Fecha creación: Mayo de 2008
Fecha actualización: Septiembre de 2021
Cangas de Morrazo; Pontevedra

Xoán Piñeiro
(Hío, Cangas de Morrazo, Pontevedra, 1920 – Vigo, Pontevedra, 1980)
Xoán Piñeiro Nogueira nace en Hío/O Hío, parroquia de Cangas de Morrazo, Pontevedra, en 1920. Pastor en su juventud, estudia en la Escuela de Artes y Oficios de Vigo y en el taller santanderino del escultor José Capuz, quizás en la Escuela Taller de Talla e Imaginería. En 1948, becado por la Diputación Provincial, se traslada a Madrid, donde alterna estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Vallecas y la Facultad de Bellas Artes de San Fernando.
En 1962 regresa a Galicia y se instala en Vigo y, en 1965, en Goián, municipio de Tomiño, también en la provincia de Pontevedra.
Xoán Piñeiro fallece en accidente de tráfico el 20 de diciembre de 1980.
ESCULTURAS PÚBLICAS EN LA WEB
Monumento a Juan XXIII, 1969, Jardines Juan XXIII, Villagarcía de Arosa, Pontevedra
Monumento al doctor Xosé Moreira Casal, 1979, Paseo del Dr. Moreira, Villagarcía de Arosa, Pontevedra
1974.
Muestra de Escultura de Xoán Piñeiro, Caja de Ahorros de Santiago de Compostela, La Coruña
1977.
Caixa de Aforros, La Coruña
1980.
Exposición retrospectiva, Colegio Nacional M. Suárez, El Rosal, Pontevedra
«Exposición antológica», Galería Alboreda, El Ferrol, La Coruña
1981.
Muestra antológica de Xoán Piñeiro, Caixa de Aforros, Vigo, Pontevedra
1982.
Muestra antológica de Xoán Piñeiro, Caixa de Aforros, Santiago de Compostela y La Coruña
«Xoán Piñeiro», Museo Provincial de Pontevedra
1984.
Exposición retrospectiva, Instituto de Formación Profesional A Sangriña, La Guardia, Pontevedra
1985.
«Xoán Piñeiro», Caixa de Aforros, Vigo
1986.
«Xoán Piñeiro», Caixa Orense, Orense
1988.
«Xoán Piñeiro 1920-1980», Palacio Municipal de Exposiciones Kiosko Alfonso, La Coruña
1989.
«Xoán Piñeiro 1920-1980», Casa de Cultura, Cangas de Morrazo, Pontevedra
1990.
«Xoán Piñeiro 1920-1980», Castillo de Sotomayor, Pontevedra (catálogo) (del 1 al 31 de agosto de 1990) (dentro de la Bienal de Pontevedra de 1990)
«Xoán Piñeiro 1920-1980», Centro Cultura Caixa Vigo, Vigo, Pontevedra
1947.
Concurso de la Obra Sindical de Artesanía
1949.
Exposición Nacional Salón de Otoño, Madrid
1950.
Exposición de becarios de la Facultad de Bellas Artes de San Fernando
Salón de Otoño
1951.
I Bienal Hispanoamericana de Arte, Madrid (catálogo) (desde el 12 octubre de 1951 hasta el 24 de febrero de 1952)
1952.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacios de Exposición del Retiro, Madrid (catálogo) (participa con la obra «Hoy no comemos»)
X Salón de Artistas Alumnos del Círculo de Bellas Artes, Madrid
Exposición en la Diputación Provincial de Pontevedra
1953.
II Bienal Hispanoamericana de Arte (se trata, casi seguro, de la Exposición de Artes Plásticas preparatoria de la II Bienal Hispanoamericana) (no sé seguro de su participación en 1954 de la exposición en Cuba)
1954.
Exposición Nacional Salón de Otoño, Madrid
1955.
III Bienal Hispanoamericana de Arte, Pabellón Municipal de Exposiciones, Barcelona (catálogo) (desde el 24 de septiembre de 1955 hasta el 6 de enero de 1956)
Exposición Nacional Salón de Otoño, Madrid
Círculo de Bellas Artes, Madrid
1956.
Exposición Nacional Salón de Otoño, Madrid
1957.
Exposición en la Diputación Provincial de Pontevedra
XXIX Salón de Otoño, Palacio del Retiro, Madrid (catálogo) (diciembre)
1959.
XXX Salón de Otoño, Museo Municipal, Madrid (catálogo) (exposición de Bellas Artes) (abril)
1960.
Exposición Regional de Arte, Museo Quiñones de León, Vigo, Pontevedra
Exposición de becarios de la Diputación Provincial de Pontevedra
1963.
II Certamen Nacional de Artes Plásticas, Pabellón Velázquez, Palacio de Exposiciones del Retiro, Madrid (catálogo) (desde el 18 de noviembre hasta el 15 de diciembre)
Exposición de escultura, Caja de Ahorros de Vigo, Vigo, Pontevedra
1964.
Exposición de escultura, Casino Recreativo de Cangas de Morrazo, Pontevedra
«XXV Años de Arte Español», Palacio de Exposiciones del Retiro, Madrid (catálogo) (octubre – noviembre)
Hostal do Reis Católicos, Santiago de Compostela, La Coruña
1965.
Caja de Ahorros de Vigo, Vigo, Pontevedra
1966.
Ateneo de Pontevedra
Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacios del Retiro, Madrid (catálogo) (mayo – junio) (participa con la obra «Estudio del monumento al cantor del mar de Vigo»)
1967.
Concursos Nacionales, Palacios del Retiro, Madrid (catálogo) (junio – julio) (alguna referencia la cita como «Exposición Nacional de Escultura»)
I Exposición de Arte al aire libre, Plaza de la Princesa, Vigo
1969.
II Bienal del Deporte en la Bellas Artes, Palacios del Retiro, Madrid (catálogo) (Delegación Nacional de Educación Física y Deportes) (mayo – junio)
I Bienal Provincial de Arte, Palacio Provincial, Pontevedra (desde finales de julio hasta el 21 de agosto de 1969)
1970.
Exposición Nacional de Arte Contemporáneo. Pintura Escultura Dibujo y Artes de Estampación, Palacio de Velázquez, Madrid (catálogo)
I Bienal Regional de Arte, Diputación Provincial, Pontevedra (catálogo) (del 1 al 30 de agosto de 1970)
Palacio Municipal y jardines de San Carlos, La Coruña
1971.
Círculo Mercantil e Industrial, Vigo, Pontevedra
I Exposición Trienal de Pintura, Escultura, Dibujo, Acuarela y Grabado, Santiago de Compostela, La Coruña
I Bienal Nacional de Arte, Diputación Provincial, Pontevedra (catálogo) (agosto de 1971)
1972.
2ª Bienal Regional de Arte, Excma Diputación Provincial, Pontevedra (agosto) (catálogo)
1973.
IV Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes, Palacio de Cristal, Madrid
II Bienal Nacional de Arte, Pontevedra
Exposición de pintura y escultura, Valladolid
Caja de Ahorros, Vigo, Pontevedra
1974.
Exposición de Escultura al Aire Libre, Parque Municipal del Castro, Vigo, Pontevedra (catálogo) (desde el 9 de agosto hasta el 8 de septiembre) (Asociación de Escultores Gallegos)
1975.
«Pintores y escultores gallegos de hoy», Club Urbis, Madrid
«Homenaje a Sprinter», Sala Torrado, Pontevedra
VIII Exposición de Arte al Aire Libreo, Plaza de la Princesa, Vigo, Pontevedra (catálogo)
«Artistas Gallegos en el Hostal de los Reyes Católicos», Galería Altamira, Santiago de Compostela, La Coruña (catálogo) (del 1 al 16 de octubre de 1975)
1976.
«Exposición de pintura y escultura de artistas de Galicia Sur», Real Club Náutico, Vigo, Pontevedra
II Bienal Internacional de Arte de Pontevedra, Pontevedra
Galería Souto, Orense
Concurso exposición de escultura y pintura lucense, paraninfo de la Diputación Provincial, Lugo (catálogo) (del 8 al 18 de noviembre de de 1976)
1977.
Colectivo de escultores gallegos, Asociación de Escultores Gallegos, León
II Bienal de Pintura y Escultura, Santander
Primera exposición de la Asociación de Escultura Gallegos, O Castro, Vigo, Pontevedra
1978.
«Homenaje a Blanco Amor», Vigo, Pontevedra
Real Club Náutico, Vigo, Pontevedra
Caixa de Aforros, La Coruña
1979.
I Bienal de Vila Nova de Cerveira, Portugal
1980.
IV Bienal Internacional de Artes Plásticas, Diputación Provincial de Pontevedra, Pontevedra (catálogo) (agosto de 1980) (en alguna referencia la cita como III)
«Plástica gallega», Caixa de Aforros, Vigo, Pontevedra
I Mostra de Artistas do Baixo Miño, Casa de Cultura, Tomiño, Pontevedra
Exposición de los Premios del Centenario del Círculo de Bellas Artes, Madrid
XII Exposición Nacional de Artes Plásticas, Valdepeñas, Madrid
Concurso-exposición de pequeña escultura, Museo de Escultura de Valladolid, Valladolid (noviembre – diciembre de 1980)
I Concurso de Artes Plásticas, Alcobendas, Madrid
Muestra colectiva de artistas de Cangas, Centro Cultural de Cangas de Morrazo, Pontevedra
1981.
«Mostra da obra dos artistas de Val Miñor e Baixo Miño», Casa de la Cultura de Bayona, Bayona, Pontevedra (catálogo) (desde el 24 de julio hasta el 30 de agosto de 1981)
II Muestra de artistas del concejo de Tomiño, Casa de Cultura, Tomiño, Pontevedra
«Homenaje a Xoán Piñeiro», Galería Novecento, Vigo, Pontevedra (catálogo) (desde el 21 de mayo hasta el 16 de junio de 1981)
1982.
Muestra de escultura gallega, Casa de Cultura de Villagarcía de Arosa, Pontevedra
III Muestra de artistas del concejo de Tomiño, Casa de Cultura, Tomiño, Pontevedra
V Bienal Internacional de Arte de Pontevedra (catálogo) (agosto de 1982)
1983.
IV Muestra de artistas del concejo de Tomiño, Casa de Cultura, Tomiño, Pontevedra
1984.
VI Bienal Internacional de Arte, Pontevedra
V Muestra de artistas del concejo de Tomiño, Casa de Cultura, Tomiño, Pontevedra
1985.
«Mostra da obra dos artistas do Baixo Miño», Casa de Cultura de Bayona, Pontevedra (catálogo) (agosto)
1989.
«20 años de de arte en Pontevedra. Artistas galardonados en la bienales», Diputación Provincial de Pontevedra, Caixa Galicia, La Coruña (catálogo)
«Arte Gallego en Caixa Galicia», Sala de Exposiciones de Caixa Galicia, La Coruña (catálogo)
1991.
«Arte Galega. Colección de Arte da Facultade de Económicas e Ciencias Empresariais da Universidade de Santiago», Santiago de Compostela, La Coruña (catalógo)
«Galicia no tempo», Monasterio de San Martiño Pinario, Santiago de Compostela, La Coruña (catálogo) (inauguración el 24 de enero de 1991)
1992.
«Arte Gallego en Caixa Galicia», Aula de Cultura de Santiago de Compostela, La Coruña (catálogo) (desde el 23 de marzo hasta el 30 de abril de 1992)
«Arte Galega na Colección Caixavigo. S. XX», Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña (catálogo) (desde el 29 de abril hasta el 24 de mayo)
1996.
«A arte galega na Colección Caixavigo: do romanticismo os anos vinte», Centro Cultural Caixavigo, Vigo, Pontevedra (catálogo) (mayo – junio de 1996)
1997.
«Galicia 1900-1990», edificio de Ferrerías de la Armada y el Hospital de Caridade, Ferrol, La Coruña (catálogo) (desde el 24 de junio y octubre de 1997) (ciclo «Galicia Terra Única)
1998.
«… in corpore sano. 75 anos de arte e deporte en Galicia», Real Club Celta de Vigo, Pontevedra (catálogo) (julio – agosto de 1998)
2002.
«Colección Caixanova, unha visión da Arte Contemporánea Galega», Vigo, Pontevedra (catálogo)
2003.
«A mares: O espello do mar na arte galega dos séculos XIX e XX», Museo del Mar, Vigo, Pontevedra (catálogo) (desde el 30 de julio hasta el 19 de octubre de 2003)
«75 obras para 75 años. Exposición conmemorativa da fundación do Museo de Pontevedra», Museo de Pontevedra (libro catálogo)
2005.
«Os Pensionados da Deputación Provincial de Pontevedra (1940 – 1969)», Pazo da Cultura de Pontevedra, Pontevedra (catálogo) (desde el 29 de julio hasta el 11 de septiembre de 2005) (¿es posible que existiese una exposición anterior celebrada en 2003?)
2012.
«Gallaecia Pétrea», Ciudad de la Cultura de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña (catálogo)
2013.
«Taller e artista. Homenaxe do Concello de A Guarda», Casa dos Alonsos, Guarda, Portugal (desde el 23 de julio hasta el 2 de septiembre de 2013) (+ info)
2015.
«Así nos ven, así somos? A imaxe da muller na arte», Pinacoteca Municipal Francisco Fernández del Riego, Vigo, Pontevedra (catálogo)
La vuelta del mar/A volta do mar, 1952, Alameda, Cangas de Morrazo, Pontevedra (+ info)
Inmaculada, 1954, Figueiró, Tomiño, Pontevedra
Monumento a Calvo Sotelo, 1963, Avenida del 26 de julio, Tui, Pontevedra (+ info)
Monumento a Juan XXIII, 1969, Jardines Juan XXIII, Villagarcía de Arosa, Pontevedra
Maestro Manuel Rodríguez Sinde, 1969, Rodríguez Sinde, La Guardia, Pontevedra
Al mar/A o mar, 1972, Estación Marítima, Vigo, Pontevedra (+ info)
Monumento a Secundino García Ramos, 1975, Carril, Villagarcía de Arosa, Pontevedra (+ info)
Monumento a Rosalía de Castro, 1975, Jardines de Rosalía de Castro, Carril, Villagarcía de Arosa, Pontevedra (+ info)
Monumento al doctor Xosé Moreira Casal, 1979, Paseo del Dr. Moreira, Villagarcía de Arosa, Pontevedra
Los gaiteros de Soutelo de Montes, 1980, Plaza, Soutelo de Monte, Pontevedra (+ info)
Monumento al Arzobispo Lago, 1988, Corredera, Tui, Pontevedra (+ info)
Monumento a Millán Astray, s/f, La Coruña (+ info) (retirada)
Autorretrato, s/f, Vigo (+ info)
Cristo, década de los años 60, facha de la iglesia de San José Obrero, Vigo (+ info)
Los caídos, 1962, El Castro, Vigo, Pontevedra (fuente con relieves y niños con caracola)
Monumento a Xulio Sesto, 1979, Calle Julio Sesto, El Rosal, Pontevedra (+ info)
Xoán Piñeiro, 1982, Alameda, Cangas de Morrazo, Pontevedra (+ info)
Placa a Darío Álvarez Blázquez, s/f, Vigo, Pontevedra (+ info)
Sirena, s/f, ¿Galerías Durán?, Vigo, Pontevedra
Encarna, s/f, Colección Afundación Obra Social Abanca (+ info)
Sin título, 1979, Colección Afundación Obra Social Abanca (+ info)
Maternidad, 1965, Colección Afundación Obra Social Abanca (+ info)
Museo Marítimo Massó, Bueu, Pontevedra
Colección Fundación Caixa Galicia, La Coruña
Colección Caixa Vigo
Museo del Pueblo Gallego, Santiago de Compostela
Museo Municipal Quiñones de León, Vigo
Museo Municipal Bello Piñeiro, El Ferrol, La Coruña
Museo Provincial de Pontevedra
Museo Provincial de Lugo
Museo Nacional de Guinea Ecuatorial
Museo de Bellas Artes de La Coruña
Colección del Consorcio de la Zona Franca de Vigo
1947.
Primer Premio en el Concurso de la Obra Sindical de Artesanía (con la obra «San Telmo»)
1950.
Premio Exposición Salón de Otoño (con la obra «Meus País»)
1952.
Beca de la Diputación Provincial de Pontevedra
1953.
Bolsa de viaje para ampliar estudios en Francia e Italia
1955.
Segunda Medalla en la Exposición Nacional Salón de Otoño (con la obra Meus Pais)
1956.
Primera Medalla y premio extraordinario de Madrid (con la obra «Expiación»)
1970.
Segunda Medalla en la I Bienal Regional de Arte de Pontevedra (con la obra «Maternidade»)
1971.
Segunda Medalla en la I Exposición Trienal de Pintura, Escultura, Dibujo, Acuarela y Grabado, Santiago de Compostela (con la obra «A Cea»)
Tercera Medalla en la I Bienal Nacional de Arte, Pontevedra (con la obra «Mariñeiros»)
Catálogo oficial de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1952, Madrid
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes 1966, Madrid
GALLEGO ESPERANZA, María de las Mercedes, «La escultura pública en Pontevedra». Edita Diputación de Pontevedra. Pontevedra, 1996
PABLOS HOLGADO, Francisco, «Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX». Editorial Forum Artis. Madrid, 1994
2008.
FERNÁNDEZ, Carlos, «Un monumento muy polémico en el centro de la ciudad», www.lavozdegalicia.es, 6 de abril de 2008 (+ info)
2010.
GARCÍA, Rodri, «La estatua de Millán Astray ‘esta bien guardada’ en la Grela, según Losada», www.lavozdegalicia.es, 25 de enero de 2010 (+ info)
2013.
MARTÍNEZ, A., «Vecinos y gaiteiros recuerdan a Rosalía ante la casa en la que vivió en Carril», www.farodevigo.es, 25 de febrero de 2013 (+ info)
E.G., «El monumento que Galicia dedicó a Calvo Sotelo en Tui cumple cincuenta años», www.farodevigo.es, 8 de septiembre de 2013 (+ info)
2017.
«Xoán Piñeiro, el escultor que llegaba al alma de las piedra», www.farodevigo.es, 19 de octubre de 2017 (+ info)
https://fundacionxoanpineiro.org/es-actividades-homenaxe-pousa.html
http://www.pintoresgallegos.com/bibliografia/xoanpineiro.html
https://www.vigoenfotos.com/es/vigo/escultura/xoan-pineiro
http://alfesculturasymonumentos.blogspot.com/2012/01/monumento-o-mar.html
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Xo%C3%A1n_Pi%C3%B1eiro_Nogueira#/media/File:A_volta_do_mar.Xo%C3%A1n_Pi%C3%B1eiro_Nogueira._Cangas-_Galiza.jpg
https://www.afundacion.org/es/coleccion/autor/pineiro_nogueira_xoan
https://www.farodevigo.es/o-morrazo/2017/10/19/xoan-pineiro-escultor-llegaba-alma-16184311.html
https://www.xunta.gal/hemeroteca/c/Autoplay?content=30273&langId=es_ES