Fecha creación: Noviembre de 2010
Fecha actualización: Julio de 2023
Tuy; Pontevedra

Cristino Mallo
(Tuy, Pontevedra, 1905 – Madrid, 1989)
Cristino Gómez González, Cristino Mallo para el mundo del Arte, nace en Tuy, provincia de Pontevedra, el 23 de agosto de 1905. Pronto se traslada con la familia a Avilés, donde estudia en la Escuela de Artes y Oficios, estudios que amplió en septiembre de 1923 (en algún diario hablan de 1922, pero no es cierto) al trasladarse a Madrid y matricularse en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, terminando con matrícula de honor en 1927 y, posteriormente, en la Escuela de Artes y Oficios. Fue discípulo de Miguel Blay, José Capuz, Miguel Ángel Trilles, Mateo Inurria y Julio Vicent. Termina sus estudios en 1927 (aunque algunas publicaciones hablan de 1922-1926) y, como nos recuerda Marín-Medina, lo hace «con honores y matrículas en modelado y en teoría de las artes».
En 1935 obtiene plaza de profesor de dibujo técnico en la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca
Cuando estalla la Guerra Civil se encuentra en Madrid. Perteneció a la Alianza de Intelectuales Antifascistas y combatió en el bando republicano, lo que le valió la cárcel y la represión. Participa en la tareas de la Junta de Incautación, Protección y Salvamento del Tesoro Artístico con Ferrán y Pontones para salvaguardar las obras de Alberto Sánchez
Será en 1966 cuando pueda volver a dar clases en la Escuela de Artes y Oficios en Madrid.
Cristino Mallo fallece en Madrid el 11 de enero de 1989.
ESCULTURAS PÚBLICAS EN LA WEB
Monumento a Eugenio d’Ors Rovira, 1963, Paseo de Recoletos, Madrid (en colaboración con Federico Marés)
Fuente de los delfines, 1969, Plaza de la República Argentina, Madrid
1947.
Galería Estilo, Madrid
1969.
Galería Theo, Madrid
1973.
Galería Theo, Madrid
1975.
Galería Ederti, Bilbao, Vizcaya
Galería Sur, Santander, Cantabria
1976.
Galería Theo, Barcelona
Galería Litoral, Alicante
1978.
Galería Nike, Valencia
1980.
Galería Bohème, Salamanca
Galería Parke 15, Pamplona, Navarra
Galería Ederti, Bilbao, Vizcaya
Galería Sur, Santander, Cantabria
1982.
Galería Sur, Santander, Cantabria
1985.
«Cristino Mallo. Exposición homenaje», Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid (catálogo) (enero – marzo de 1985)
1992/93.
Galería Bat, Madrid (hasta el 8 de enero)
1996.
«Cristino Mallo (1905 – 1989). Esculturas e debuxos», Casa da Parra, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña (de febrero a marzo)
2003.
«El taller de Cristino Mallo», Fundación Eduardo Capa, Alicante (desde el 15 de marzo hasta el 8 de junio de 2003) (+ info)
2007.
«Cristino Mallo», Sala de Exposición del Centro Cultural Caixanova, Vigo, Pontevedra (desde el 18 de octubre hasta el 25 de noviembre de 2007)
«Cristino Mallo», Centro Social Caixanova, Pontevedra (desde el 30 de noviembre de 2007 hasta el 6 de enero de 2008)
2008.
«Cristino Mallo», Centro Social Caixanova, Orense (desde el 10 de enero hasta el 17 de febrero de 2008)
«Cristino Mallo», Museo Provincial, Lugo (desde el 21 de febrero hasta el 30 de marzo de 2008) (+ info)
«Cristino Mallo», Palacio Municipal de Exposiciones «Kiosco Alfonso», La Coruña (desde el 3 de abril hasta el 11 de mayo de 2008)
«Cristino Mallo», Colegio de Fonseca, Santiago de Compostela, La Coruña (desde el 15 de mayo hasta el 22 de junio de 2008)
«Cristino Mallo», Sala Antón Rivas Briones, Villagarcía de Arosa, Pontevedra (desde el 26 de junio hasta el 20 julio de 2008)
«Cristino Mallo», Sala Municipal de Exposiciones, Tui, Pontevedra (desde el 23 de julio hasta el 31 de agosto de 2008)
1927.
Feria de Muestras, Gijón, Asturias
1936.
«Cristino Mallo, Soriano Montagut, Gallego Marquina», Salones de la Biblioteca de la Caja de Ahorros de Salamanca (del 4 al 17 de mayo de 1936)
1945.
Sala Clan, Madrid
Sala Proel, Santander, Cantabria
1947.
Exposición Nacional de Artes Decorativas, Palacio del Retiro, Madrid (+ info)
«Quinto Salón de los Once», Museo Nacional de Arte Moderno, Madrid (catálogo) (otoño de 1947)
1948.
IV Exposición Antológica de la Academia Breve, Madrid (catálogo) (desde el 11 de junio hasta el 10 de julio de 1948) (+ info)
1949.
Exposición Nacional de Artes Decorativas, Madrid
1950.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacios de Exposiciones del Retiro, Palacio de Velázquez, Madrid (catálogo) (participa con la obra «Desnudo»)
Sala Biosca, Madrid
1951.
I Bienal Hispanoamericana de Arte, Madrid (catálogo) (desde el 12 octubre de 1951 hasta el 24 de febrero de 1952)
1952.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacios del Retiro, Madrid (catálogo) (mayo – junio de 1952) (participa con dos dibujos)
I Bienal Hispano Americana, Museo de Arte Moderno de la Ciudadela y Palacio de la Virreina, Barcelona
«Homenaje a Manolo Hugué», Galería Biosca, Octava Exposición Antológica de la Academia Breve de Crítica de Arte, Madrid (Salón de los Once)
XXVI Bienal de Venecia, pabellón español, Venecia, Italia
1953.
I Exposición Internacional de Escultura al Aire Libre, Parque del Retiro, Madrid (participa con la obra «Mujer con pez»
«Homenaje a Vázquez Díaz», Museo de Arte Moderno, Madrid
1954.
XXVII Bienal de Venecia, pabellón español, Venecia, Italia
Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacios del Retiro, Palacio de Cristal, Madrid (catálogo) (participa con la obra «Desnudo») (se le nombra en el catálogo como Cristino Mallo González)
Undécimo Salón de los Once, Galería Biosca, Madrid
1955.
I Bienal de Arte Mediterráneo, Alejandría, Egipto
«El Arte y el Deporte», Barcelona
1956.
XXVIII Bienal Internacional de Arte de Venecia, Giardini di Castello, pabellón español, Venecia, Italia
1957.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid (catálogo) (participa con cuatro dibujos y las esculturas «Caballo y jinete» y «Cabeza de niña»)
1961.
I Exposición de Arte Actual San Sebastián 1961, Museo de San Telmo, San Sebastián, Guipúzcoa (catálogo) (1961)
Bienal Internacional de Escultura al Aire Libre, Amberes, Países Bajos (+ info)
1964.
«XXV Años de Arte Español», Palacio de Exposiciones del Retiro, Madrid (catálogo) (octubre – noviembre de 1964)
«Escultores Españoles Contemporáneos»/Contemporary Sculptors of Spain at the New York World’s Fair, Feria Mundial de Nueva York/New York World’s Fair, Flushing Meadows-Corona Park, Nueva York, EE.UU. (catálogo) (desde el 22 de abril de 1964 hasta el 17 de octubre de 1965) (+ info)
1968.
«7 escultores», Galería Theo, Madrid (catálogo) (desde el 15 de enero hasta el 3 de febrero) (+ info)
1970.
III Exposición Internacional del Pequeño Bronce. Escultores europeos, Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid (catálogo) (desde el 15 de abril hasta el 15 de mayo) (+ info)
1971.
Feria Internacional de Nueva York, pabellón español, Nueva York, EE. UU.
IV éme Exposition Internationale de sculpture contemporaine, Musée Rodin, París, Francia (catálogo) (junio – septiembre) (es posible que se iniciase el 7 de julio de 1971)
1975.
«75 años de escultura española 1900-1975», Galería Biosca, Madrid (catálogo) (diciembre de 1975 – enero de 1976) (+ info) (en alguna referencia cita la Galería Theo pero creo que se trata de un error)
Exposición Inaugural, Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid (11 de julio de 1975) (+ info)
1976.
«Diez años de Galería Theo», Galería Theo, Madrid (catálogo) (desde el 21 de diciembre de 1976 hasta enero de 1977)
1981.
«Homenaje a Henry Moore», Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, Madrid (mayo – junio de 1981)
1982.
Premio Cáceres de Escultura, Salas de Exposiciones San Francisco, El Brocense, Diputación de Cáceres, Cáceres (catálogo) (desde el 18 de diciembre de 1982 hasta el 18 ó 19 de enero de 1983) (+ info) (no estoy seguro de su participación)
V Bienal Internacional de Arte de Pontevedra (catálogo) (agosto de 1982) (+ info)
«Galicia. Panorama del arte moderno», Banco de Bilbao, Madrid (catálogo) (desde el 17 de mayo hasta el 19 de junio de 1982)
1983.
«Quince años de Galería Theo», Galería Theo, Madrid (catálogo)
1984.
«El arte español en el Congreso», Congreso de los Diputados, Madrid (catálogo) (inauguración el 17 de enero de 1984)
VI Bienal Internacional de Arte, Pontevedra (catálogo) (agosto de 1984)
1985.
«Escultura Española, 1900-1936», Palacio de Velázquez y Palacio de Cristal, Madrid (catálogo) (desde el 23 de mayo hasta el 22 de julio de 1985) (Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos) (+ info)
1986.
«Homenaje a Salvador de Madariaga», Salas del Palacio Municipal de Exposiciones Kiosko Alfonso, La Coruña (libro catálogo) (inauguración octubre de 1986)
1990.
«O movemento renovador da arte galega no Museo de Arte Contemporánea ‘Carlos Maside'», Do Castro de Samoedo, Sada, La Coruña (catálogo) (1990)
1991.
«Galicia no tempo», Monasterio de San Martín Pinario, Santiago de Compostela, La Coruña (catálogo) (inauguración el 24 de enero de 1991)
1992.
«Arte Galega na Colección Caixavigo. S. XX», Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña (catálogo) (desde el 29 de abril hasta el 24 de mayo de 1992) (participa con las obras «Mujer descalzándose»)
1993.
«O proceso abstracto. Artistas Galegos 1950 – 1979», Sala de Exposición «Issac Díaz Pardo», Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña (catálogo) (diciembre de 1993 – enero de 1994) (+ info)
1995.
«Fondos del MACUF en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid», Madrid
1996.
«Fondos del MACUF en el Monasterio de Xagoaza en O Barco», El Barco de Valdeorras, Orense
«Dos amigos», Galería Leandro Navarro, Madrid (hasta finales de junio de 1996) (conjunta con el pintor Francisco Arias)
«A arte galega na Colección Caixavigo: do romanticismo os anos vinte», Centro Cultural Caixavigo, Vigo, Pontevedra (catálogo) (mayo – junio de 1996)
Inauguración de la sede de la Confederación Provincial de Empresarios de Pontevedra (del 18 al 29 de enero de 1996)
1997.
«A Galicia exterior/La Galicia exterior», Estación Marítima, Centro Cultural Caixavigo y La Casa das Artes, Vigo, Pontevedra (catálogo) (desde el 17 de junio hasta octubre de 1997) (ciclo «Galicia Terra Única»)
«Galicia 1900-1990», edificio de Ferrerías de la Armada y el Hospital de Caridade, Ferrol, La Coruña (catálogo) (desde el 24 de junio y octubre de 1997) (ciclo «Galicia Terra Única) (+ info) (+ info)
«De Asorey ós 90: a escultura moderna en Galicia», Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña (catálogo) (desde el 14 de junio hasta el 31de julio de 1997) (+ info)
1998.
«Colección Capa», Palacio de la Merced, Córdoba (hasta el 12 de abril)»… in corpore sano. 75 anos de arte e deporte en Galicia», Casa das Arte, Vigo, Pontevedra (catálogo) (entre julio y agosto de 1998)
2000.
«Últimas adquisiciones de la Colección Caixa Galicia», Café Moderno, Fundación Caixa Galicia, Pontevedra (catálogo) (octubre – noviembre de 2000)
2003.
«A Mares: o espello do mar na arte galega dos séculos XIX e XX», Museo del Mar de Galicia, Vigo, Pontevedra (catálogo) (desde el 30 de julio hasta el 19 de octubre de 2003)
2004.
«José Hierro (1922 – 2002). La Torre de los Sueños», Museo de Bellas Artes de Santander, Santander, Cantabria (catálogo) (desde el 23 de diciembre de 2004 hasta el 28 de febrero de 2005)
«A doazón de Manuel Santiago Blanco e Carolina González Abad», Museo de Bellas Artes, La Coruña (catálogo) (desde el 22 de julio hasta el 22 de septiembre de 2004)
«A Galicia moderna. 1916 – 1936», Centro Galego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela, La Coruña (catálogo) (desde el 16 de diciembre de 2004 hasta el 20 de marzo de 2005)
2005.
«A Galicia moderna. 1916 – 1936», Círculo de Bellas Artes, Madrid (catálogo) (desde el 14 de abril hasta el 22 de mayo de 2005)
2006.
«Do primitivo na arte galega ata Luis Seoane: procesos de creación artística e de identidade nacional», Fundación Luis Seoane, La Coruña (catálogo) (desde el 5 de octubre hasta el 12 de diciembre) (+ info)
«Puro Arte dosmilseis», Recinto Ferial IFEVI, Vigo, Pontevedra (catálogo) (del 16 al 20 de noviembre de 2006)
«Espacio Colección Caixanova», Centro Social Caixanova, Vigo, Pontevedra (desde el 22 de noviembre de 2006)
2009.
«Miradas. Desde o informalismo ao multicor. Colección Caixa Galicia», La Coruña (catálogo) (desde el 26 de febrero hasta el 31 de mayo de 2009)
2011.
«La esencia de las formas», Palau de la Música, Valencia (catálogo) (desde el 21 de septiembre de 2011 hasta el 8 de enero de 2012)
2012.
«Gallaecia Petrea», Ciudad de la Cultura de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña (catálogo) (desde el 15 de junio de 2012 hasta el 31 de marzo de 2013) (+ info)
2015.
«Así nos ven, así somos? a imaxe da muller na arte», Pinacoteca Municipal Francisco Fernándel del Riego, Vigo, Pontevedra (catálogo) (+ info)
2018.
«Galicia universal. A arte galega nas Colección ABANCA e Afundación», Museo Centro Gaiás, Santiago de Compostela, La Coruña (catálogo) (desde el 16 de marzo hasta el 14 de octubre de 2018)
Monumento a Eugenio d’Ors Rovira, 1963, Paseo de Recoletos, Madrid (en colaboración con Federico Marés)
Desnudo con Pez, 1933, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (no aparece entre la relación de obras del Museo que ofrece su Web)
Monumento a San Roque, s/f, Residencia Piquío, Santander, Cantabria (obra de interior donada por el constructor Aurelio Ibáñez
Escultura, 1933, Museo de Bellas Artes, La Coruña (+ info)
Afundación. Obra Social Abanca
Mujer descalzándose, 1970, Obra Social Abanca (+ info)
Maternidad, 1960, Obra Social Abanca (+ info)
Mujer, 1965 (dibujo)
Fundación Antonio Ródenas García-Nieto (+ info)
Portero de fútbol, s/f
Jinete, s/f
Jinete al galope, s/f
Guardameta estirándose, s/f
Cabeza de niña, 1970
Torso femenino, 11973
Purga, 1976
Bañista, 1976-77
1933.
Premio Nacional de Escultura en la Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid (con la obra «Desnudo con Pez»)
1949.
Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Artes Decorativas
1954.
Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes
1973.
Fue elegido miembro de número de la Real Academia de San Fernando para ocupar la vacante dejada por Juan Adsuara Ramos (cargo que rechaza en 1980, ocupando su lugar el escultor Pablo Serrano)
1983.
Medalla de Oro de las Bellas Artes
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1950, Exposición Nacional de Bellas Artes, Blass, S.A., Tipográfica, Madrid
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1952, Exposición Nacional de Bellas Artes, Blass, S.A., Tipográfica, Madrid
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1954, Exposición Nacional de Bellas Artes, Blass, S.A., Tipográfica, Madrid
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1957, Exposición Nacional de Bellas Artes, Estades Artes Gráficas, Madrid
MARÍN-MEDINA, José, «La Escultura Española Contemporánea (1800 – 1978). Editorial Edarcón. Madrid, 1978, pp. 200-202
ALIX, Josefina y MOLARES, Aurora, «El taller de Cristino Mallo», Editado por la Fundación Eduardo Capa, 2003
1964.
«XXV años de arte español», Diario ABC Madrid, 29 de octubre de 1964. Pags. 24 y 25
1973.
«Cristino Mallo: materia y volumen de un escultor», Revista Blanco y Negro, Madrid, 20 de octubre de 1973. Pag. 98 (Curiosamente fecha su nacimiento en 1907)
«Cristino Mallo, académico de Bellas Artes», Diario ABC, miércoles 5 de diciembre de 1973. Pag. 68
1975.
«75 años de escultura española», ABC, Blanco y Negro, Madrid, 27 de diciembre de 1975, pag. 69 (+ info)
1977.
MOREIRO, José María, «Cristino Mallo, medio siglo de escultura» Revista Blanco y Negro, 23 de febrero de 1977. Pags. 70 y 71
1980.
«Pablo Serrano, académico», Diario ABC, Madrid, 6 de febrero de 1980. Pag. 5
1983.
«Medallas de oro de Bellas Artes», Diario ABC, viernes 24 de junio de 1983. Pag. 47
FUENTES, Carmen, «Los Reyes entregaron las medallas de oro de las Bellas Artes», Diario ABC, martes 28 de junio de 1983. Pag. 47
HERMIDA, Matilde, «Cristino Mallo, el arte por soledades», Diario ABC, Madrid, 14 de agosto de 1983. Pag. 95 y 96
1984.
LEÓN-SOTELO, Trinidad de, «Artistas españoles exponen en el Congreso de los Diputados», Diario ABC, martes, 17 de enero de 1984) (+ info)
1988.
MARTÍNEZ-NOVILLO, Álvaro, «Siete escultores con el premio Penagos», ABC de las artes. Diario ABC, Madrid, 8 de diciembre de 1988. Pag. 19
1989.
SANTOS TORROELLA, Rafael, «Recordando a Cristino Mallo. La escultura de memoria de un gran artista», Diario ABC, 14 de enero de 1989. Pag. 47
Esquela anunciando el fallecimiento del escultor, ABC, Madrid, 15 de enero de 1989. Pag. 115
1992.
GALLEGO, Julián, «Gracia y silencio de Cristino Mallo, ABC de las artes, Cultural, 31 de diciembre de 1992. Pag. 35
1996.
MARÍN-MEDINA, José, «Arias y Cristino Mallo: la aventura compartida», ABC de las artes, Cultural, 24 de mayo de 1996. Pag. 29
1998.
PALOMO, Bernardo, «Colección Capa», ABC de las artes, Cultural, 27 de marzo de 1998. Pag. 35
2018.
VICENT, Manuel, «Los delfines de un escultor», www.elpais.com, 7 de diciembre de 2018 (+ info)