Fecha creación: Mayo de 2016
Fecha actualización: Septiembre de 2021
La Coruña; La Coruña

Pepe Galán
(La Coruña, 1955)
José Galán Suárez, Pepe Galán, nace en La Coruña en 1955. Se inicia en la pintura a la vez que en la serigrafía, el grabado y la fotografía. En cuanto a su escultura de interior trabaja con materiales como el vidrio o el plástico que se han podido ver en numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales. En cuanto a su obra pública, Pepe Galán suele utilizar el acero cortén.
Es fundador de los grupos artísticos «La Galga» (donde participaba con Mon Vasco, Javier Correa, Xavier Seoane Rivas, Fermín Encinar, Manolo Rivas, Xaime Cabanas, José Eduardo Martínez «Chelín» y Xoti de Luis) y «Gruporzán», con quienes realiza diversas exposiciones.
ESCULTURAS PÚBLICAS EN LA WEB
Copa del Sol, 1994, Parque escultórico de la Torre de Hércules, La Coruña
1981.
«Volumen y tensión», O Patacón, La Coruña
1984.
«Galán», Galería Finis-Terrae, La Coruña
1986.
«Galán, pintura y escultura», Galería Trinta, Santiago de Compostela, La Coruña
«GALÁN. Pintura y Escultura», Galería Gruporzán, La Coruña (catálogo)
1991.
«Pepe Galán, esculturas 1987 – 1990», Galería CEGRAC, La Coruña
«Pepe Galán, esculturas», Sala de Exposiciones Casa de Cultura Salvador de Madariaga, La Coruña (catálogo)
Galería Durán Loriga, La Coruña
1992.
Bar Picasso, La Coruña (dibujos)
1994.
«O dentro pechado», Galería Obelisco, La Coruña
«O dentro pechado», Galería Artual, Barcelona
1995.
«El dentro encerrado/O dentro pechado», Galería AD HOC, Vigo, Pontevedra
1997.
«Fendas e ancoras no vento», Galería Pardo Bazán, La Coruña (catálogo)(noviembre)
1998.
«Répricas e proxectos», Sala del Colegio de Arquitectos (COAG), La Coruña (folleto) (del 11 al 30 de diciembre)
2001.
«Para-brisa», Casa de Galicia, Madrid (catálogo) (del 3 al 31 de mayo)
«Para-brisa», Galería Atlántica, La Coruña (catálogo) (julio)
2005.
«Horizontes de un tiempo. Revisando una época. 1984-1990», Galería Fauna´s, Madrid (enero – febrero)
2007.
«Mayday», Centro Social Caixanova, Vigo, Pontevedra (catálogo) (desde el 11 de abril hasta el 6 de mayo de 2007)
2009.
«Mayday», Galería Atlántica, La Coruña (catálogo)
2010.
«O son do Mayday», Galería Clérigos, Lugo (desde el 5 de marzo hasta el 6 de abril)
«De onte para mañá», Pazo de Exposiciones Kiosko Alfonso, La Coruña (catálogo) (desde el 11 de junio hasta el 25 de julio) (retrospectiva)
2012.
«Aguas transferidas, Muestra-Taller», IES Salvador de Madariaga, La Coruña
«Pepe Galán. A volta dunha ausencia», Centro Torrente Ballester, Ferrol, La Coruña (catálogo) (desde el 16 de marzo hasta el 20 de mayo de 2018) (itinerante por Ferrol, La Coruña, Lugo y Orense)
«Pepe Galán. A volta dunha ausencia. Lume e ferro, a producción queimada», Fundación Seoane, La Coruña (catálogo) (desde el 25 de abril hasta el 8 de julio de 2018)
«Pepe Galán. A volta dunha ausencia», Museo Provincial de Lugo, Lugo (catálogo) (desde el 5 de julio hasta el 30 de agosto de 2018)
«Pepe Galán. A volta dunha ausencia», Centro Cultural Marcos Valcárcel, Orense (catálogo) (desde el 6 de septiembre hasta el 30 de octubre de 2018) (en alguna referencia viene citada como fecha final el 21 de octubre)
1978.
Casa de Cultura, La Coruña (en alguna referencia viene citada en
1979)
1979.
«Instalaxe, Homenaxe a Celso Emilio Ferreiro», La Galga, Santiago de Compostela, La Coruña
1980.
Bienal Internacional de Pontevedra, Pontevedra
«40 Pintores Coruñeses», Delegación de Cultura, La Coruña
1981.
«Centenario Picasso», Delegación de Cultura, La Coruña
«Llibres de Artistas», Metronón, Barcelona
«Arte Portal», O Patacón, La Coruña
«Libros de Artistas», Sala Metronón, Barcelona
Arte Postal «O Patacón», La Coruña
1982.
«Poesía experimental hoy/Poesía experimental ara», Sala Parpalló, Valencia
«Mail Art ‘Altri Linguaggi'», Grupo Operatori D’arti Angri, Italia
«Libros de Artistas», Salas Pablo Ruiz Picasso, Madrid
1983.
«Ciclo a Pintura Galega Hoxe», Concello da A Coruña, La Coruña
1984.
«Tierra de Nantes y de Galicia. ‘Terra Bleue’. ‘Atlántica’ e ‘Galga’. Espace Grastin», Nantes, Francia
1985.
«Tierra de Galicia y de Nantes, Kiosko Alfonso, La Coruña
«Gruporzán», Galería Gruporzán, La Coruña
1986.
III Certamen de Grabado ‘Máximo Ramos'», Museo Bello Piñeiro, Ferrol, La Coruña
«Grupozán», Museo Bello Piñeiro, Ferrol, La Coruña
«Litoral», Kiosko Alfonso, La Coruña
Galería Radach Novaro, Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias
Sociedad Nacional de Belas Artes, Lisboa, Portugal
«Fuerzas Atroces del Noroeste», Palacio de la Magdalena UIMP, Santander, Cantabria
Forum des Arts, Lorient, Francia
1º Aniversario Galería Gruporzán, La Coruña
«Mar a Mar», Colectivo Palmo, Málaga
1987.
«Grabadores Gallegos», Museo Bello Piñeiro, Ferrol, La Coruña
«Litoral», Galería Radach Novaro, Las Palmas de Gran Canaria
Sociedade Nacional de Belas Artes, Lisboa, Portugal
«Vaya Valla», Jardines de Méndez Núñez, La Coruña
«Desdeño Industrial», Sala de Exposiciones Duran Loriga, La Coruña
1988.
ARCO ’88, Madrid (con la Galería Gruporzán)
«Mencer», Estación Marítima, La Coruña
FECIGA ’88, Sala de Exposiciones Durán Loriga, La Coruña
1989.
I Mostra Unión Fenosa, Estación Marítima, La Coruña
I Certamen ‘Isaac Díaz Pardo’, Diputación de La Coruña, La Coruña
«8 Artistas de A Coruña», Espace Moliere, Agde, Francia
1990.
Galería Vediart, La Coruña
«Arte sobre papel», Biblioteca Nacoinal, Madrid
1991.
II Certamen ‘Isaac Díaz Pardo’, Diputación de La Coruña, La Coruña
II Mostra Unión Fenosa, Estación Marítima, La Coruña
1992.
Galería Soloarte, La Coruña
1993.
III Certamen ‘Isaac Díaz Pardo’, Diputación de La Coruña, La Coruña
1994.
«Donaciones de Obra Gráfica a la Biblioteca Nacional, 1989-1992», Salas de la Biblioteca Nacional, Madrid
1995.
«Gráfica. Dez anos na UIMP», Estación Marítima, La Coruña
1997.
III Bienal Laxeiro, Lalín, Pontevedra
«A escultura actual de Galicia, Galicia Terra Única» (itinerante por Lugo, Santiago de Compostela, La Coruña) (catálogo) (de mayo a octubre de 1997)
1998.
V Certamen ‘Isaac Días Pardo’, Diputación de La Coruña, La Coruña
1999.
VI Mostra Unión Fenosa, Estación Marítima, La Coruña (catálogo)
2000.
«A Lápiz», Círculo de Bellas Artes, Madrid
«Colectiva de Escultura», Galería Clérigos, Lugo
2001.
Especial Navidad, Galería Atlántica, La Coruña
Colectiva de Escultura, Galería Sargadelos, Ferrol, La Coruña
2002.
ARCO ’02, Madrid (stand de la Colección Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa)
2003.
«Botella Ao Mar», Casa das Artes, Vigo, Pontevedra
Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña
«Gráfica Galega», Galería Atlántica, La Coruña
2004.
XXV Aniversario, Centro Empresarial do Tambre, Santiago de Compostela, La Coruña
IV Exposición de Donaciones de Obra Gráfica a la Biblioteca Nacional. 1998-2002″, Salas de la Biblioteca Nacional, Madrid
XII Feria Internacional del Grabado y Ediciones de Arte Contemporáneo (Estampa), Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, Madrid (hasta el 29 de noviembre de 2004) (con la Galería Atlántica)
2005.
«Movemento e traxectoria y Transferencia e desprazamento, A Paisaxe Reinventada», obradoiros de Land Art no Pazo de Mariñán da Deputación da Coruña, e «Obradoiro de Artista. El mar, continente e contido», no Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, La Coruña
2006.
«Gran formato», Galería Atlántica, La Coruña
2007.
«Arte & alzheimer», Estación Marítima, Vigo, Pontevedra
«Mayday XXL Casa da Fama e Mayday XL Radial Instalaxes no Cantón Grande, Concello da Coruña, La Coruña (catálogo)
2008.
IV Exposición de Donaciones de Obra Gráfica a la Biblioteca Nacional, Salas de la Biblioteca Nacional, Madrid
«De nova materia, Escultura contemporánea na colección Caixanova», Centro Social Caixanova (itinerante por Pontevedra, Orense, Vigo) (catálogo)
2009.
«Quen puidera con vosco voar! Homenaxe a Curros Enríquez, Pazo de Exposicions Kiosko Alfonso, La Coruña
«Miradas. Realidades, Expresiones, Tramas», Caixa Galicia, Ferrol, La Coruña
2010.
«Espacio Atlántico», Feira de Arte Contemporánea, Galería Atlántica, Vigo, Pontevedra
2011.
«Viento Lois», Ayuntamiento de La Coruña
«Verano», Galería Clérigos, Lugo
«Mujeres Muro», Antigua Cárcel de La Coruña (instalación)
2013.
«Homenaje a Salvador Corroto», Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de La Coruña
«25 Años de CGRAC», Sala de Exposiciones del Pazo do Concello da Coruña, La Coruña
2015.
«Cultura que une», Gran encuentro en La Coruña entre la cultura gallega y portuguesa
«Del individuo a la entelequia», Casa Museo Casares Quiroga, La Coruña (desde el 1 de julio hasta el 10 de agosto)
2016.
«The Times They Are A-Changin. Arte y Compromiso», Galería Monty4, La Coruña (desde el 25 de febrero hasta el 1 de abril)
Copa del Sol, 1994, Parque escultórico de la Torre de Hércules, La Coruña
Vieiros de seu, 1999, Plaza de Santo Domingo, Lugo (+ info)
Remando cara o vento, 2006, Paseo Marítimo de Neda, Ferrol, La Coruña (+ info)
Mortos do Portiño (Monumento a las víctimas de Portiño), 2008, Portiño, La Coruña (+ info)
Premios AGAPI 1999, 1999, Asociación Galera de Productores Independientes)
Escultura institucional honorífica, 2008, para la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña (CRMH AC)
Ferroetecido en liña curva, 1990, Centro de Salud de Cerceda, La Coruña
Mayday 03, 2009, Museo de Ciencias, Acuario Finisterrae, La Coruña
Museo Carlos Maside, Sada, La Coruña
Museo Bello Piñeiro, Ferrol, La Coruña
Museo de Bellas Artes, La Coruña
Colección Banco Exterior de España
Colección del Ayuntamiento de La Coruña
Colección de la Diputación de La Coruña
Colección Caixa Galicia, La Coruña
Colección de la Xunta de Galicia
Centro de Grabado Contemporáneo, La Coruña
Biblioteca Nacional, Madrid
Colección Galería Atlántica, La Coruña
Colección Caruncho, Tomé & Judel, La Coruña
Colección María José Jove, La Coruña
Colección Fundación Rodríugez Iglesias, La Coruña
Centro Internacional de Estampa Contemporánea, Betanzos, La Coruña
Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, La Coruña
Museo Gallego Formato Ínfimo, Vilaboa, Vigo, Pontevedra
Colección Fundación Caixanova, Vigo, Pontevedra
CABRERA, María; FERNÁNDEZ FUERTES, Tomás; VASCO, Ana; TOBA BLANCO, Eduardo, «El jardín de Hércules. 14 esculturas bajo la luz del faro», Edición no venal patrocinada por Obrascon, S.A. La Coruña, 1995
GARCÍA, R., «La obra ‘Fuxidos do Portiño’, del escultor Pepe Galán, recordará a un grupo de fusilados en la zona», www.lavozdegalicia.es, 17 de enero de 2008 (+ info)
«Pepe Galán: ‘El viento de A Coruña trae un may day insistente'», www.laopinioncoruna.es, jueves 2 de julio de 2009 (+ info)
ABELEIRA, Xoán, «Pepe Galán, o ferro refractario», www.elpais.com, 3 de julio de 2009 (+ info)