
Gentileza de Ricardo Ugarte
|
Índice
Apuntes biográficos
Exposiciones individuales
Exposiciones colectivas
Obras públicas
Obras en museos y otras instituciones
Premios y distinciones
Bibliografía
El escultor en la Web
Apuntes biográficos
Ricardo Ugarte nace en la villa marinera de Pasajes de San Pedro,
Guipúzcoa, el 6 de agosto de 1942 y es ese contacto con el mar lo que
acabará por marcar a un artista que ha sabido conjugar el rigorismo
geométrico de sus creaciones con el armónico fluir de las mareas y el
viento.
Un artista que partiendo de premisas constructivistas, y a través de su
propia visión, el rectangularismo (1967), que formula teóricamente en su
texto "Breve apunte de una estética" y, posteriormente
con el uso del "módulo ugartiano", no puede reprimir ese
impulso lírico, poético, de "El cabello del viento" o de su
serie "aleteos".
Ugarte es un artista que utiliza como soporte de sus obras el acero,
bien sea en la forma de vigas de hierro en doble T ("Gaztelu",
1990), en acero laminado ("La proa del silencio", 2000) o en
"módulos" ("Estela de caminos", 1974) y de extensa
producción pictórica ( su primera exposición de pintura fue en 1959).
Un artista con mucha obra pública, siempre cargada de simbolismo, con una
visión particular del objeto representado que nos muestra a través de su
visión geometrizante, pero en la que no renuncia al valor
figurativo "Ancla para un puerto", 1991, "La vertical
del sonido", 1995 o su serie "castillos".
Ugarte se caracteriza también por el rigor intelectual que imprime a sus
obras y que puede verse en el desarrollo de sus "series", en
donde exprime hasta sus últimas consecuencias el planteamiento inicial. Y
así vemos ese desarrollo en las series de "Estelas",
"Noray", "Distorsiones", "Huecos
habitables"... "Aleteos", "Monolitos", "Gaztelu"...
Desde el rigor del módulo y sus capacidades espaciales, el Ugarte
geométrico, a la libertad de las obras mecidas por el viento, el Ugarte
poético.
También en la poesía ha encontrado Ricardo Ugarte una forma de
expresión, y una relación de sus libros de poemas puede verse en la
selección que Doña María Soledad Álvarez publicó en el catálogo de
la exposición "Escultores vascos: Oteiza, Basterretxea,
Ugarte", celebrada en Oviedo en 1991.
Exposiciones
individuales
1967.
Galería Barandiarán, San Sebastián, Guipúzcoa
1974.
Museo de San Telmo, San Sebastián
1975.
Galería Aritza, Bilbao
1979.
La Ciudadela, Panplona
1980.
Galería Ikusmira, Pasai Antxo, Guipúzcoa
1981.
Galería Skira, Madrid
1982.
Sala Jovellanos, Gijón
1985.
Sala de la Caja General de Granada, Granada
1990.
Casa de Cultura de Oquendo, San Sebastián
1991.
Industrie und Handelskammer, Wiesbaden, Alemania
1993.
Galería Zuta-Wiesbaden, Alemania
1994.
Can Sisteré, Santa Coloma de Gramanet, Barcelona
Udal Aretoa Pasai
San Pedro, Guipúzcoa
Museo Barjola, Gijón
Galería Aritza,
Bilbao
1996.
Centro Cultural de Alcoy, Alicante
Barrena Kultur-Etxea, Ordizia
Sala Garibai, Kutxa, San Sebastián
1997.
Galería Txapitel, Fuenterrabía, Guipúzcoa
1999.
Sala de Cultura Carlos III, Pamplona, Navarra
2001.
Aranburu Jaureguia, Tolosa, Guipúzcoa
2002.
La Ciudadela de Pamplona, Pamplona
Galería Aritza, Bilbao
2004.
"De Proas y Gráfica", Galería Ángeles Penche; Madrid
"Singladura férrea", Galería Vértice, Oviedo, Asturias
2007.
"Navegación poética", Galería Ángeles Penche, Madrid
2008.
"Itsas burni", Escuela de Arte y Superior de Diseño, Mérida, Badajoz
2009.
"Itsas burni", Sala Ganbara, Centro Cultural Koldo Mitxelena, San
Sebastián, Guipúzcoa (del 1 de julio al 5 de septiembre)

Exposiciones
colectivas
1969.
"Primera Bienal Internacional de Escultura", San Sebastián
1970.
Exposición Homenaje a Antonio Viglione, Museo de San Telmo, San
Sebastián
1971.
Galería Skira, Madrid
1971-75.
Participa en la III, IV, V, VI y VII Convocatorias del Metal en
el Arte, Valencia
1973-74.
Primera Exposición Internacional de Escultura en la Calle",
Santa Cruz de Tenerife
"Escultura Vasca. Oteiza, Chillida,
Basterretxea, Mendiburu, Ugarte", Galería Skira, Madrid
"Escultura en la Autopista", Barcelona-Madrid
1975.
"Escultura. Basterretxea, Mendiburu, Ugarte", Salas de la
Caja de Ahorros Provincial, San Sebastián
1976.
"Constructivismo Español", Nueva York
1978.
Primera Trienal de Escultura, París
1979.
II Bienal Nacional Ciudad de Oviedo, Oviedo, Asturias
Artistas guipuzcoanos, Wiesbaden, Alemania
1980.
I Bienal de Escultura, Cáceres
1982.
Escultura Abstracta, Museo Municipal, Madrid
1984.
VI Exposición Internacional de Escultura de Budapest, Hungría
1986.
"Escultura Multiplicada", Itinerante por museos de Europa
y América
1987.
"Constructivistas en Madrid"
1990.
Trienal Internacional de Arte de Toyama, Japón
1991.
"Escultores Vascos. Oteiza, Basterretxea, Ugarte", Oviedo
1992.
Exposición organizada por la Real Sociedad Vascongada de Amigos del
País en el Museo de San Telmo de San Sebastián como acto previo a su
ingreso como socio
1993.
III Mostra Unión Fenosa, La Coruña. "Arte y lenguajes
intermedios", exposición en el Edificio Europa de Vitoria
1994.
"Un siglo de Arte", Centro Cultural Koldo Mitxelena,
Diputación Foral de Guipúzcoa
1995.
Juegos en la Ventana, Exposición organizada por el Taller Arte
Niño, Ikertze en el Museo de San Telmo y en Madrid
1997.
Seleccionado en la V Mostra Unión Fenosa de La Coruña
1998.
"Arte en la Catedral", Sala Rekalde, Bilbao. Exposición
25 años de la Galería Aritza, Bilbao
2000.
"Escultura Vasca en la colección Kutxa", Salas
Kutxa, San Sebastián
"Escultura en Norte", Salas y Gijón
2001.
"Arte y Arquitectura", 25 Aniversario del Colegio
Arquitectos de Asturias "Okupgraf", Casa Víctor Hugo, Pasajes San
Juan
Aranburu Jaureguia, Tolosa, Guipúzcoa
Sala de Cultura, Eibar, Guipúzcoa
2003.
"La Escultura en Norte II", centro urbano e histórico de
la villa de Salas, Salas, Asturias
Jardines del Palacio Conde Toreno,
Malleza
"La Escultura en Norte II", Museo Evaristo Valle, Gijón
2004.
"Metamorfosis", Sala Maracean, Granada
2005.
"El arte en la fundición", Recinto Ferial Bilbao, Bilbao
Arte Oinez 2005, Casa de la Cultura de Oquendo, San Sebastián
2006.
"12 x 12", Ayuntamiento de Pasajes, Guipúzcoa
2007.
"Picasso y Gernika 1937 - 2007", Galería Aritza, Bilbao
2009.
Colectiva de verano, Galería Aritza, Bilbao
"Laboratorios poéticos/políticas y crisis de la modernidad en el contexto
vasco de los setenta", Sala Rekalde, Bilbao
2011.
"Motivo y motivación", Jardines del Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias
(del 2 de octubre de 2011 al 29 de enero de 2012)
2014.
"Nido de sueños/amets-kabi", Edificio Gandiaga, Aránzazu/Arantzazu, Oñate,
Guipúzcoa (del 5 de septiembre al 19 de octubre)
2016.
"7 escultores vascos", Centro Cultural Okendo, San Sebastián,
Guipúzcoa (desde el 16 de diciembre de 2016 hasta el 28 de enero de
2017)

Obras Públicas
Estela, 1970, Plaza del Centenario, Donostia (San
Sebastián)
Lorea, 1973, Rambla Santa Cruz de Tenerife
Estela de los Caminos, 1974, Autopista del Mediterráneo Barcelona-Girona
Km. 55
Raíces del Cielo, 1975, Parque de la Ciudadela, Pamplona
Ancla para un Puerto, 1991, Puerto de Pasajes, Guipúzcoa
Gaztelu, 1991, Parque de Warmer Damm, Wiesbaden, Alemania
El Castillo de la Memoria, 1994, Entrada al Archivo Provincial en Tolosa,
Guipúzcoa
Castillo de Popa, 1994, Pasajes de San Juan, Guipúzcoa
La Vertical del Sonido (Homenaje al compositor
Ignacio Iztueta), 1995, Zaldibia, Guipúzcoa
Proa de la Poesía, 1999, Campus de la Universidad Pública de Navarra,
Tajamar, 2001, Lasarte, Guipúzcoa
Homenaje a San Juan de la Cruz, 2006, Ávila
Proa de la Memoria, 2007, Leganés, Madrid

Obras en Museos y otras Instituciones
El inicio del aleteo, 1983, hierro laminado, 0,75 x 0,60 x 0,50 m., Colección
Caja de Ahorros de Asturias,
Homenaje a Antonio Viglione, s/f, Museo al Aire Libre de Leganés, Madrid
Distorsión, s/f, Museo al Aire Libre de Leganés, Madrid
Alrededor de un espacio, s/f, Museo de Arte Reina Sofía, Madrid
Gaztelu homenaje a Nicolás Lekuona, 1994, Museo Evaristo Valle,
Gijón, Asturias
La proa de la poesía. Homenaje a Joan Brossa, 1999, Universidad
Pública de Navarra, Pamplona, Navarra

Premios y
distinciones
1968.
Medalla de Plata en la exposición "Cuarto Centenario de Villafranca"
Medalla de Bronce en el Concurso de Murales, Zarautz
1969.
Primer premio de la Bienal Internacional de Escultura de San Sebastián
1970.
Primer premio de Ensayo Literario "Ciudad de Irún"
1973.
Diploma de Honor "VI Bienal de Escultura de Zaragoza
1974.
Premio Autopistas del Mediterráneo, Barcelona
1982.
Primer premio Escultura Gure-Artea, Gobierno Vasco, Bilbao
1988.
"Escultor del año", premio concedido por la revista "Correo del Arte",
Madrid
1991.
Primer premio "Escultura hermanamiento Wiesbaden-San Sebastián"
1992.
Premio CEOE a las Artes, Madrid
s/f.
Primer Premio de Escultura Ciudad de Ávila.

Bibliografía
"Ugarte
escultura", 1982, catálogo de la exposición celebrada en Gijón, en
la Sala Nicanor Piñole. Texto de María Soledad Álvarez Martínez
"Escultores Vascos. Oteiza, Basterretxea, Ugarte", 1991, catálogo de
la exposición celebrada en Oviedo. Texto de María Soledad Álvarez
Martínez
"Ugarte", 1994, catálogo de la exposición celebrada en Gijón
en el Museo Piñole. Texto de María Soledad Álvarez Martínez
"La Escultura en Norte", 2000, catálogo de la exposición
celebrada en la villa de Salas (Asturias) y en el Museo Evaristo Valle de
Gijón. Texto de María Soledad Álvarez Martínez
Catálogo de la exposición "Ugarte, de hierro y papel"
celebrada en Tolosa, Guipúzcoa (del 14.12.2001 al 12.01.2002) y en Iruña
(del 25.01.2002 al 24.02.2002). Textos de Edorta Kortadi

El
escultor en Internet
www.ricardougarte.net
www.secrel.com.br/jpoesia/ag18ugarte.htm
www.euskonews.com
www.enfocarte.com
http://www.unavarra.es/conocerlauniversidad/campus/campus-de-arrosadia/campus-de-las-artes?contentId=122128&submenu=yes
 |
|