La primera revista digital dedicada a la escultura pública en España.
Junio de 2023. Número 337
Amigos de Escultura Urbana:
En esta edición incluyo las aportaciones hechas en mayo y junio. Las actualizaciones incluyen a los escultores Ricardo Echegaray (Castro Urdiales, Cantabria, 1945), Horacio de Eguía Quintana (Guernica, Vizcaya, 1914 – Palma de Mallorca, 1991), Fernando Cruz (Sevilla, 1923 – Manzanares el Real, Madrid, 2003) y Jaime Otero Camps (Mahón, Menorca, 1888 – Barcelona, 1945)
Incluyo también información sobre el maestro Pedro Sanjurjo «Pieycha» (Posada de Llanes, Asturias, 1943 – Buzadales, Piloña, Asturias, 2016), cuya página había que poner al día casi que con urgencia.
Por último, comienzo un nuevo capítulo dedicado a la localidad de Noya/Noia con dos escultores: Juan Sanmartín (Santiago de Compostela, La Coruña, 1830 – 1898) y Emilio Mariño (Noya/Noia, La Coruña, 1964).
Pedro Sanjurjo «Pieycha»
De Pedro Sanjurjo «Pieycha» (Posada de Llanes, Asturias, 1943 – Buzadales, Piloña, Asturias, 2016), incluyo en esta edición una obra que he denominado «pequeña escultura«.
Se trata de una escultura de 12 cm. de altura que el maestro había preparado para regalar en la exposición celebrada en la Capilla de San Lorenzo, en Gijón, a algunos de sus clientes.
Juan Sanmartín Serna
Juan Sanmartín Serna (o de la Serna) (Santiago de Compostela, La Coruña, 1830 – 1898) es uno de los pocos escultores de principios del siglo XIX que incluyo en la web porque en muchas ocasiones me resulta difícil fotografiar sus obras. Esta vez tenemos una excepción.
El «Monumento a Felipe de Castro«, de 1882, puede verse en la Alameda de la villa de Noya/Noia, entorno que también recibe el nombre de Jardines de Felipe de Catro.
Emilio Mariño
Emilio Mariño (Noya/Noia, La Coruña, 1964), es un artista con una espléndida web personal, un trabajo excepcional que ha servido de base a mío.
Se trata de un escultor con poca obra pública, un autor desaprovechado. En esta edición presento su «Monumento a Prudencio Romo«, escultura realizada en 2015 e instalada en los Jardines Felipe de Castro en la en la coruñesa localidad de Noya/Noia.
DE INTERÉS
Abril de 2023. Número 336
Amigos de Escultura Urbana:
En esta edición presento el trabajo de la artista asturiana Sara Iglesias (Oviedo, Asturias) y he elegido su escultura Rufo para iniciar el estudio de su obra. También he actualizado las fichas de Eduardo Carretero (Granada, 1920 – Chinchón, Madrid, 2011), Vicente Menéndez-Santarúa Prendes (Candás, Carreño, Asturias, 1936) y Joaquín Rubio Camín (Gijón, Asturias, 1929-2007).
César Ripoll (Oviedo, Asturias, 1976) presenta una nueva exposición en Gijón, Asturias, que merece la pena visitar. Se trata de la muestra que lleva por título «Habitar…». Una selección de obras bajo el común denominador del hogar, la vivienda, el planeta como nuestra casa común, que nos ofrecen una amplia visión de la forma de trabajar de nuestro artista, con obras «antiguas» y esculturas recientes y utilizando todo tipo de materiales. La exposición puede visitarse hasta el próximo 2 de mayo en la sede gijonesa del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.
Es de reconocer y agradecer el trabajo de José Ramón Fernández Vázquez de Prada, director del Área de Cultura y Patrimonio de la entidad, la iniciativa de prestar a nuestros artistas un espacio donde exponer su trabajo.

Vicente Menéndez-Santarúa
Vicente Menéndez-Santarúa Prendes (Candás, Carreño, Asturias, 1936) es uno de los grandes escultores figurativos de la Comunidad Asturiana. Autor de al menos once monumentos, muchos de ellos en su Asturias natal, le confirman como un autor imprescindible a la hora de estudiar la escultura en general y la escultura pública en particular.
En Escultura Urbana llevo desde 2015 dando cuenta de su trabajo como creador de bustos, estatuas y monumentos en el entorno urbano. Dos son las esculturas que presento en esta edición en la web a la espera de incluir otras cuyas fotografías tengo archivadas. Se trata de dos esculturas instaladas en la ciudad de Oviedo en 2003. Por una parte el «Busto de Manolo Avello» y, en segundo lugar, la muy conocida y reconocida escultura dedicada a Woody Allen («Monumento a Woody Allen«).
Incluyo también en esta presentación el busto de Philippe Cousteau con fotografía de Miguel Rodríguez.
Eduardo Carretero
Eduardo Carretero (Granada, 1920 – Chinchón, Madrid, 2011), es un artista presente en Escultura Urbana desde junio de 2010, justo un año antes de su fallecimiento. Se trata, sin duda, de uno de los grandes escultores españoles al que por falta de tiempo no incluí en la edición WordPress. Ha llegado el momento.
He actualizado las secciones de exposiciones individuales y colectivas, pues no tengo fotografías de sus esculturas, salvo, claro, su «Monumento a Gabriel Celaya«.
Sara Iglesias
Sara Iglesias (Oviedo, Asturias) aparece por vez primera en Escultura Urbana. Pintora y escultora tiene dos obras relevantes en la asturiana localidad de Luarca. Se trata de las esculturas de Severo Ochoa y Margarita Salas. En esta edición, sin embargo, presentaré una obra de «personaje» más modesto pero que tiene el cariño de todos quienes la ven (más aún si tienen perro). Se trata de su obra «Rufo, el perro de Oviedo«.
Joaquín Rubio Camín
El gran maestro Joaquín Rubio Camín (Gijón, Asturias, 1929-2007) vuelve a Escultura Urbana con una obra encargo de una las señeras cafeterías de la ciudad de Oviedo, la Cafetería Rívoli. Y así, «Rivoli«, se conoce este mural.

Rivoli, 1957
DE INTERÉS
Artista autodidacta, es pintor, escultor, muralista y especialista en Arte Público.
TÍTULO: Obelisco, 2003
UBICACIÓN: Avenida de la Constitución, Gijón, Asturias
Victorio Mayo. Vida, arte y obra
Fundamental biografía, a cargo del profesor José Carlos Brasas, sobre el escultor palentino Victorio Macho.