Fecha creación: Mayo de 2011
Fecha actualización: Octubre de 2022
Maella; Zaragoza

Gentileza del Ayuntamiento de Zaragoza, Museo Pablo Gargallo
Pablo Gargallo
(Maella, Zaragoza, 1881 – Reus, Tarragona, 1934)
Pablo Emilio Gargallo Catalán nace en Maella, Zaragoza, el 5 de enero de 1881 pero, la familia se traslada a Barcelona en 1888. Será en el taller del escultor Eusebio Arnau donde comience, como aprendiz, su carrera artística. Asiste también a la escuela de Bellas Artes de La Lonja, donde tendrá como maestro de escultura a Vallmitjana. Obtiene beca (bolsa de viaje) para estudiar en Paris.
Desde entonces serán varias las estancias en la capital francesa que alterna con periodos en Barcelona.
Fue Profesor de Escultura y Maestro de Repujado de la Escuela Técnica de Oficios de Arte de la Mancomunidad de Cataluña y Profesor de Escultura de la Escuela Superior de Bellos Oficios, plazas que perderá al apoyar a un compañero injustamente expedientado.
Hombre de delicada salud, fallece de una bronconeumonía el 28 de diciembre de 1934 en Reus, Tarragona, donde acaba de inaugurar una exposición en el Centro de Lectura.
ESCULTURAS PÚBLICAS EN LA WEB
1904.
Sala Parés, Barcelona («La ciega» y «unos bajorrelieves»)
1906.
Sala Parés, Barcelona (febrero – marzo de 1906) (existe duda de que sea la misma exposición que realiza conjuntamente con el pintor Padilla)
1915.
«Gargallo», Galerías Valentí, Barcelona (desde diciembre de 1915 hasta enero de 1916)
1916.
«Gargallo», Galerías Layetanas, Barcelona (octubre de 1916)
1921.
«Pablo Gargallo», Palacio de Bellas Artes, Barcelona (desde el 23 de abril hasta el 15 de junio de 1921) (con «Retrato de niña P. Barba», «La Bertini del Refectorium», «Desnudo de mujer», «Chico joven», «Chica joven», «Cristo», «La chanteuse», «Estatua tumbal de la señora Pidelasserra», «La toilette», «Chica joven», «Retratao de Pablo Picasso» y «El hombre de la pipa»)
1934.
«Pablo Gargallo», Brummer Gallery, Nueva York, EE.UU. (desde el 24 de febrero hasta el 15 de abril de 1934)
«Gargallo. Exposición de esculturas», Sala Parés, Barcelona (del 7 al 21 de diciembre de 1934) (con 32 obras)
«Gargallo», Centro de Lectura, Reus, Tarragona (25 de diciembre de 1934)
1935.
«Exposición en Homenaje al escultor Pablo Gargallo», Sala Parés, Barcelona (desde el 26 de enero hasta el 8 de febrero de 1935)
«Pablo Gargallo. Escultor. Exposición póstuma», Museo de Arte Moderno, Madrid (del 6 al 21 de marzo de 1935)
«Retrospectiva Pablo Gargallo», Salón de Otoño, Grand Palais, París, Francia (octubre – noviembre de 1935)
1936.
«Pablo Gargallo», René Gimpel Gallery, Nueva York, EE.UU. (desde el 15 de diciembre de 1936 hasta el 15 de enero de 1937)
1947.
«Gargallo», Jardines del Petit Palais, París, Francia (del 9 al 24 de mayo de 1947)
1951.
«Gargallo. Dos bronces», Passedoit Gallery, Nueva York, EE.UU. (desde el 26 de diciembre de 1951 hasta el 12 de enero de 1952)
1956.
«Pablo Gargallo», XXVIII Exposición Bienal de Venecia, Pabellón de España, Venecia, Italia
1961.
«Gargallo», Galerie de Varenne, París, Francia (desde el 18 de enero hasta 10 de febrero de 1961)
1966.
«Gargallo», Wilhelm-Lehmbruck Museum, Duisburgo, Alemania (desde el 19 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 1966)
1970.
«Pablo Gargallo», Musée Rodin, París, Francia (desde el 23 de abril hasta el 8 de junio de 1970)
1971.
«Gargallo 1881-1934», Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid (desde el 23 de octubre hasta el 5 de diciembre de 1971) (el catálogo de la exposición indica «octubre-noviembre»)
«Gargallo 1881-1934», Palacio de la Virreina, Barcelona (desde el 14 de diciembre de 1971 hasta el 15 de enero de 1972)
1972.
«Gargallo 1881-1934», Diputación Provincial, Zaragoza (desde el 15 de febrero hasta el 10 de marzo de 1972)
1975.
«Gargallo», Galería Theo, Madrid (catálogo) (7 de abril de 1975)
«Gargallo», Galería Theo, Barcelona (octubre – noviembre de 1975)
1979.
«Gargallo. Sculptures et dessins», Galerie Camen Martínez, París, Francia
1980.
«Gargallo 1881-1934», Musée d’Art Moderne de la Ville, París, Francia (desde el 18 de diciembre de 1980 hasta el 1 de marzo de 1981)
1981.
«Gargallo 1881-1981. Exposició del Centenari», Palacio de la Virreina, Barcelona (desde el 1 de abril hasta el 24 de mayo de 1981)
«Pablo Gargallo», Fundación Calouste Gulbenkian, Lisboa, Portugal (junio – julio de 1981)
«Gargallo 1881-1981, Exposición del Centenario», Palacio de Cristal, Madrid (desde el 20 de octubre hasta 26 de noviembre de 1981)
«Gargallo 1881-1981, Exposición del Centenario», La Lonja, Zaragoza (desde el 7 de diciembre de 1981 hasta el 10 de enero de 1982)
1983.
«Pablo Gargallo», Galerie Marwan Hoss, París, Francia (desde el 17 de marzo hasta el 24 de junio de 1983)
1986.
«Pablo Gargallo», Fuji Television Gallery, Tokio, Japón (desde el 10 de enero hasta el 1 de febrero de 1986)
«Gargallo 1881-1934», Gimpel Fils, Londres, Gran Bretaña (desde el 24 de junio hasta el 6 de septiembre de 1986)
1987.
«Pablo Gargallo. Sculpture», Arnold Herstand & Company, Nueva York, EE.UU. (desde el 26 de febrero hasta el 4 de abril de 1987)
«Pablo Gargallo. Esculturas y dibujos», Galería Paco Rebés, Barcelona (del 10 al 30 de junio de 1987)
1989.
«Pablo Gargallo», Centro de Arte Palacio Almudí, Murcia (desde el 29 de marzo hasta el 12 de mayo de 1989)
«Pablo Gargallo. Les découpages et les sculptures», Galerie Marwn Hoss, París, Francia (desdel el 17 de mayo hasta el 12 julio de 1989)
1991.
«Gargallo. La nueva edad de los metales», Fundación Cultural Mapfre Vida, Madrid (desde el 11 de abril hasta el 19 de mayo)
«Homenaje a Gargallo», FIAC ’91, Grand Palais, Galerie Marwan Hoss, París, Francia (del 5 al 13 de octubre Dde 1991)
1992.
«Pablo Gargallo. 1881-1934», Musée Tavet, Pontoise, Francia (desde el 15 de febrero hasta el 5 de abril)
«Pablo Gargallo. Caballos y atletas», Museo Pablo Gargallo, Zaragoza (desde el 19 de noviembre de 1992 hasta el 17 de enero de 1993
1993.
«Pablo Gargallo. Pierres, terres et bronzes 1900-1934», Galerie Marwan Hoss, París, Francia (desde el 16 de noviembre de 1993 hasta el 28 de enero de 1994)
1994.
«Pablo Gargallo. Mármoles, terracotas y metales. 1900-1934», Galería Marlborough, Madrid (desde el 26 de enero hasta el 26 de febrero de 1994)
«Gargallo y los metales», Museo Pablo Gargallo, Zaragoza (desde el 24 de abril hasta el 29 de mayo)
1995.
«Pablo Gargallo (1881-1934)», L’Isle-sur-la-Sorgue, Campredon Art et Culture, Centre Xavier Battini (desde el 1 de julio hasta el 29 de octubre de 1995)
1996.
«Pablo Gargallo», Galerie Gmurzynska, Colonia, Alemania (Del 8 de noviembre al 21 diciembre de 1986)
1997.
«Pablo Gargallo», Sala Leandre Cristòfol, Lérida (desde el 6 de marzo hasta el 6 de abril de 1997)
1998.
«Pablo Gargallo. Dibujos», Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (desde el 20 de enero hasta el 20 de abril)
«Pablo Gargallo. Dibujos», Museo Pablo Gargallo, Zaragoza (desde el 28 de abril hasta el 12 de julio)
«Pablo Gargallo. Treze bonzes», Galerie Marwan Hoss, Bruselas, Bélgica (desde el 19 de noviembre de 1998 hasta el 16 de enero de 1999)
1999.
«Pablo Gargallo. Esculturas, cartones y dibujos», Museo de Navarra, Pamplona, Navarra (desde el 28 de enero hasta el 14 de marzo)
«Pablo Gargallo. Esculturas, cartones y dibujos», Sala Amós Salvador, Logroño, La Rioja (desde el 15 de abril hasta el 13 de junio)
«Pablo Gargallo. Esculturas, cartones y dibujos», Sala San Fernando-Sala Imagen, Sevilla (desde el 8 de septiembre hasta el 7 de octubre)
«Pablo Gargallo. Esculturas, cartones y dibujos», Casal Solleric, Palma de Mallorca, Islas Baleares (desde el 28 de octubre de 1999 hasta enerod e 2000)
2000.
«Pablo Gargallo. Esculturas, cartones y dibujos», Sala CAM, Murcia (marzo – abril de 2000)
«Pablo Gargallo. Esculturas, cartones y dibujos», Centro Cultural CAM, Alicante (abril – mayo de 2000)
«Pablo Gargallo. Esculturas, cartones y dibujos», Centro Cultural CAM, Elche, Alicante (mayo – junio de 2000)
«Pablo Gargallo. Esculturas, cartones y dibujos», Centro Cultural CAM «La Llotgeta», Valencia (junio – julio de 2000)
«Pablo Gargallo», Grand Palais, Galerie Marwan Hoss, París, Francia (del 24 al 30 de octubre)
2001.
«Pablo Gargallo», Hôtel de la Monnaie, París, Francia (desde el 3 de abril hasta el 10 de junio de 2001)
«Pablo Gargallo», Casa Natal de Pablo Gargallo, Maella, Zaragoza (julio – septiembre de 2001)
2002.
«Gargallo. Sculptures et dessins», Musée Zadkine y Musée Rignault, Les Arques, Francia (desde el 29 de juno hasta el 27 de octubre)
2003.
«Pablo Gargallo. Donaciones Anguera-Gargallo. Fundación Samca», Museo Pablo Gargallo, Zaragoza (desde el 7 de mayo hasta el 7 de septiembre)
2004.
«Pablo Gargallo», Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Valencia (catálogo) (desde el 29 de enero hasta el 2 de mayo de 2004)
2006.
«Gargallo», Sala de Exposiciones de la Fundación Caixa Cataluña, La Pedrera, Barcelona (desde el 30 de octubre de 2006 hasta el 28 de enero de 2007)
2007.
«Gargallo», La Lonja, Zaragoza (desde el 24 de febrero hasta el 23 de abril)
«Pablo Gargallo», Sala Kubo Kutxa Aretoa, San Sebastián, Guipújzcoa (desde el 5 de julio hasta el 30 de septiembre, fue prorrogada hasta el 14 de octubre)
«Gargallo en su museo», Kiosko Alfonso, La Coruña (hasta el 11 de noviembre) (es posible que desde el 27 de septiembre) (itinernte por Salamanca, Santander y Las Palmas
«Pablo Gargallo», Galería Leandro Navarro, Madrid
2008.
«Gargallo. Obras maestras del Museo Pablo Gargallo», Palacio de Montemuzo, Zaragoza (desde el 4 de julio hasta el 21 de septiembre)
2010.
«Pablo Gargallo. Dibujos (1881-1934), Sala de Exposiciones de la Fundación Marcelino Botín, Santander, Cantabria (desde el 25 de marzo hasta el 30 de mayo)
2012.
«Pablo Gargallo. Anti-faces», Espacio Moret, La Coruña
2013.
«Pablo Gargallo. Dibujos», Galería Leandro Navarro, Madrid (desde el 19 de septiembre hasta el 8 de noviembre de 2013)
2014.
«Pablo Gargallo. Nueva donación Anguera-Gargallo», Sala del Museo Pablo Gargallo, Zaragoza (desde el 4 de febrero hasta el 16 de marzo)
2016.
«Pablo Gargallo. La Invención y La Permanencia», Galería Leandro Navarro, Madrid (desde el 15 de diciembre de 2016 hasta el 3 de marzo de 2017)
1898.
XV Exposición extraordinaria de Bellas Artes, Sala Parés, Barcelona (catálogo) (enero de 1898)
IV exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas, Palacio de Bellas Artes, Barcelona (catálogo) (desde el 23 de abril hasta el 26 de julio de 1898) (participa con «En la artesa»)
1900.
«Exposició Art i Patria», Barcelona, (diciembre de 1900)
1906.
Circol Artistic, Barcelona (enero)
Exposición General de Bellas Artes, Palacio de las Artes e Industrias, Madrid (catálogo) (desde el 17 de mayo hasta el 30 de junio)
Sala Parés, Barcelona (con el pintor Padilla)
1907.
V Exposición Internacional de Bellas Artes e Industrias Artísticas, Palacio de Bellas Artes, Barcelona (desde el 27 de abril hasta el 27 de octubre de 1907) (participa con la obra «Yo pecador»)
I Exposió d’Artistes Independents, Cercle de Propietaris de Gràcia, Barcelona (mayo de 1907)
Manifestación Artística de 1907, Círculo Ecuestre, Barcelona (catálogo)
«Autorretratos de artistas españoles», Sala Reina Regente, Círculo Artístico, Barcelona (desde diciembre de 1907 hasta enero de 1908)
1910.
I exposició de pintura i escultura, Saló de les Arts i els Artistes, Faianç Catala, Barcelona (catálogo) (30 de abril de 1910) (participa con «Mujer del séquito de Venus»)
«Exposición de retratos y dibujos antiguos y modernos», Palacio de Bellas Artes, Barcelona (catálogo) (desde el 14 de mayo hasta el 10 de julio de 1910) (participa con la obra «Retrato de la Srta. Dª J.S.E.»)
Sala Parés, Barcelona
1911.
«Les Arts i els Artistes, Faianç Catala, Barcelona (desde el 25 de febrero hasta el 12 de marzo de 1911)
VI Exposición Internacional de Arte, Palacio de Bellas Artes, Barcelona (catálogo) (desde el 29 de abril hasta el 30 de julio) (con «La diablesa blanca», «Retrato de Niña» y «Retrato de la señorita Sureda»)
1912.
Exposición Nacional de Pintura, Escultura y Arquitectura, Palacio del Retiro, Madrid (desde el 18 de mayo hasta el 8 de julio de 1912) (participa con la obra «La farruca»)
1918.
Les Arts i els Artistes, Galeries Laietanes, Barcelona (enero de 1918)
Exposició d’Art, Palacio de Bellas Artes, Barcelona (desde el 11 de mayo hasta el 30 de junio de 1918)
1919.
Exposición Hispano-Francesa de Bellas Artes, La Lonja, Zaragoza (catálogo) (desde el 20 de mayo hasta el 22 de junio de 1919)
1920.
Exposició d’Art, Palacio de Bellas Artes, Barcelona (desde el 23 de abril hasta el 15 de junio de 1920)
Salon d’Automne/Salón de Otoño, Grand Palais, París, Francia
1921.
Salon d’Automne/Salón de Otoño, Grand Palais, París, Francia (octubre – noviembre de 1921)
Exposición de Arte Catalán, Sociedad de Bellas Artes, Lisboa, Portugal (noviembre de 1921)
1922.
Exposició d’Art, Palacio de la Industria, Barcelona (catálogo) (desde el 29 de abril hasta el 31 de mayo de 1922) («Maternidad» y «Desnudo»)
Salon d’Automne/Salón de Otoño, Grand Palais, París, Francia (octubre – noviembre de 1922)
Reial Circol Artistic, Barcelona
1923.
Les Arts i els Artistes, Palacio de la Industria, Barcelona (3 de mayo)
Salon d’Automne/Salón de Otoño, Grand Palais, París, Francia (octubre – noviembre de 1923)
Galería Dalmau, Barcelona, (del 12 al 22 de diciembre) (exposición inaugural)
1924.
Les Arts i els Artistes, Galeries Laietanes, Barcelona (enero – febrero de 1924)
Les Arts i els Artistes, Galería Dalmau, Barcelona (mayo – junio dd 1924) (participa con «El gitanillo», «El hombre del café», «Bañista» y «Cabeza de Xavier Nogués»)
Salón de Otoño, Grand Palais, París, Francia (octubre – noviembre de 1924) (participa con «Bailarina» y «Máscara de mujer»)
1925.
Les Arts i els Artistes, Galeries Laietanes, Barcelona (del 14 al 27 de febrero de 1925)
Salon des Indépendants, París, Francia (abril de 1925)
III Salon des Tuileries, Palais du Bois, París, Francia (catálogo) (mayo – junio de 1925) (participa con «Torso de adolescente» y «Arlequín tocando el laud»)
«Exposition d’Art Français contemporain au Japon», Parc Ueno, Tokio, Japón (del 2 al 23 de septiembre de 1925) (quizá hasta el 28 de septiembre) (itinerante en alguna referencia fechada en 1927) (quizá en Tokio en marzo de 1927) (en Osaka, Parque de Tonoji, Osaka, Japón, sin fecha)
XVIII Salón de Otoño, Grand Palais, París, Francia (desde el 25 de septiembre hasta el 1 de noviembre de 1925) (con «Aguadoras» y «Cristo»)
Galería A. Fabre, Lieja, Bélgica (del 4 al 15 de octubre de 1925)
Salón de Otoño, Sala Parés, Barcelona (octubre de 1925) (sin confirmar)
«Exposition nternationale des Arts Décaratifs et Industriels Modernes», París, Francia (desde el 28 de abril hasta el 30 de noviembre de 1925) (+ info) (el cartel de la exposición dice (abril – octubre)
1926.
«Aberdam-Gargallo-Menker-Meurisse-Weingart-Weissberg», París, Francia (del 3 al 20 de febrero de 1926) (participa, por lo menos, con la obra «Joven española»)
Salon des Indépendants, París, Francia (marzo de 1926)
«International Exhibition of Modern Art Assembled by Société Anonyme», Brooklyn Museum (desde el 19 de noviembre de 1926 hasta el 10 de enero de 1927) (alguna referencia la fecha en abril) (+ info)
Galería Fabre, París, Francia (mayo de 1926)
Salon des Tuileries, Palais du Bois, París, Francia (mayo – junio de 1926) (participa con la obra «Bañista»)
Salón de Otoño, Sala Parés, Barcelona (octubre de 1926)
Salon du Franc, Musée Galliera, París, Francia (desde el 22 de octubre de 1926)
Salón de Otoño, París, Francia (octubre – noviembre de 1926) («Máscara» y «Bacante»)
1927.
Salon des Indépendants, Grand Palais, París, Francia (enero de 1927)
Les Arts i els Artistes, Galeries Laietanes, Barcelona (del 12 al 25 de febrero de 1927)
I Exposició de l’Associació d’Escultors, Sala Parés, Barcelona (desde el 30 de abril hasa el 16 de mayo de 1927) (+ info)
Exposición de arte francés, Liljevalchs Konsthall/Galería de Arte Liljevalchs, Estocolmo, Suecia (marzo – abril de 1927)
Salon des Tuileries, París, Francia (mayo – junio de 1927)
Arte contemporáneo europeo. Centenario del Kunstverein/Europäische kunst der Gegenwart. Zentenarausstellung des Kunstvereins, Hamburgo, Alemania (catálogo) (junio de 1927)
Bocetos para la ornamentación de la Plaza de Cataluña, Palacio de Bellas Artes, Barcelona (del 7 al 14 de agosto de 1927)
II Salón de Otoño/Saló de Tardor, Sala Parés (época Maragall), Barcelona (del 8 al 21 de octubre de 1927) («Cabeza de arlequín») (+ info)
Salón de Otoño, Grand Palais, París, Francia (octubre – noviembre de 1927)
Galerie Fabre, París, Francia (diciembre de 1927)
«1 re. Exposition Ennuelle d’un Groupe de Sculpteurs», Galerie Jacques Bernheim, París, Francia (catálogo) (noviembre de 1927) (en otras referencias: del 1 al 15 de diciembre de 1927)
Galerie Flechtheim, Berlín, Alemania
Galerie Georges Bernheim, París, Francia (expone con Maillol, Despiau, Brancusi, Zadkine y Laurens)
1928.
Galerie Georges Bernheim, París, Francia (septiembre – octubre de 1928)
XVI Bienal Internacional de Arte de Venecia, Venecia, Italia
1929.
«Exposición de pinturas y esculturas de españoles residentes en París», Jardín Botánico, Madrid (catálogo) (del 20 al 25 de marzo de 1929) (+ info)
«Der Schöne Mensch in der Neuen Kunst/El hombre bello en el arte nuevo», Mathildenhöhe, Darmstandt, , Alemania (catálogo) (desde el 16 de junio hasta el 6 de noviembre de 1929) (también fechada hasta el 6 de octubre en algunas referencias)
«Sculptures et dessins de sculpteurs», Galerie ZAK, París, Francia (desde el 25 de octubre hasta el 8 de noviembre de 1929)
Exposition Internationale de Sculpture, Galería Georges Bernheim & Cie, París, Francia (del 3 al 17 de diciembre de 1929)
Exposición Internacional 1929, Pabellón de los Artistas Reunidos, Barcelona
1930.
«Col.lecció Barbey», Sala Parés, Barcelona (septiembre – octubre de 1930)
1931.
Galerie Bernheim Jeune, París, Francia (marzo de 1931)
«Escultura europea contemporánea/Soucasna europska plastika», Galeree Europa, Praga, República Checa (del 29 de abril al 1 de junio de 1931)
«Exposició d’escultura», Galeries Vayreda, Olot, Gerona (noviembre de 1932)
I Exposition de Peinture et Sculpture organisée par la Casa de Catalunya, Galerie Billiet, París, Francia (del 26 de junio al 9 de julio de 1931)
«Exposición Plástica/Ausstellung Plastik», Kunsthaus, Zúrich, Suiza (catálogo) (catálogo) (desde el 25 de julio hasta el 30 de septiembre de 1931) (participa con las obras «Torso eines Torero», «Badende» y «Tänzerin») (+ info)
1932.
«Exposició de Primavera», Saló de Montjuich, Palau Nacional, Parque de Montjuïc, Barcelona (catálogo) (desde el 22 de mayo hasta el 3 de julio de 1932) (+ info) (no confirmado en el catálogo)
«Neuere Spanisch Kunst. Sociedad de Artistas Ibéricos», Galerie Flechtheim, Berlín, Alemania (catálogo) (desde el 18 de diciembre de 1932 hasta el 1 de febrero de 1933)
1933.
«Catalaansche Kunst», Kunstza-al Vecht, Ámsterdam, Países Bajos (desde el 14 de enero hasta el 10 de febrero de 1933)
«Cinquantenari de la Sala Parés. Exposició de Pintura i Escultura», Sala Parés, Barcelona (del 14 al 27 de octubre de 1933) (en alguna referencia se cita noviembre)
1934.
«Minotaure», Palais des Beaux-Arts, Bruselas, Bélgica (catálogo) (desde el 12 de mayo hasta el 3 de junio de 1934)
1936.
«L’Art Espagnol Contemporain. Peinture et sculpture», Musée des Ecoles Etrangeres Contemporaines, Jeu de Paume des Tuileries, (catálogo) (desde el 12 de febrero hasta marzo de 1936) (+ info)
1937.
«Les Maîtres de l’Art Indépendant. 1895-1937», Petit Palais, París, Francia (catálogo) (desde el 18 de junio hasta el 14 de noviembre de 1937) (también fechada hasta octubre)
1947.
«Exposición de Arte Español Contemporáneo», Museo de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina (catálogo) (12 de octubre inauguración)
1956.
«Un siglo de arte español. 1856-1956», Palacios de Exposiciones del Retiro, Madrid (libro) (noviembre de 1956)
1962.
Exposition Internationale du Petit Bronze, Musée d’Art Moderne, París, Francia (catálogo) (del 5 al 24 de junio) (+ info) [ en alguna referencia habla del 2 al 24 de junio (+ info)]
1968.
«7 escultores», Galería Theo, Madrid (catálogo) (desde el 15 de enero hasta el 3 de febrero) (+ info)
1971.
IVe Exposition Internationale de sculpture contemporaine, Musée Rodin, París, Francia (catálogo) (junio – septiembre de 1971) (es posible que se iniciase el 7 de julio de 1971)
1972.
«La Sculpture», 17e Salon de Montrouge, Art Contemporain, Montrouege, Francia (catálogo) (desde el 10 de mayo hasta el 4 de junio de 1972) (participa con las obras «Porteuses d’eau» y «David», ambas en bronce)
1975.
«Pequeña escultura», Galería Rayuela, Madrid (catálogo) (inauguración 9 de diciembre de 1975) (+ info)
«Pequeñas esculturas de Grandes Escultores», galería de exposiciones del Banco de Granada, Granada (marzo – abril de 1975) (+ info)
1978.
«Cinq sculpteurs catalans. Fenosa, Gargallo, González, Manolo, Picasso», Musée, Despiau-Wlérick, Mont-de-Marsan, Francia (catálogo) (julio – agosto de 1978)
1983.
«Arte Aragonés en Nueva York», Casa de España, Nueva York, EE.UU. (catálogo) (del 9 al 16 de octubre de 1983) (Semana Conmemorativa de la Hispanidad en Nueva York, Casa de España y D.G.A., en Nueva York)
1985.
«Escultura Española, 1900-1936», Palacio de Velázquez y Palacio de Cristal, Madrid (catálogo) (desde el 23 de mayo hasta el 22 de julio) (Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos) (+ info)
«De Rodin a nuestros días», Galería Theo, Valencia (cartel) (enero – febrero de 1985)
«Les noces catalanes. Barcelona-París. 1870-1970», Artcurial, París, Francia (catálogo) (mayo – junio de 1985)
1986.
«Arte contemporánea espanhola», Fundación Calouste Gulbenkian, Lisboa, Portugal (catálogo) (febrero – marzo de 1986)
«Spagna 75 anni di protagonisti nell’arte», Villa Malpensata, Lugano, Suiza (catálogo) (desde el 25 de septiembre hasta el 25 de noviembre de 1986) (+ info)
1993.
«Una colección de escultura moderna española con dibujo», Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (catálogo) (desde el 18 de mayo hasta el 30 de junio de 1993)
«Una colección de escultura moderna española con dibujo en el Instituto de Crédito Oficial», Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (catálogo) (desde el 18 de mayo hasta el 30 de junio de 1993) (itinerante por Nueva York, Miami, Los Angeles, México, Buenos Aires y Sao Paulo) (+ info)
1994.
«El autorretrato en España. De Picasso a nuestros días», Sala de Exposiciones de la Fundación Mapfre Vida, Madrid (catálogo) (desde el 21 de abril hasta el 3 de julio de 1994) (+ info)
1995.
ARCO ’95 (Feria Internacional de Arte Contemporáneo/Internacional Contemporary Art Fair), Parque Ferial Juan Carlos I, Madrid (catálogo) (del 9 al 14 de febrero de 1995)
1998.
«Sombra y volumen. Una colección de escultura contemporánea», Salas de Exposiciones del Palacio Episcopal, Málaga (catálogo) (julio – agosto de 1998) (exposición itinerante por Cantabria, Granada, Jaén, Almería, Tenerife, Las Palmas, Jerez, Toledo)
1999.
«Españoles en París. Blanchard, Dalí, Gargallo, González, Gris, Miró, Picasso», Fundación Marcelino Botín, Santander, Cantabria (catálogo) (desde el 27 de julio hasta el 12 de septiembre de 1999) (con Fondos del Museo Nacional Centro de Artes Reina Sofía)
2001.
«Rumbos de la escultura española en el siglo XX», Fundación Santander Central Hispano, Madrid (catálogo) (desde el 2 de octubre hasta el 18 noviembre de 2001) (+ info)
«Rumbos de la escultura española en el siglo XX», Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, Las Palmas, Islas Canarias (catálogo) (desde el 13 de diciembre de 2001 hasta el 10 de febrero de 2002) (+ info)
«La revolución de la escultura en el siglo XX», Sala Fundación Caja Vital Kutxa Fundazioa, Vitoria, Álava (catálogo) (desde el 11 de septiembre hasta octubre de 2001)
2001.
«De Picasso a Tàpies. Claves del arte español del siglo XX en las colecciones del MNCARS», Gemeente Museum, La Haya (desde el 24 de octubre de 2001 hasta el 17 de febrero de 2002) (+ info)
2002.
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Reina Sofía. I Cambio de siglo (1881-1925), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (catálogo) (posible itinerante por lo menos en Vigo y Zaragoza)
«El siglo de Picasso», Museo Nacional de Atenas, Grecia (desde el 24 de octubre de 2002 hasta el 28 de enero de 2003) (+ info) (+ info)
2003.
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. II Vanguardias (1925-1939)», Sala de Exposiciones del Centro Cultural Caixanova, Vigo, Pontevedra (desde el 22 de mayo hasta el 21 de junio de 2003) (+ info) (itinerante: Gijón, Santander, Vitoria, Salamanca, Ávila, Logroño, Zaragoza, Murcia, Segovia, Granada, Albacete, Málaga, San Sebastián)
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. II Vanguardias (1925-1939)», Palacio de Revillagigedo, Gijón, Asturias (desde el 27 de junio hasta el 24 de julio de 2003)
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. II Vanguardias (1925-1939)», Centro Cultural Caja Cantabria, Santander, Cantabria (desde el 30 de julio hasta el 30 de agosto de 2003
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. II Vanguardias (1925-1939)», Sala Fundación Caja Vital Kutxa, Vitoria, Álava (desde el 5 de septiembre hasta el 4 de octubre de 2003)
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. II Vanguardias (1925-1939)», Sala de Exposiciones San Eloy, Salamanca (desde el 10 de octubre hasta el 8 de noviembre de 2003)
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. II Vanguardias (1925-1939)», Centro Cultural Palacio de los Serrano, Ávila (desde el 14 de noviembre hasta el 13 de diciembre de 2003)
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. II Vanguardias (1925-1939)», Sala de Exposiciones Amós Salvador, Logroño, La Rioja (desde el 19 de diciembre de 2003 hasta el 17 de enero de 2004)
2004.
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. II Vanguardias (1925-1939)», Sede de Ibercaja, Zaragoza (desde el 23 de enero hasta el 21 de febrero de 2004)
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. II Vanguardias (1925-1939)», Sede de Caja Murcia, Murcia (desde el 27 de febrero hasta el 27 de marzo de 2004)
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. II Vanguardias (1925-1939)», Sede de Caja Segovia, Segovia (desde el 2 de abril hasta el 1 de mayo de 2004)
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. II Vanguardias (1925-1939)», Sede de Caja Granada, Granada (desde el 7 de mayo hasta el 11 de junio de 2004)
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. II Vanguardias (1925-1939)», Sede de Caja Castilla La Mancha, Albacete (desde el 28 de agosto hasta el el 25 de septiembre de 2004)
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. II Vanguardias (1925-1939)», Sede de Unicaja, Málaga (del 1 al 31 de octubre de 2004)
«Arte para un siglo. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. II Vanguardias (1925-1939)», Sede de Caja Guipúzcoa, San Sebastián, Guipúzcoa (desde el 5 de noviembre de 2004 hasta el 9 de enero de 2005)
2006.
«La revolución de la escultura en el siglo XX», Centro Cultural Casa de Vacas, Parque del Buen Retiro, Madrid (catálogo) (desde el 21 de abril hasta el 21 de mayo de 2006) (+ info)
«La revolución de la escultura en el siglo XX», Museo Municipal, Alcázar de San Juan, Ciudad Real (posible sin confirmar)
Monumento al actor Lleó Fontova (León Fontova), 1910, Parque de La Ciudadela, Barcelona (+ info) (también fechado en 1909)
Monumento al actor Iscle Soler, 1916, Plaza San Agustín, Barcelona (otras fuentes lo fechan en 1918) (+ info)
El pastor del águila, 1927/1928, Plaza de Cataluña, Barcelona
El pastor de la flauta, 1928, Plaza de Cataluña, Barcelona (copia actual de 1993)
La vendimiadora, 1928, Parque de Montjuic, Barcelona
La vendimiadora, 1928/2010, Plaza de San Felipe, Zaragoza
El pastor del águila, 1928/2003, calles Antonio Candalija y Alfonso I, Zaragoza
El atleta moderno, 1929/1986, Plaza de San Felipe, Zaragoza
El atleta clásico, 1929/1986, Plaa de San Felipe, Zaragoza
Adolescente en la playa, s/f, Maella, Zaragoza (www.esculturaurbanaaragon.com.es/pmaella3.htm)
Bigas, 1991, Parque de Can Dragó, Barcelona (reproducción en bronde de Marta Polo)
Bajorrelieves, 1907, Cine Bosque, Barcelona (cuatro relieves con retratos de Pablo Picasso, Isidro Nonell, Ramón Reventós y Pablo Gargallo)
Esculturas, 1911, Teatro Principal de Tarrasa, Tarrasa (desaparecidas) (otros textos las citan como realizadas en 1904)
Museo Pablo Gargallo, Zaragoza
www.zaragoza.es/ciudad/museos/es/gargallo/obras/listado_Gargallo?tit=&any=&tipo=Escultura
Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
Retrato de Picasso, 1923, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
Muchacha de Caspe, 1918, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
Desnudo de hombre joven, 1918, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
El violinista, 1920, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
Maternidad, 1922, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
Torso de gitanillo, 1923, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
Bañista, 1924, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
La segadora, 1924, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
Pequeña bailarina española, 1927, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
Gran bailarina, 1929, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
Gran bacante, 1931, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
Pequeña bacante, 1932, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
Academia, 1933, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
Andrómeda, 1934, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
https://www.museoreinasofia.es/buscar?bundle=obra&f%5B0%5D=im_field_obra_autor%3A4648
Arlequín tocando la guitarra, 1927 (dibujo), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Durmiente, 1924, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Estudio de «Profeta», 1926, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Máscara de arlequín sonriente IV, 1927, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Máscara de picador, 1928, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Máscara de Greta Garbo con mechón, 1930, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Baño al sol, 1932, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Gran profeta, 1933, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
La main à la pipe, 1920, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (donación 2017) (+ info)
Portrait d’Angel Fernández de Soto, 1920, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (donación 2017) (+ info)
Jeune fille espagnole, 1921, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (donación 2017) (+ info)
Main de l’elegante, 1921, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (donación 2017) (+ info)
Lévrier (galgo), 1921, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (donación 2017) (+ info)
Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
Museu Cau Ferrat, Sitges, Barcelona
http://museusdesitges.cat/es
Veleta de Gallo/Penell de gall, 1931, Museu Cau Ferrat, Sitges, Barcelona
Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
http://www.maca-alicante.es/?page_id=53
Kikí de Montparnasse, 1928, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
Museo de Bellas Artes, Bilbao, Vizcaya
https://bilbaomuseoa.eus/?s=pablo+gargallo&post_type=posts%2Cproduct%2Cartworks%2Cexhibitions%2Ceducations%2Clicitacions%2Crrhh
Gran profeta, 1933, Museo de Bellas Artes, Bilbao, Vizcaya (+ info)
Torso de muchacha, 1934, Museo de Bellas Artes, Bilbao, Vizcaya (+ info)
Museo Camón Aznar, Zaragoza
http://museogoya.ibercaja.es/obras/retrato-de-jovencita
Retrato de jovencita, 1911, Museo Camón Aznar, Zaragoza
Estadio Olímpico Lluis Companys, Estadio de Montjuic, Barcelona
Jinetes realizando el saludo Olímpico, 1929, Estadio de Montjuic, Barcelona
Aurigas olímpicos, 1928/1929 (obra perdida realiza en piedra atificial. Réplicas realizadas en poliéster en 1991 por Marta Polo) (+ info). Réplica en bronce realizada por Marta Polo situada en el Complejo Deportivo de Can Dragó) (+ info) (+ info)
Palacio de la Música Catalana, Barcelona
Grupo escultórico, 1908-1910, Palacio de la Música Catalana, Barcelona (iniciado por Diego Massana y terminado por Gargallo)
Cementerio de Sants, Barcelona
Estatua de Pidelaserra, 1918, Cementerio de Sants, Barcelona (+ info)
El pastor del águila, 1928, Museo Comarcal de La Garrotxa, Olot (original en escayola) (+ info)
Joven española, 1921, Artium (?)
1911.
Medalla de Segunda Clase en la VI Exposición Internacional de Arte, Barcelona (con «La diablesa blanca»)
1912.
Mención de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid (con «La farruca») (obra desaparecida)
Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes de 1906, Imprenta Alemana, Madrid
CAMÓN AZNAR, José; GOLDSCHEIDER, Cecile; CASSOU, Jean y SANTOS TORROELLA, P., «»Gargallo 1881-1934», Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid en 1971
ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael, «Catálogo del Museo Pablo Gargallo», Delegación de Acción Cultural del Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, 1988
ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael, «Museo Pablo Gargallo», Edita el Ayuntamiento de Zaragoza, Área de Cultura y Turismo, Servicio de Cultura, Zaragoza, 2004
JIMÉNEZ BLANCO, María Dolores, «Pablo Gargallo», Revista Descubrir el Arte. Cuadernos, 2004
BALIUS i JULI, Ramón, «Atletas, jinetes y aurigas en la obra de Pablo Gargallo», Revista Apunts, Medicina de l’esport. www.apunts.org, Apunts Med Esport. 2011;47(171):153-159. Atletas, jinetes y aurigas en la obra de Pablo Gargallo
ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael, «Completando el universo. La nueva donación Anguera-Gargallo», catálogo de la exposición «Pablo Gargallo. Nueva donación Anguera-Gargallo», Editado por el Ayuntamiento de Zaragoza, 2014
1912.
«Los premios de la Exposición. Escultura», El Imparcial, Madrid, viernes 31 de mayo de 1912
1927.
«La primera Exposició de l’Associació d’Escultors», Gaseta de les Arts, , Núm. 74, junio de 1927 (+ info)
1934.
«Muerte de un escultor», La Vanguardia, domingo 30 de diciembre de 1934, pag. 2
1935.
«Pablo Gargallo», La Vanguardia, miércoles 2 de enero de 1935, pag. 3
ARIL, Manuel, «Pablo Gargallo», Revista Blanco y Negro, 10 de marzo de 1935, pags. 74-76
1970.
MINOLA DE GALLOTTI, Marianna, «El museo de escultura al airre libre de Middelheim, en Amberes», La Vanguardia Española, 12 de febrero de 1970, pag. 46
1971.
GUTIÉRREZ, Fernando, «Pablo Gargallo, en Madrid», La Vanguardia Española, martes 30 de noviembre de 1971, pag. 49
1973.
«Escultura contemporánea», Diario ABC, 9 de diciembre de 1973, pag. 9
1974.
«Exposición España 74», Diario ABC 5 de mayo de 1974, pag. 126
1981.
GUTIÉRREZ, Fernando, «Pablo Gargallo, escultor del aire», La Vanguardia, domingo 5 de abril de 1981, pags. 1 y 3
J.R., «Pablo Gargallo, hierro y filigrana», Diario ABC, 25 de octubre de 1981, pag. 113
CAMPOY, A.M., «1881-1981: centenario de Pablo Gargallo», Diario ABC, 22 de noviembre de 1981, pag. 107-109
CAMPOY, A.M., «Los centenarios y las grandes exposiciones de 1981», Diario ABC, 27 de diciembre de 1981, pags. 86-87
1985.
CAMPOY, A.M., «Escultura española 1900-1936», Diario ABC, 13 de junio de 1985, pag. 117
«Treinta y seis años de escultura española», Diario ABC, 13 de junio de 1985, pag. 119
«Hoy se inaugura el Zaragoza el Museo Pablo Gargallo», La Vanguardia, lunes 8 de julio de 1985, pag. 28
«Inaugurado en Zaragoza el Museo Gargallo», Diario ABC, 10 de julio de 1985, pag. 8
1989.
«Los jinetes de Gargallo vuelven al estadio», La Vanguardia, miércoles 31 de mayo de 1989, pag. 24
«Contraparada 10: pintura y escultura», Diario ABC, 6 de abril de 1989, pag. 22
1991.
GÁLLEGO, Julián, «La escultura metálica de Gargallo», Diario ABC, jueves 18 de abril de 1991, pag. 130 y 131
1993.
PRENSA: «El ICO expone por primera vez su colección de escultura moderna española y sus bocetos», Diario ABC, miércoles, 19 de mayo de 1993) (+ info)
1994.
PRENSA: ASTORGA, Antonio, «Los artistas españoles se pintan la cara», Diario ABC, Madrid, 21 de abril de 1994, pag. 65 (+ info)
1998.
MORENO FUENTES, Francisca, «Sombra y volumen. Una exposición de escultura contemporánea», Boletín de Arte, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga, (edición en pdf) [consultado el 8 de octubre de 2022]
1999.
CORRAL, Pedro, «La obra de mi padre es tan actual que mucha gente le cree vivo», ABC Cultural, 24 de abril de 1999, pag. 34
2004.
QUIÑONERO, Juan Pedro, «Gargallo inventó una técnica que abrió muchos caminos», Diario ABC, 29 de enero de 2004, pag. 55
MOREIRA, Marta, «El IVAM reúne, con más de doscientas obras, la antológica más completa del escultor Pablo Gargallo», Diario ABC, 30 de enero de 2004, pag. 55
2006.
SOTO, Paco, «Barcelona rinde homenaje a Pablo Gargallo en una gran exposición», www.diariosur.es, 6 de noviembre de 2006
VIDAL OLIVERAS, Jaume, «Pablo Gargallo, el ornamento del vacío», El Cultural, El Mundo, pags. 38-39
2007.
CASANOVA, Rossend, «Gargallo o el escultor del vacío», La Vanguardia, miércoles 3 de enero de 2007, pag. 14
EFE, «Una exposición muestra un centenar de obras de Pablo Gargallo», www.lavozdegalicia.es, 27 de septiembre de 2007
FERNÁNDEZ, Alicia, «Regresar a las fuentes», ABC Cultural, 6 de octubre de 2007, pag. 45
2014.
EP. Zaragoza, «El Ayuntamiento y familiares de Gargallo acuerdan reproducir a tamaño monumental dos obras de pequeño formato», www.heraldo.es, 5 de febrero de 2014
2022.
PÉREZ SAMPER, Juan María, «Los aurigas olímpicos de Barcelona», www.lavanguardia.com, 15 de mayo de 2022 (+ info)
CASTIELLA, Begoña, «La Reina inaugura en Atenas la mayor exposición de arte español en Grecia», Diario ABC, Sevilla, 23 de octubre de 2002, pag. 57 (+ info)
Biografía:
http://www.zaragoza.es/ciudad/museos/es/gargallo/
http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Gargallo
https://catalogo.artium.eus/book/export/html/11908
Exposiciones:
https://www.centrobotin.org/investigacion/pablo-gargallo-1881-1934-dibujos/
https://www.leandro-navarro.com/index.htm
Museos:
https://www.museunacional.cat/es/advanced-piece-search/15513
https://www.museoreinasofia.es/prensa/nota-de-prensa/reina-sofia-recibe-donacion-cinco-importantes-esculturas-pablo-gargallo
https://becinadas.es/rutas-tematicas-barcelona/ruta-pablo-gargallo/