyano, Zamora
Exposición retrospectiva, Zamora
1993.
"Coomonte", Exposición retrospectiva ( itinerante organizada por la Junta de Castilla y León)
2000.
Centro Cultural Soledad González, Benavente, Zamora (desde el 25 de febrero
hasta el
31 de marzo)
"Coomonte", Zamora (desde el 22 de junio hasta el 31 de agosto)
"Coomonte", Fundación Rei Afonso Henriques, Zamora (junio -
agosto)
"Coomonte", Museu Dos Transportes e Comunicaçoes, Edificio da
Alfándega, Oporto, Portugal (desde el 8 de julio hasta el 15 de octubre)
(otras fuentes hablan de septiembre - octubre)
2001.
Galería Centro de Arte, León (posible individual)
2002.
"Los laberintos paralelos", Galería Capa Esculturas,
Bruselas, Bélgica (desde el 26 de septiembre hasta el 24 de noviembre)
("Pantalla al sol", "Pantalla al viento", "Doble
cubo I", "Doble cubo II", "Bobina",
"Cubos", "Laberinto de Minos", "Semilla",
"Bicho VII", "Bicho Dai", "Libélula",
"Bicho Aru", "Semilla II" y "Semilla III") (es
posible que también se exponga en Madrid)
2005.
"Deshibridaciones", Sala Hospedería, Hospedería de Fonseca, Universidad de
Salamanca, Salamanca (desde el 24 de marzo hasta el 12 de mayo)
Galería Mantua, Benavente, Zamora
2008.
"Lo redondo es concreto", Centro de Interpretación de las Ciudades
Medievales, Zamora (+
info)
2014.
"Coomonte. Cabezas", Sala de Exposiciones, Biblioteca Pública del Estado,
Zamora (del 10 de abril al 29 de junio) (+
info)
2016.
"Teogonías Coomonteanas. Mito y rito de la creación del mundo",
Teatro Municipal de Guarda, Guarda, Portugal (desde el 28 de mayo hasta el
30 de julio) (exposición enmarcada en la primera edición del Simposio
Internacional de Arte Contemporáneo SIAC) (+
info)
2017.
"Coomonte. El dibujo infatigable", Museo Provincial de Zamora,
Palacio del Cordón, Zamora (desde el 28 de junio hasta el 31 de octubre) (+
info)

Exposiciones
colectivas 1960.
II Bienal de Arte Sacro, Salzburgo, Austria
1961.
Palacio de Bellas Artes, Bruselas, Bélgica
II Bienal de París, París, Francia
1962.
Dirección General de Bellas Artes, Madrid (con Gremio 62) (alguna
bibliografía la cita en 1963)
1964.
Galería Nouvelles Images, La Haya, Países Bajos (con Gremio 62)
"Eucaristía y Altar", León
1965.
Ruan, Francia
Feria Mundial de Nueva York/New York World's Fair, Nueva York, EE.UU.
"España en Méjico", México
Museo de Arte Contemporáneo, París, Francia (septiembre)
1976.
Escuela Superior Técnica de Arquitectura, Madrid
Feria Internacional de Arte en Metal, Valencia (abril)
IV Certamen Nacional de Arte "Guadalajara", Guadalajara
1977.
Museo Internacional de la Residencia Salvador Allende
1978.
"Aspectos de escultura actual", Galería Altex, Madrid (junio)
Concurso Nacional de Composición Ornamental, Caja de Ahorros Provincial de
Toledo, Toledo
1979.
Bienal de Yugoslavia, Escultura pequeño formato, Murska Sobota, Yugoslavia (septiembre -
octubre)
1980.
Noviembre. Exposición Homenaje de Artista Españoles e Iberoamericanos,
Sala de Arte Feria del Campo, Madrid
1982.
"Escultura Abstracta", Museo Municipal, Madrid
Concurso de las Delegaciones Ministeriales, Zamora
2002.
Exposición colectivas, La Encarnación, Madrid (participa con
su obra Equilibrio Horizontal) 2015.
"Cada tema para un loco", Centro Regal Xunqueira, Viveiro, Lugo
(desde el 14 de mayo hasta el 30 de junio) (participa con "Cabeza de
labranza I", "Cabeza de labranza IV", "Pliegues
vertical", "Minos", "Pliegues rumor anclado" y
"Encuentro")
2016.
"Aqua", Las Edades del Hombre, Colegiata de Santa María la Mayor
e Iglesia del Santo Sepulcro, Toro, Zamora (participa con "Estela
Solar") (+
info)

Obras Públicas
(Pendiente de terminación)
Estructura para el viento, 1965, Mirador de
Piedrafita , Posada de
Valdeón, León
Homenaje a Delgado Úbeda,
década de los '60, Mirador del Tombo, Posada de Valdeón, León
Monumento al labrador, 1970, Plaza Fadrell, Castellón de la Plana,
Castellón (+ info)
Equilibrio horizontal móvil, 1974, Zamora
Radio Estrella, 1975, Avenida de Portugal,
Salamanca (+
info) (+
info) (se instala en 2012)
El lazo, 1979, Paseo de la Mota,
Benavente, Zamora
A la Constitución, 1990, Plaza de la
Constitución, Salamanca
Miliar, 1993, Parque de la Marina, Zamora
Monumento a la Libertad, 2007, Plaza de la
Libertad, Monleras, Salamanca

Otras Obras
Fuente, 1965, Jardín del Parque de las Naciones, Madrid
Edificio CAMPSA, 1974-75, Madrid
Delegaciones Ministeriales, 1982, Zamora
Fachada del edificio del Banco de España, 1984, Zamora
Mosaico a la Virgen de La Vega,
2003, Plaza Mayor, Benavente, Zamora
Intervención, 2004, fachada del edificio de oficinas Díaz de
Santos, calle Hermanos García Noblejas, Madrid
Minos gran formato, 2005, Calle Hermanos
García Noblejas, Madrid
Alegoría a los Valles de Benavente, 2005,
Plaza del Grano, Benavente, Zamora
Verja oficina Caja España, s/f, Dr. García
Muñoz, Benavente, Zamora
Cartel oficial de la Semana Santa de Zamora de 2013 (+
info)
Mural forjado, s/f, Calle Ordoño II, Ayuntamiento, León (+
info)

Obras
Religiosas
Nuestro Señoro Flagelado, 1953, Cofradía Santísimo Cristo de la
Salud, Benaventa, Zamora
Jesús Atado a la Columna, 1954?, Cofradía Santísimo Cristo de la
Salud, Benaventa, Zamora
Obras en Museos y otras Instituciones
Bicho gran formato, 2005, Hospedería de Fonseca, Universidad de Salamanca, Salamanca
Retablo suspendido y mobiliario litúrgico, 1962, Capilla del
Instituto Laboral de Atocha, Madrid
Mobiliario litúrgico, Iglesia de Cristo Rey, Zamora
Sagrario, 1962, Bilbao
Reja de la Capilla Eucarística, 1963, Iglesia de los Sagrados
Corazones, Madrid (+
info) (también llamada
"Corona de espinas")
Reja de la Capilla Penitencial, 1963, Iglesia de los Sagrados
Corazones, Madrid
Mobiliario litúrgico, 1964, Iglesia en Fuente del Fresno, Madrid
Mobiliario litúrgico, Capilla de los Padres Jesuitas, Madrid
Custodia, 1965, Seminario Menor de Salamanca
Sagrario, 1965, Capilla Padres Agustinos Recoletos, Parque de las
Naciones, Madrid
Rejas y mobiliario litúrgico, 1966, Iglesia en Las Lomas
del Bosque, Madrid
Sagrario, 1966, Convento de Dominicas de Alcobendas, Madrid
Mobiliario litúrgico, 1966, Sinagoga Hebrea, Madrid
Reja de capilla y mobiliario litúrgico, 1967, Capilla
Colegio Mayor Santa Mónica, Madrid
Escultura mural, retablo y mobiliario litúrgico, 1969, Fachada de
la Iglesia de los Reja de Pentecostés, 1969-70, Capilla del
cementerio de El Pardo, Madrid
Reja de acceso a la cripta, 1969-70, Capilla del cementerio de El
Pardo, Madrid
Puertas, presbiterio y mobiliario litúrgico, 1970, Parroquia de
Nuestra Señora de las Nieves de Mirasierra, Madrid
Escultura de Nuestra Señora de las Nieves, 1970, Parroquia de
Nuestra Señora de las Nieves de Mirasierra, Madrid
Mural de los Siete Sacramentos, 1970, Parroquia de Nuestra Señora
de las Nieves de Mirasierra, Madrid
Vía Crucis, 1970, Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves de
Mirasierra, Madrid
Padres Agustinos Recoletos, Madrid
Puerta de Panteón, 1971, Cementerio del Pardo, Madrid
(sin determinar fecha de realización ni obra)
Iglesia de Navianos de Valverde, Zamora
Iglesia en Astorga
Iglesia en Ponferrada
Iglesia de Moratalaz, Madrid
Iglesia de San Luis de los Franceses, Madrid
Parroquia de Santa Mónica, Zaragoza
Capilla de los Padres Agustinos, paseo de La Habana, Madrid
Capilla Madres Dominicas de Roma
Iglesia Parroquial de San Antonio, Duque de Sesto, Madrid
Iglesia Nuestra Señora de la Paloma, Madrid
Iglesia de los Padres Mercedarios en Las Rozas, Madrid
Parroquia de Chantada, Lugo
Parroquia en la residencia San Cristóbal, Majadahonda, Madrid Agrupamiento
Meteórico, 1981. Hierro 40x40x12 cm. Donación del artista. Centro
Cultural Soledad González, Benavente, Zamora
Vientos alisios, s/f, patio del convento de San Francisco, Alcañices,
Zamora (instalada el 23 de octubre de 2010 con motivo del Día de la
Provincia 2010)
Biblioteca Pública, Zamora
Colección Caja España
Colección Fundación Capa, Madrid y Alicante
Diputación Provincial de Zamora
Museo de Arte Contemporáneo, Madrid
Museo de Arte Contemporáneo, Malabo, Guinea Ecuatorial
Museo de Arte Contemporáneo, Sacramente, México
Museo de Salamanca
Museo Salvador Allende, Santiago de Chile, Chile
Móvil inquietante, 1974, Colección de las Cortes de Castilla y
León, Valladolid (+
info)
Pliegues, 1980, Colección de las Cortes de Castilla y León,
Valladolid (+
info)

Premios y
distinciones
1960.
Medalla de Oro en la
II Bienal de Arte Sacro, Salzburgo, Austria
1963-64.
Primer Premio para la realización de la Iglesia del Padre Damián, Sagrados
Corazones, Madrid
1971-73.
Primer Premio en el concurso para la ornamentación de la Sinagoga Hebrea,
Madrid
1974-75.
Primer Premio en el concurso CAMPSA, Madrid
1976.
Primer Premio de Escultura en el IV Certamen Nacional de Arte de Guadalajara
1978.
Segundo Premio en el Concurso Nacional de Composición Ornamental,
Caja de Ahorros Provincial de Toledo, Toledo
1982.
Primer Premio en el Concurso de realización escultórica para el edificio
de las Delegaciones Ministeriales, Zamora
1990.
Premio y realización del Monumento conmemorativo a los 10 años de la
Constitución, Ayuntamiento de Salamanca
1996.
Premio y realización del "Miliario", monumento a los 1100 años
de la Reproblación de Zamora, Diputación Provincial de Zamora
2016.
Barandales de Honor, Zamora
s/f.
Beca Juan March para la investigación sobre la rejería artística
española

Bibliografía
BONEU FARRE, Jaime, "Coomonte", Madrid, 1975 (fotografías de Agustín Rico, Ramón Masats y
Quintas)
GONZÁLEZ VICARIO, María Teresa, "Coomonte, hoy", Espacio, Tiempo
y Forma, Serie VII, Historia del Arte, t. 2, 1989 (pags. 417-432) (+
info)
RAMÍMEZ, Juan Antonio,
"Coomonte", catálogo de la exposición itinerante organizada por la Junta
de Castilla y León. Valladolid, 1993
"Coomonte", pequeño catálogo de la exposción realizada en el
Centro Cultural Soledad González, Benavente, Zamora. Zamora, 2000
ROI DOLCET, Josep; GAGO, José Luis; RAMÍMEZ, Juan Antonio,
"Coomonte" catálogo de la exposición realizada en Zamora del 22.06 al
31.08 de 2000 y en el Museu Dos Transportes e Comunicaçoes, Edificio da
Alfándega, Porto (Portugal) del 08.07 al 15.10 de 2000. Textos de Josep
Roi Dolcet, José Luis Gago y Juan Antonio Ramírez
DE VRESSE, Yves, "Coomonte ou les labyrinthes paralléles",
catálogo de la exposición "Los laberistos paralelos", celebrada
en las salas CAPA de Madrid y Bruselas en 2002 (texto en francés)
GAGO VAQUERO, José Luis, "Coomonte. Deshibridaciones", catálogo
de la exposición celebrada en la Sala Hospedería de la Hospedería de
Fonseca. Salamanca, 2005
MIR SORIA, Patricia y MARZÁ CLEMENT, Carolina, "Es... Cultura. Guía
urbana de esculturas de Castellón", Ed. Servicio de Publicaciones del
Ayuntamiento de Castellón de la Plana. Castellón, 2013 (+
info)
VV.AA., "Coomonte. Cabezas", catálogo de la exposición celebrada
en la Biblioteca Pública del Estado de Zamora. Zamora, 2014

Bibliografía ampliada
"Coomonte a través de su arte", 1974, Madrid
"Salas de Exposiciones de la Dirección General del Patrimonio
Artístico y Cultural", 1975, Madrid (octubre - noviembre)
"Galería de Arte Rua", 1976, Santander, Cantabria
"Galería Kreisler Dos", Madrid
"Caja de Ahorros Provincial San Fernando de Sevilla", Obra
Cultural, 1978, Sevilla
"Caja de Ahorros de Navarra", 1979, Pamplona, Navarra
"Galería de Arte Juan Gris", 1980, Oviedo, Asturias
"Casa de Cultura Caja de Ahorros Provincial, Iglesia de la Magdalena,
Plazas de Cánovas y Claudio Moyano, 1982, Zamora
GAGO, José Luis, "Deshibridaciones", catálogo de la exposición celebrada en
Salamanca
SAN FRANCISCO, Concha, ""Lo redondo es concreto", Catálogo de la
exposición "Lo redondo es concreto" celebrada en el Centro de
Interpretación de las Ciudades Medievales, en Zamora

Revistas y Prensa
CABRERO, José Luis, "La exposición más redonda y concreta de
escultor José Luis Alonso Coomonte", www.elmundo.es,
19 de julio de 2008 (+
info)
ICAL/ZAMORA, "El cartel oficial de la Semana Santa de Zamora de 2013
del escultor José Luis Alonso Coomonte se presenta en sociedad", www.elnortedecastilla.es,
22 de febrero de 2013 (+
info)
MINGUEZA, Sara, "Coomonte desencadenado", www.laopiniondezamora.es,
1 de abril de 2015 (+
info)
C.G., "Coomonte, Barandales de Honor por su contribución a la
estética del Lunes Santo", www.laopiniondezamora.es,
29 de enero de 2016 (+
info)
SÁNCHEZ, Natalia, "Roban un sagrario hecho por Coomonte en un templo
del barrio madrileño de Orcasitas", www.laopiniondezamora.es,
9 de marzo de 2016 (+
info)
SAN FRANCISCO, Concha, "Coomonte traspasa fronteras", www.laopiniondezamora.es,
31 de mayo de 2016 (+
info)

El
escultor en Internet
http://loredondoesconcreto.blogspot.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Alonso_Coomonte
https://www.youtube.com/watch?v=eY8M1EmbvU8

[Información elaborada por: Pablo Gómez] |
|