Fecha creación: Noviembre de 2018
Fecha actualización: Mayo de 2023
Sevilla; Sevilla

Fernando Cruz Solís
(Sevilla, 1923 – Manzanares el Real, Madrid, 2003)
Fernando Cruz Solís nace el 21 de enero de 1923 en Sevilla. Trabajó en el taller de escultor valenciano Juan García Talens (+ info) y fue alumno de José Capuz en la Escuela de Artes y Oficios en Madrid. También trabajó en el estudio de Luis Marco Pérez (+ info).
Fue Conservador de Escultura del Museo de Arte Moderno, Catedrático Interino de Dibujo del Antiguo y Ropaje de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Catedrático Numerario de Preparatorio de Modelado en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge en Barcelona y, posteriormente, de Talla Escultórica de nuevo en Madrid como Catedrático Numerario.
Fallece en Manzanares el Real en 2003.
1950.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid (participa con la obra «Busto retrato del pintor Villaseñor», bronce)
XXV Bienal de Venecia, Venecia, Italia
1951.
I Bienal Hispanoamericana de Arte, Madrid (catálogo) (desde el 12 octubre de 1951 hasta el 24 de febrero de 1952) (+info)
1952.
I Bienal Hispano Americana, Museo de Arte Moderno de la Ciudadela y Palacio de la Virreina, Barcelona (con una selección de obras)
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid (participa con las obras «Cabeza de romanina» y «Driade»)
Exposición de pensionados, Academia de Bellas Artes de España, Roma, Italia (inauguración el 19 de junio)
XXVI Bienal de Venecia, Venecia, Italia
1953.
I Exposición Internacional de Escultura al Aire Libre, El Retiro, Madrid
1954.
XXIV Salón de Otoño, Madrid
XXVII Bienal de Venecia, Venecia, Italia
1955.
«Exposición de artistas pensionados en Roma», Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (inauguración día 23 de noviembre de 1955)
1957.
VIII Exposición de Pintores de África
1960.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Barcelona (participa con una obra titulada «Escultura» en escayola patinada)
1962.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid (participa con la obra «Pomona»)
1964.
«Pittori e scultori patri di alunni», Scuole Italiana, Madrid (participa con la obra «Pastorcillo»)
1979.
«Exposición antológica de la Academia Española de Bellas Artes de Roma (1873 -1979)», Palacio de Velázquez del Palacio del Retiro, Madrid (catálogo) (+ info)
Monumento a los defensores, 1964, Plaza de la Gesta, Oviedo, Asturias
Monumento a Santa Teresa, 1968, entrada del Monasterio de la Encarnación, Ávila (+ info)
Monumento a la Constitución, 1982, Avenida de Ramón y Cajal, Úbeda, Jaén
Monumento al montañero, 2005, Manzanares el Real, Madrid
Puertas, 1957 Basílica del Valle de los Caídos, Madrid
Relieve, 1957, portada de la Catedral, Sepúlveda, Segovia
Escudo de los Austrias, 1966, Casa del Labrador, Aranjuez, Madrid
Relieves, 1966, portada del Museo de Carruajes, Campo del Moro del Palacio Real de Madrid
Relieves, 1971, Plaza de Viriato, Zamora
Cristo Yacente, 1943, Cofradía de Cristo Yacente del Santo Sepulcro, Guadalajara (+ info)
San Pedro y Virgen, 1959, Iglesia de San Pedro, Ciudad Real
Cristo, 1962, Oviedo, Asturias
Santa Teresa, 1968, Monasterio de la Encarnación, Ávila (bronce)
Esculturas, 1975, Basílica del Cero de los Ángeles, Getafe, Madrid
Beata Ana María Jané, 1984, Convento de la Sagrada Familia, Seo de Urgel, Lérida
Virgen con el Niño, 1993, Iglesia parroquial de Villahermosa (+ info)
Santa Teresa, 2015, Parroquia de Nuestra Señora de Begoña, Padres Carmelitas, Gijón, Asturias
Sillería, 1957, Catedral de Cáceres
Sillería, 1957, Catedral de Ciudad Real
Monumento a Felipe II, 1973, El Escorial, Madrid (bronce)
Busto de la Reina Cristina, 1973, El Escorial, Madrid (mármol)
Talla de Enrique de Ossó, 1986, Colegio Santa Teresa de Jesús, Valladolid (madera)
Virgen con el Niño, 1972, Corazón de María, Madrid
1948.
Pensionado en Roma
1950.
Tercera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid (con la obra «Busto retrato del pintor Villaseñor»)
1951.
Premio Juan Otero en la I Bienal Hispano Americana
1952.
Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid
1954.
Tercera Medalla en la sección de Escultura en el XXIV Salón de Otoño, Madrid
1957.
Premio en la VIII Exposición de Pintores de África
1962.
Premio Ayuntamiento de Valladolid en la Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid
1978.
Director del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de Madrid
1984.
Doctor en Bellas Artes
Catálogo Oficial de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1950, Ministerio de Educación Nacional, Dirección General de Bellas Artes. Madrid, 1950
Catálogo Oficial de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1952, Ministerio de Educación Nacional, Dirección General de Bellas Artes. Madrid, 1952
Catálogo Oficial de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1960, Ministerio de Educación Nacional, Dirección General de Bellas Artes, Barcelona, 1960
Catálogo Oficial de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1962, Ministerio de Educación Nacional, Dirección General de Bellas Artes. Madrid, 1962
CASAPRIMA COLLERA, Adolfo, «Escultura Pública en Oviedo». Editado por el Ayuntamiento de Oviedo. Asturias, 2001
ARA FERNÁNDEZ, Ana, «Una experiencia inédita en España: las exposiciones de escultura al aire libre», UNED. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, t. 17, 2004 (+ info)
DOMÍNGUEZ CUBERO, José, «Escultura Novecentista en Jaén hasta el Vanguardismo de los año sesenta. Maestros e iconografías», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, nº 204, julio-diciembre de 2011 (edición en pdf) [consultado el 22 de abril de 2023]
1952.
BARCINO, Juan, «La Antología de la Bienal, en Barcelona, La Vanguardia Española, miércoles 26 de marzo de 1952, pag. 10
«El jurado de la Exposición Nacional de Bellas Artes ha formulado ya la propuesta provisional de recompensas», Diario ABC, Madrid, jueves 29 de mayo de 1952, pag. 29
CORTES CAVANILLAS, Julián, «Triunfo del arte español contemporáneo», Diario ABC, domingo 22 de junio de 1952, pag. 43
MORIONES, Julio, «Exposición de obras de los artistas españoles pensionados», La Vanguardia Española, viernes 27 de junio de 1952, pag. 9
1955.
«Exposición de artistas pensionados en Roma», La Vanguardia Española, 23 de noviembre de 1955, pag. 7
1964.
«El ‘Ángel del Alcázar’ figurará en el monumento restaurado del Cerro de los Ángeles», Diario ABC, jueves 18 de junio de 1964, pag. 68
CAMPOY, A.M., «Dieciséis artistas», Diario ABC, 9 de julio de 1964, pags. 26, 27 y 31
1965.
«El 25, inauguración del Monumento al Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles», Diario ABC, domingo 13 de junio de 1965, pags. 83, 84
«Características del monumento al Sagrado Corazón en el Cerro de los Ángeles», La Vanguardia Española, domingo 27 de junio de 1965, pag. 8
1974.
«Monumento a Felipe II en El Escorial, Diario ABC, sábado 12 de octubre de 1974, pags. 57-58
1975.
«El concurso para la erección de una estatua de Valle-Inclán, fallado», Diario ABC, jueves 6 de enero de 1972, pag. 35 (participa como jurado)
1981.
PENIN, Isidoro, «El Cerro de los Ángeles», Diario ABC, Madrid, 26 de junio de 1981, pags. 94-95
1994.
GONZÁLEZ VEGAS, María, «Cerro de los Ángeles, setenta y cinco años en el corazón de España», Diario ABC, Madrid, sábado 28 de mayo de 1994, pags. 52 y 53
2014.
GÓMEZ, Francisco, «Mi padre se carteó durante años con la priora del convento», www.elnortedecastilla.es, domingo, 10 de agosto de 2014 (+ info)