Fecha creación: Junio de 2010
Fecha actualización: Abril de 2023
Granada; Granada

Eduardo Carretero
(Granada, 1920 – Chinchón, Madrid, 2011)
Eduardo Carretero Martín nace en Granada el 13 de enero de 1920. Se forma en su ciudad natal, en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, trasladándose posteriormente a Madrid, donde se relaciona con los intelectuales de la posguerra española.
Colaboró con el escultor Pablo Loyzaga.
Posteriormente traslada a la localidad de Chinchón, Madrid, su taller y residencia.
Fallece en Chinchón el 3 de octubre de 2011.
ESCULTURAS PÚBLICAS EN LA WEB
Busto de Gabriel Celaya, 2003, Parque de Cervantes, Leganés, Madrid
1964.
«Carretero», Galería Grin-Gho, Madrid (catálogo) (inauguración el 7 de abril de 1964) (participa con 14 esculturas)
1970.
«Eduardo Carretero. Retratos», Museo Provincial de Bellas Artes de Málaga (catálogo) (del 3 al 20 de agosto de 1970)
Sala del Prado, Ateneo de Madrid, Madrid (marzo de 1970) (posible individual)
1971.
«Carretero», Caja de Ahorros de Antequera, Málaga (catálogo)(del 1 al 20 de junio de 1971) (presenta 28 obras)
1972.
«Carretero. Esculturas», Sala Santa Catalina, Ateneo de Madrid, Madrid (catálogo) (desde el 15 de marzo hasta el 8 de abril de 1972)
2005.
«Retratos», Casa de Cultura Manuel Alvar, Chinchón (catálogo) (desde el 12 de agosto hasta el 10 septiembre de 2005)
2009.
«Eduardo Carretero. Esculturas», Sala de Exposiciones José Saramago, Leganés (tríptico) (desde el 13 de enero hasta el 3 de febrero de 2009) (retrospectiva)
1951.
I Bienal Hispanoamericana de Arte, Madrid (catálogo) (desde el 12 octubre de 1951 hasta el 24 de febrero de 1952)
1952.
«1952», Museo de Arte Contemporáneo, Santander, Cantabria (+ info)
1955.
«Artistas españoles contemporáneos», Galería Tau, Madrid (catálogo) (desde el 22 de marzo hasta el 9 de abril de 1955)
1956.
Exposición de Arte Religioso, Sala de Arte del Seminario de Santa María de la Asunción, Hortaleza, Madrid (catálogo) (mayo de 1956)
1959.
«Dibujos y Grabados Españoles del Siglo XX», Galería Darro, Madrid (catálogo) (inauguración en noviembre de 1959)
«Arte Sacro. Homenaje a Fra Angélico», Galería Darro, Madrid (catálogo) (Navidad de 1959)
Sala del Prado, Ateneo de Madrid, Madrid (con el pintor Manuel Arcoldo)
1962.
I Certamen Nacional de Artes Plásticas, Palacio de Exposiciones del Retiro, Pabellón Velázquez, Madrid (folleto) (desde el 26 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 1962)
1963.
Dirección General de Bellas Artes
1964.
Feria Mundial de Nueva York/New York World’s Fair, Flushing Meadows-Corona Park, Nueva York, EE.UU. (desde el 22 de abril de 1964 hasta el 17 de octubre de 1965) (+ info)
Galería Grin-Gho, Madrid (del 7 al 22 de abril de 1964) (con Trinidad Fernández)
1971.
I Festival de Arte y Cultura, Cercedilla, Madrid (del 23 al 29 de agosto de 1971) (+ info)
1972.
«El Flamenco en el Arte actual», Casa del Inca Garcilaso, Montilla, Córdoba (catálogo) (julio y agosto de 1972)
1973.
Alcances ’73, Sala de Exposiciones del Museo de Bellas Artes (con Manuel Viola) (dentro del Festival de Cine «Alcances»)
1974.
Colección de Arte del Club Financiero Génova, Madrid (catálogo) (enero de 1974)
I Exposición de Escultura al Aire Libre, Nuevo Club de Golf, Madrid-Las Matas, Madrid (desde el 20 de mayo hasta el 30 de junio de 1974) (quizá se inaugurase el 27 de mayo)
Exposición arte Gitano-Andaluz, Córdoba (es posible que se trate de la II Exposición «El flamenco en el arte actual», Sala Municipal de Arte, Córdoba)
«Escultura al Aire Libre», Parque del Castro, Vigo, Pontevedra (catálogo) (agosto de 1974)
1975.
«Escultores Españoles de Vanguardia», Galería Atalaya, Gijón, Asturias (catálogo) (inauguración 3 de mayo de 1975)
«Contribución a la cerámica», Alfaijar Cerámica, Madrid (desde el 25 de noviembre hasta el 20 de diciembre de 1975)
1977.
«Jornadas Granadinas», Maison de la UNESCO, París (catálogo) (enero – febrero de 1977)
Galería Séneca, Madrid (catálogo)
1981.
«El Flamenco en el Arte Actual. V exposición monográfica», Posada del Potro, Córdoba (catálogo) (noviembre – diciembre de 1981)
1993.
Palacio de la Madraza, Granada (catálogo) (desde diciembre de 1993 hasta enero de 1994) (con su esposa Isabel Roldán)
2003.
«Eduardo Carretero. Arcadio Roda. Exposición de Escultura», Casa-Museo de Federico García Lorca, Valderrubio, Granada (exposición conjunta con Arcadio Roda) (desde octubre hasta el 30 de noviembre de 2003)
2008.
«Isabel Roldán. Mosaicos. Eduardo Carretero. Esculturas», Exposición, Fundación Vilpomas, La Zubia, Granada (catálogo) (mayo de 2008)
2009.
«La memoria esculpida de Chinchón. Eduardo Carretero. José Antonio Martínez», Sala de Exposiciones Casa de Cultura «Manuel Alvar», Chinchón, Madrid (tríptico) (del 8 al 31 de agosto de 2009)
San Francisco Javier, ca. 1952, fachada principal de la iglesia parroquial de San Francisco Javier, Pamplona, Navarra (también una escultura de San Ignacio y varios relieves) (+ info)
Busto de Rafael Alberti, 2000, Parque de Cervantes, Leganés, Madrid (+ info)
Busto de Gabriel Celaya, 2003, Parque de Cervantes, Leganés, Madrid
Monumento a Pablo Sarasate, 1959, Parque de la Media Luna, Pamplona, Navarra (+ info)
Busto de Mariana Pineda, 2012 (colocación), complejo municipal de Mondragones, Granada
Busto de Máximo Romero de Lema, s/f, Bayo/Baio (+ info) (puede que esté instalada en el interior)
Mosaico de la Virgen del Camino, 1959, Escuela Profesional Virgen del Camino, Pamplona, Navarra (realizada con Moreno Galván)
Motivos florales, s/f, Edificio del Instituto Nacional de Colonización, Madrid (bajorrelieves) (+ info)
Conjunto escultórico, ca. 1952, iglesia de San Francisco Javier, Pamplona (figuras de San Francisco Javier, los cuatro Evangelistas, altares de la Inmaculada Concepción y San José y diseño de la Cruz Parroquial)
Figuras, 1963, iglesia parroquial de San Enrique, Pamplona, Navarra (Cristo Crucificado, San Enrique Emperador y Virgen María) (+ info)
Altar Mayor, s/f, iglesia de la Universidad Laboral de Córdoba (+ info)
Retablo, s/f, iglesia Nova de Bayo/Baio (+ info)
Monumento a Ramón y Cajal, 1977, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid (+ info) (en diciembre de 1976 ya estaba colocada)
Relieve de los Tres Reyes, 1964, Hotel Tres Reyes, Pamplona, Navarra (+ info)
Busto de Federico García Lorca, 2002/, patio, Casa-Museo Federico García Lorca, Valderrubio, Granada (+ info)
Rosa Luxemburgo, sf/, patio, Casa-Museo Federico García Lorca, Valderrubio, Granada (+ info)
Busto de Mariana Pineda, s/f, edificio del Parlamento Europeo, Estrasburgo
Piedad, s/f, cementerio de San José, Granada
Busto de Federico García Lorca, s/f, Casa Natal, Fuente Vaqueros
Busto de Federico García Lorca, s/f, Casa de España, Buenos Aires, Argentina
Esculturas, s/f, Colegio Mayor de Isabel, la Católica, Universidad de Granada (decoración escultórica)
San José Obrero, 1962, instalaciones de la empresa Papelera Navarra (hoy Smurfit Kappa, Sangüesa, Navarra (relieve) (+ info)
1946.
Pensionado por el Ayuntamiento de Granada
1963.
Beca de la Fundación Juan March
2004.
Medalla de Oro de la Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada (+ info)
2004.
Es nombrado Hijo Adoptivo de Valderrubio, Granada
2005.
Es nombrado Hijo Adoptivo de Chinchón
2009.
Es nombrado Académico Honorario de la Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada
AZANZA, José Javier, «Monumento conmemorativo en Navarra.. La identidad de un Reino». Colección Panorama, nº 31. Editado por el Gobierno de Navarra. Navarra, 2003
MARÍN-MEDINA, José y FERNÁNDEZ APARICIO, Carmen, «El arte para todos. Escultura pública en Leganés». Editado por el Ayuntamiento de Leganés y Legacom Comunicación, S.A. Madrid, 2005
AZANZA, José Javier; MURUZÁBAL, José María; URRICELQUI, Iñaki; ZUBIAUR, Francisco Javier, «Guía de escultura urbana en Pamplona», Edita Ayuntamiento de Pamplona, Área de Cultura. Navarra, 2009 (edición en pdf) [consultado el 11 de marzo de 2023]
ALAGÓN LASTE, José María, «Las sedes de los Servicios Centrales del Instituto Nacional de Colonización y la Cuenca del Ebro», Revista de Arte, Vol. XXXIX (2019) 133-170, ISSN: 0213-2214 (edición en pdf) [consultado el 9 de marzo de 2023]
MURUZÁBAL DEL SOLAR, José María, «Una obra escultórica de Eduardo Carretero en Sanguesa» (edición en pdf) [consultado el 12 de marzo de 2023]
RODA MURILLO, José Arcardio, «Eduardo Carretero», Tesis Doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Granada (edición en pdf)
1963.
Revista de Arquitectura, nº 52, 1963 (edición en pdf) [consultado el 9 de marzo de 2023]
1971.
QUIÑONES, Fernando, «Cercedilla», Diario ABC, miércoles, 25 de agosto de 1971, pag. 25 (+ info)
1974.
«Escultura al aire libre en el Nuevo Club de Golf», Blanco y Negro, Madrid, 13 de julio de 1974, pag. 72-73 (+ info)
2008.
DÍAZ-CABRERA, Marina, «Isabel Roldán: viaje de vuelta a Valderrubio», www.granadahoy.com, 12 de mayo de 2008 (+ info)
URRUTIA, Román, «La Fundación Vilpomas trae a Granada las obras de Eduardo Carretero e Isabel Roldán», www.ideal.es, lunes, 12 de mayo de 2008 (+ info)
2009.
ARIAS, Jesús, «Eduardo Carretero: el genio», www.grandahoy.com, 19 de enero de 2009 (+ info)
2011.
Redacción, «Fallece a los 91 años Eduardo Carretero, escultor heredero de la Generación del 27», www.granadahoy.com, 4 de octubre de 2011 (+ info)
Redacción, «Fallece en Chinchón el escultor granadino Eduardo Carretero», www.lavanguardia.com, 4 de octubre de 2011 (+ info)
https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Carretero
http://manolo-eleremita.blogspot.com/2014/08/carretero-capitulo-6-un-artista.html
http://manolo-eleremita.blogspot.com/search/label/Biograf%C3%ADa
http://manolo-eleremita.blogspot.com/2008/12/el-escultor-eduardo-carretero-hijo.html
http://manolo-eleremita.blogspot.com/2009/08/exposicion-de-eduardo-carretero-y-jose.html
https://esculturas.pamplona.es/escultor/carretero-eduardo/
http://callesdepamplona.wordpress.com/2009/10/03/parque-de-la-media-luna-pamplona/#comment-29
http://www.leganes.org/MuseoEsculturas/
http://luciegeffre.blogspot.com/2009/01/exposicin-de-esculturas-de-eduardo.html