Fecha creación: Octubre de 2000
Fecha actualización: Abril de 2023
Gijón; Asturias

Joaquín Rubio Camín
(Gijón, Asturias, 1929 – 2007)
Joaquín Rubio Camín nace en Gijón el 11 de septiembre de 1929. Es difícil intentar hacer una breve biografía de alguien a quien se aprecia tanto sin caer en lo que otros puedan creer una exageración consecuencia de la amistad pero, siendo objetivo no dudo en califica a Camín como un artista prodigioso. Como los artistas del Renacimiento, Leonardo, Miguel Ángel, Camín abarca diversas formas de expresión: la pintura, la fotografía… la escultura, desarrollando un estilo personal en todas las actividades. En la pintura se adelantó con Antonio Suárez a lo que se demandaba en su Asturias natal. En 1951 se traslada a Madrid donde obtiene el accésit del Concurso Nacional de Pintura. Expone en San Sebastián, en la Sala Caralt de Barcelona, en el Ateneo de Gijón y en la Universidad de Oviedo.
El Camín escultor surge en torno a 1960 y desde entonces ha trabajado todos los materiales: cobre, aluminio, mármol, bronce, hierro… hasta encontrar en el angular quizás su mejor medio de expresión.
En 1975 se traslada de nuevo a Asturias, y comienza a trabajar alternativamente las series de angulares con la madera.
Camín fallece en Gijón el 28 de diciembre de 2007.
ESCULTURAS PÚBLICAS EN LA WEB
Homenaje a la amistad, 1974, Villaviciosa, Asturias (esta obra estuvo en depósito muchos años en los jardines del Museo Antón de Candás, Asturias)
Encuentro en tres, 1985, Museo Antón, Candás, Asturias
Arriondas, 1986, Parque de la Concordia, Arriondas, Asturias
Tejo herido, 1986, Parque La Ferrera, Avilés, Asturias
Construcción, 1990, Jardines Museo Antón, Candás, Asturias
Espacio exterior, 1990, Estación de Adif en Sanz Crespo (antes de RENFE), Gijón, Asturias
Génesis, 1990, Paseo de Begoña, Gijón, Asturias
Obelisco, 1992, Gijón, Asturias (desaparecida)
Ara, 1993, Centro Socio-Cultural de Los Canapés, Avilés, Asturias
Busto de Jovellanos, 1994, parque infantil, Paseo Marítimo, Muros, La Coruña
Sin título, 1997, bajo el puente sobre el río Caudal, a la altura del Polígono Industrial «Gonzalín», Mieres, Asturias
Cuélebre, 1997, Paseo mitológico, Sama de Langreo, Asturias
Caudal, 1998, Senda peatonal cernada al campo de fútbol, Mieres, Asturias
Evocación, Homenaje a Francisco Carantoña, 1999, Paseo de Begoña, Gijón, Asturias
Estela Norte, 2002, Autovía del Cantábrico (tramo entre Caravia y Colunga), Asturias
Obelisco, 2003, Avenida de la Constitución, Gijón, Asturias
Castillo de Salas, 2003, Senda del Cervigón, Gijón, Asturias
Homenaje a las víctimas de la fosa común de Valdediós, 2005, Valdediós, Villaviciosa, Asturias
1950.
Instituto Jovellanos, Gijón, Asturias
1953.
Sala Turner, Madrid
Galería Delta, Santander, Cantabria
«Rubio Camín en la Universidad», Tertulio Naranco, Oviedo, Asturias (catálogo) (septiembre de 1953)
1956.
Instituto Jovellanos, Gijón, Asturias
1957.
Ateneo de Madrid, Madrid
1958.
Caja de Ahorros de Asturias
1959.
Sala Altamira, Gijón, Asturias
1963.
Instituto de Estudios Ilerdenses, Lérida (escultura)
Ateneo de Barcelona, Barcelona
Casa de Cultura de Huesca, Huesca
1965.
Sala de la Dirección General de Bellas Artes, Madrid
Galería Altamira, Gijón, Asturias
Galería Benedet, Oviedo, Asturias
1966.
Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil
1973.
Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid
1975.
La Casa del Siglo XV, Segovia
1976.
Galería Kreisler Dos, Madrid
1977.
Galería Luzán, Zaragoza
1980.
Galería Benedet, Oviedo, Asturias (sólo aparece en el catálogo de la exposición en el Museo Barjola)
1981.
Galería Juan Gris, Oviedo, Asturias
1982.
Casa de Cultura de Avilés, Avilés, Asturias
1983.
Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo, Asturias
1986.
Sala Machón, Madrid
1987.
Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias
Exposición-Homenaje a Camín en la Universidad Popular, Gijón, Asturias
1989.
Sala Albatros, Madrid
«Rubio Camín, pintor», Museo Barjola, Gijón, Asturias (pintura)
1991.
Exposición antológica Cajastur en Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres
Sala Kai-Luzán, Zaragoza
1994.
Museo Barjola, Gijón, Asturias
Galería Cornión, Gijón, Asturias
«Camín en papel», Centro de Escultura de Candás Museo Antón, Candás, Asturias
1997.
«Los celajes y su luz», Galería Cornión, Gijón, Asturias (desde el 19 de diciembre de 1997 hasta el 18 de enero de 1998)
1999.
«Hacia el infinito», Galería Cornión, Gijón, Asturias (desde el 29 de octubre hasta el 24 de noviembre)
2003.
«Repaso», Museo Casa Natal de Jovellanos, Gijón, Asturias
2004.
Galería Cornión, Gijón, Asturias
«Camín, esculturas y pinturas», Galería Robayera, Miengo, Cantabria
2009.
«Camín en su papel», Galería Cornión, Gijón, Asturias (dentro de los actos «Camín 80») (desde el 11 de septiembre hasta el 7 de octubre)
«Entorno Camín», Museo Barjola, Gijón, Asturias (dentro de los actos «Camín 80») (desde el 11 de septiembre hasta el 15 de noviembre)
«Camín cercano», Casa de Cultura de Avilés, Avilés, Asturias (dentro de los actos «Camín 80») (del 5 al 28 de noviembre)
«Recordando a Camín, afinidades. Valle / Oteiza / Chillida / Amador / Basterrtxea», Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias (dentro de los actos «Camín 80») (desde el 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre)
2010.
«Entorno Camín», Sala Provincia, Centro Leonés de Arte y Fundación Cerezales Antonio y Cinia, León
«Camín en síntesis», Museo Pablo Gargallo, Zaragoza (desde el 29 de junio hasta el 12 de septiembre)
2017.
«Camín 10 en la colección del museo», Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias (desde el 10 de diciembre de 2017 hasta el 20 de enero de 2018)
2020.
«Camín, fotógrafo», Museo Casa Natal de Jovellanos, Gijón, Asturias (desde el 17 de julio hasta el 13 de septiembre de 2020)
2022.
«Camín», Museo Casa Natal de Jovellanos», Gijón, Asturias (folleto) (desde el 14 de octubre de 2022 hasta el 26 de febrero de 2023)
1947.
Sala Cristamol, Gijón, Asturias (pintura) (junto con Antonio Suárez)
1948.
I Salón de Navidad, Instituto Jovellanos, Gijón, Asturias
Exposiciones en Gijón, León y Madrid (pintura)
1949.
Sala de la Obra Sindical de Educación y Descanso, Oviedo, Asturias (pintura)
1952.
I Concurso Turner de Primavera, Madrid
Concurso Nacional de Pintura, Madrid
1953.
Sala del Ateneo Jovellanos, Gijón, Asturias
1954.
«Exposición de Artistas Asturianos. Homenaje a Evaristo Valle», Museo Provincial («claustro algo del convento de San Vicente»), Oviedo, Asturias (catálogo) (inauguración 17 de octubre de 1954)
1955.
«Exposición de Artistas Asturianos. Homenaje a Evaristo Valle», Centro Asturiano, Madrid (1955)
IV Concurso Nacional de Pintura, Alicante
Concurso Nacional de la Dirección General de Bellas Artes
«Artistas españoles contemporáneos», Galería Tau, Madrid (catálogo) (desde el 22 de marzo hasta el 9 de abril de 1955)
1957.
Ateneo de Madrid (es posible que se trate de la exposición «Antológica del Ateneo de Madrid», pero no descarto que fuera individual)
1958.
Sala Caja de Ahorros de Asturias, Oviedo, Asturias (quizás individual)
1959.
4º Salón Fotográfico de Almería, Almería
1961.
Exposiciones en Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata, Argentina y Montevideo, Uruguay
1962.
I Certamen Nacional de Artes Plásticas, Palacio de Exposiciones del Retiro, Pabellón Velázquez, Madrid (folleto) (desde el 26 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 1962)
I Exposición Internacional de la Construcción, Madrid (inauguración el 9 de octubre) (+ info)
1963.
Sala Altamira, Gijón, Asturias (pintura)
Bienal de Zaragoza
II Certamen Nacional de Artes Plásticas, Pabellón Velázquez, Palacio de Exposiciones del Retiro, Madrid (catálogo) (desde el 18 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 1963)
III Bienal de la Juventud, París
Premio de Escultura, Fundación Rodríguez-Acosta, Granada (exposición de Escultura al Aire Libre) (junio – julio de 1963)
1964.
Galería Atalaya, Gijón, Asturias
«Escultores Españoles Contemporáneos»/Contemporary Sculptors of Spain at the New York World’s Fair, Feria Mundial de Nueva York/New York World’s Fair, Flushing Meadows-Corona Park, Nueva York, EE.UU. (catálogo) (desde el 22 de abril de 1964 hasta el 17 de octubre de 1965) (+ info)
1965.
VIII Bienal de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil
III Bienal de pintura y escultura «Premio Zaragoza», Museo Provincial, Zaragoza (inauguración el 8 de mayo de 1965) (+ info)
«El Deporte en las Bellas Artes», Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, Barcelona (desde el 26 de febrero de 1965) (+ info)
1966.
XXXIII Bienal de Venecia, Venecia, Italia
1967.
II Salón de Corrientes Constructivistas, Galería Bique, Madrid (también «2º Salón de corrientes constructivistas)
1968.
XXXIV Bienal de Venecia, Venecia, Italia
1969.
X Salón de Marzo, Valencia
1970.
III Exposición Internacional del Pequeño Bronce. Escultores Europeos, Museo de Arte Contemporáneo, Madrid (catálogo) (desde el 15 de abril hasta el 15 de mayo)
1971.
Comunicaciones en el Espacio, Ginebra
XII Salón de Marzo, Valencia
1972.
I Ciclo de Escultura Española Contemporánea, Grupo Asegurador La Estrella, Las Rozas, Madrid (catálogo) (desde el 17 de noviembre hasta el 7 de diciembre de 1972) (+ info)
1973.
I Exposición Internacional de Escultura en la Calle, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Islas Canarias (diciembre de 1973 – enero de 1974) (organizada por la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias) (+ info)
II Muestra de Artes Plásticas, Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Consistorial, Baracaldo, Vizcaya (catálogo) (mayo – junio de 1973) [En alguna referencia viene citada como Bienal de Baracaldo, Vizcaya]
«Homenaje a un artista. Picasso», Galería Kreisler 2, Madrid (catálogo) (1973) [no es segura su participación]
1974.
V Feria Internacional de Arte de Basilea, Suiza
Art Espagnol d’aujourd’hui, Musées Royaux, Bruselas
«Maestros Asturianos», Galería de Luis, Madrid (catálogo) (noviembre – diciembre de 1974)
I Exposición de Escultura al Aire Libre, Nuevo Club de Golf, Madrid-Las Matas, Madrid (desde el 20 de mayo hasta el 30 de junio de 1974)
1975.
«Escultores Españoles de Vanguardia», Galería Atalaya, Gijón, Asturias (catálogo) (inauguración 3 de mayo de 1975)
«El Bronce. Homenaje a Codina», Galería Edurne, Madrid (17 de diciembre de 1975 inauguración del nuevo local)
«75 años de escultura española 1900-1975», Galería Biosca, Madrid (catálogo) (desde diciembre de 1975 hasta enero de 1976) (+ info)
1977.
«Forma y medida en el arte español actual», Salas de Exposiciones de la Dirección General del Patrimonio Artístico, Madrid (catálogo) (+ info)
Galería Benedet, Oviedo, Asturias
«12 escultores de hoy», Museo del Alto Aragón, Huesca (+ info)
1978.
I Trienal Europea de Escultura, Jardines del Palacio Real, París, Francia
IX Feria Internacional de Arte, Basilea
1979.
V Aniversario, Galería Kreisler Dos, Madrid
1982.
«Muestras. Pintores y escultores asturianos», Museo Jovellanos, Gijón, Asturias (catálogo) (desde el 17 de junio hasta el 17 de julio de 1982)
1983.
Exposición de Esculturas, Jardines de la Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias
Galería Cornión, Gijón, Asturias
1984.
Arte Español en el Congreso, Madrid
1985.
«España, Escultura Multiplicada», (itinerante por Lisboa, Atenas, Salónica, Varsovia, Salzburgo, Berlín, Belgrado, Sofía, Budapest, Bucarest y Roma) (catálogo) (Ministerio de Asuntos Exteriores. Ministerio de Cultura. PEACE: Programa Español de Acción Cultural en el Exterior) (participa con las obras «Toscana», «Circe» y «Confusión íntima»)
Eurpalia 85, Amberes
1986.
«España, Escultura Multiplicada», Varsovia, Polonia (itinerante por Lisboa, Atenas, Salónica, Varsovia, Salzburgo, Berlín, Belgrado, Sofía, Budapest, Bucarest y Roma) (catálogo) (Ministerio de Asuntos Exteriores. Ministerio de Cultura. PEACE: Programa Español de Acción Cultural en el Exterior) (participa con las obras «Toscana», «Circe» y «Confusión íntima»)
VIII Bienal «Ciudad de Zamora», «Escultura Ibérica Contemporánea», Colegio Universitario, Casa de Cultura y Caja de Ahorros Provincial de Zamora, Zamora (catálogo) (desde el 20 de septiembre hasta el 20 de octubre de 1986) (+ info) (participa con la obra «La tarde», 1984, en madera de castaño)
V Bienal Nacional de Arte «Ciudad de Oviedo», (Escultura de los 80) , Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo, Asturias (catálogo)
1987.
«España, Escultura Multiplicada», Belgrado, Yugoslavia (itinerante por Lisboa, Atenas, Salónica, Varsovia, Salzburgo, Berlín, Belgrado, Sofía, Budapest, Bucarest y Roma) (catálogo) (Ministerio de Asuntos Exteriores. Ministerio de Cultura. PEACE: Programa Español de Acción Cultural en el Exterior) (participa con las obras «Toscana», «Circe» y «Confusión íntima»)
1988.
«España, Escultura Multiplicada», Bucarest, Rumania (itinerante por Lisboa, Atenas, Salónica, Varsovia, Salzburgo, Berlín, Belgrado, Sofía, Budapest, Bucarest y Roma) (catálogo) (Ministerio de Asuntos Exteriores. Ministerio de Cultura. PEACE: Programa Español de Acción Cultural en el Exterior) (participa con las obras «Toscana», «Circe» y «Confusión íntima»)
«Los libros más bellos del mundo entero», Exposición Internacional, Leipzig, Alemania
1989.
«Arte geométrico en España. 1957-1989», Centro Cultural de la Villa, Madrid (catálogo) (abril de 1989) (+ info)
1991.
Exposición de escultura, Sala Principado de Asturias, Madrid
1992.
VI Bienal Nacional de Arte Ciudad de Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo, Asturias
Galería Cornión, Gijón, Asturias
Artistas de Asturias, Pabellón del Principado, Exposición Universal de Sevilla
1993.
«10 + 10», Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón
1994.
«Conca, una vanguardia y su época», Santa Cruz de Tenerife
1995.
«Escultores de cinco décadas», Centro Regional de Difusión Cultural
1996.
«En torno a la guitarra», Centro Internacional de Arte Palacio Revillagigedo, Gijón
1997.
«La montaña asturiana», Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias
1998.
«De regreso. (Escultores asturianos en 10 años del Museo Barjola)», Museo Barjola, Gijón, Asturias (catálogo) (desde el 18 de diciembre de 1998 hasta el 31 de enero de 1999) (participa con «Xil», 1998)
Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón
1999.
«Hacia el infinito», Galería Cornión, Gijón
ARCO ’99, Feria Internacional de Arte Contemporáneo, IFEMA, Madrid (catálogo) (del 5 al 27 de febrero de 1999) (con la Galería Cornión)
2000.
«La Escultura en Norte», casco histórico de la villa de Salas, Salas Asturias (catálogo) (del 8 al 24 de abril de 2000)
«La Escultura en Norte», Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias (catálogo) (desde el 16 de julio hasta el 17 de septiembre de 2000)
2001.
«Arte y arquitectura. XX años del Colegio de Arquitectos de Asturias», Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, Oviedo, Asturias (catálogo) (2001)
2002.
La Xilografía en Asturias, Centro de Escultura de Candás, Museo Antón, Candás, Asturias
El Paisaje Industrial en la Pintura Asturiana, Centro de Escultura de Candás, Museo Antón, Candás, Asturias
Centro de Arte Casa Duró, Mieres, Asturias
Escuelas Dorado, Sama de Langreo, Asturias
«Que trata de España», Embajada y Academia de España en Roma
«Hay una luz en Asturias: las huelgas de 1962», Espacio Líquido, Gijón
«Hay una luz en Asturias: las huelgas de 1962», CAMCO, Oviedo
«Confluencias 2002», Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
«En grupo», Galería Cornión, Gijón
2003.
«La Escultura en Norte II», Salas y Malleza, Asturias
«La Escultura en Norte II», Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias
«Grandes obras en pequeño formato», Galería Cornión, Gijón
2004.
Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia
Inauguración Sala de Arte Masaveu, Madrid
La industria en el arte», Centro municipal de arte y exposiciones de Avilés (CMAE), Avilés
«Arte asturiano del siglo XX», Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo
2006.
«25 aniversario Cornión 1981-2006», Galería Cornión, Gijón, Asturias
2006.
«Extramuros», Museu de Lanifícios da Universidade da Beira Interior, Portugal (catálogo) (desde el 31 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2006) (itinerante por Candás, Asturias y Oswestry, Reino Unido) (+ info)
2008.
«Miradas cruzadas», Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias
2009.
«Norte», Sala de Exposiciones del Banco Herrero, Oviedo, Asturias (catálogo) (desde el 30 de junio hasta el 9 de agosto de 2009) (+ info) (+ info) (+ info)
«Arte Contemporáneo Asturiano en el Museo de Bellas Artes de Asturias (1950-2009», Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo, Asturias (catálogo) (octubre – diciembre de 2009) (+ info)
2011.
«Motivo y motivación», Jardines del Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias (desde el 2 de octubre de 2011 hasta el 29 de enero de 2012)
2014.
«25 en 25. Entre dos siglos», Centro de Escultura de Candás, Museo Antón, Candás, Asturias (catálogo) (desde el 27 de junio hasta el 31 de agosto de 2014) (+ info)
(participa con la obra «Escultura»)
«Diálogo e intersecciones entre poesía y artes plásticas», Museo de la Industria Harinera de Castilla y León (MIHACALE), Gordoncillo, León
(desde el 9 de agosto hasta el 30 de noviembre de 2014) (Luis García Martínez, comisario) (+ info)
2016.
«Estratos Fracturados», Centro de Interpretación del Clima, La Vid de Gordón, León (desde el 11 de agosto hasta el 1 de octubre de 2016) (+ info)
2018.
«EScultura», Centro Cultural San Clemente, Toledo (tarjeta de invitación) (desde el 4 de mayo hasta el 14 de julio de 2018) (+ info)
«30+4», Galería Aurora Vigil-Escalera, Gijón, Asturias (catálogo) (desde el 30 de noviembre de 2018 hasta el 15 de enero de 2019)
2019.
«Presencia ausencia. Amador, Beissel, Camín», Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias (30 de junio de 2019 clausura) (+ info)
Nivel, 1972, Museo de Escultura al Aire Libre, Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias
Homenaje a la amistad, 1974, Villaviciosa, Asturias (esta obra estuvo en depósito muchos años en los jardines del Museo Antón de Candás, Asturias y se ubica en Villaviciosa en 2001))
Busto de Federico García González, 1978, Parque de Santa Clara, Villaviciosa, Asturias
Encuentro en tres, 1985, Museo Antón, Candás, Asturias
Arriondas, 1986, Parque de la Concordia, Arriondas, Asturias
Maternidad, 1986, Plaza del Polígono de San Diego, Poblado Mínimo de Vallecas, Madrid
Tejo herido, 1986, Parque La Ferrera, Avilés, Asturias
Estela, 1987, Lago Enol, Covadonga, Asturias
Construcción, 1990, Jardines Museo Antón, Candás, Asturias
Espacio exterior, 1990, Estación de Adif en Sanz Crespo (antes de RENFE), Gijón, Asturias
Génesis, 1992, Paseo de Begoña, Gijón, Asturias
Obelisco, 1992, Gijón, Asturias (desaparecida)
Sin título, 1992, Parque Escultórico al Aire Libre, Alcalá de Henares, Madrid
Ara, 1993, Centro Socio-Cultural de Los Canapés, Avilés, Asturias
Busto de Jovellanos, 1994, parque infantil, Paseo Marítimo, Muros, La Coruña
Cuélebre, 1997, Paseo mitológico, Sama de Langreo, Asturias
Sin título, 1997, bajo el puente sobre el río Caudal, a la altura del Polígono Industrial «Gonzalín», Mieres, Asturias
Caudal, 1998, Senda peatonal cernada al campo de fútbol, Mieres, Asturias
Aguadora, 1998, Parque del paseo Fluvial, Mieres, Asturias
Evocación, Homenaje a Francisco Carantoña, 1999, Paseo de Begoña, Gijón, Asturias
Estela Norte, 2002, Autovía del Cantábrico (tramo entre Caravia y Colunga), Asturias
Obelisco, 2003, Avenida de la Constitución, Gijón, Asturias
Castillo de Salas, 2003, Senda del Cervigón, Gijón, Asturias
Homenaje a las víctimas de la fosa común de Valdediós, 2005, Valdediós, Villaviciosa, Asturias (también titulada «Memoria»)
Mural, 1956, Universidad Laboral de Tarragona, Tarragona
Murales, 1956, Colegio Mayor Antonio Rivera de la Ciudad Universitaria, Madrid
Vidrieras, 1956, Seminario de los Padres Paules, Hortaleza, Madrid
Rivoli y relieves, 1957, Cafetería Rivoli, calle Uría, Oviedo, Asturias (los relieves, que se encontraban en el interior, están desaparecidos)
Marineros, 1960, Fachada Marqués de San Esteban, Gijón, Asturias (también conocida por «Redes»)
Balcón, 1960, Delegación de Hacienda, Oviedo, Asturias
Ahorro, 1961, Caja de Ahorros de Asturias, Gijón, Asturias (también conocida por «El ángel de la hucha»)
Árbol de la Ciencia, 1962, fachada a la Avenida Pablo Iglesias de la iglesia del Corazón de María, Gijón, Asturias
Relieves, 1964, Paseo de Ronda, Lérida (sobre bloque de hormigón)
Figuras, 1967-68, Ambulatorio de la Seguridad Social, Cáceres
Serpiente de Hipócrates, 1967, Centro de Salud «Obispo Paulo», Mérida, Badajoz
Trabajador, 1968, Calle Celestino Cabeza con Norte, La Felguera, Asturias
Familia, 1969, Ambulatorio de la Seguridad Social, Soria
El trabajo, 1970, Centro de Salud «Jardinillos», Palencia (mural)
Murales, 1967, Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo, Oviedo, Asturias
Puertas, 1968, Caja de Ahorros de Segovia, Segovia
Verja exterior, 1983, Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias
Puertas, 1989, Centro de Escultura de Candás, Museo Antón, Carreño, Asturias
Tapa Confederación Hidrográfica del Norte, 1992
Barandilla y decoración, ca, 1997, paseo fluvial, Mieres, Asturias
El Cartero, 1999, Sidrería restaurante El Cartero, esquina de las calles Cienfuegos y Rendueles Llanos, Gijón, Asturias
Relieves, 1999, Sidrería restaurante El Cartero, esquina de las calles Cienfuegos y Rendueles Llanos, Gijón, Asturias
Emisario de aguas, 2001, playa de Peñarrubia, Gijón, Asturias
Diseño de la Cafetería Arión, 2003, Calle Juan Carlos I, Gijón, Asturias (desaparecido en parte)
Arión, 2003, mural sobre la fachada del edificio del mismo nombre, Gijón, Asturias
Ornamentación margen del río Piles, 2004, Gijón, Asturias
Estación de bombeo de El Natahoyo, 2007, plaza del Padre Maximino González, Gijón, Asturias (existen varias instalaciones parecidas repartidas por Avilés, Pola de Lena, Oviedo…)
Cruz, s/f, fachada de la Iglesia de San Nicolás de Bari, Gijón, Asturias
Mural, 1961, Iglesia de St. Vicent de Potters Bar, Londres, Gran Bretaña (Cristo yacente, Cirsto y Virgen y Vía Crucis)
Vía Crucis, 1961, Iglesia del Corazón de María, Gijón, Asturias
Virgen del Carmen, 1962, Iglesia de San Pedro, Gijón, Asturias (puede que 1961 según referencias)
Cristo, 1962, Iglesia de San Pedro, Gijón, Asturias (en el altar de la Virgen del Carmen)
Virgen, Saltos del Sil, 1963
Cristo, 1964, Iglesia de San Pablo, Cuenca
Santa Eulalia, 1964, Iglesia de Santa Eulalia de Cabueñes, Gijón, Asturias
Vigen de la O, 1964-65, Miyares, Asturias
Virgen de Covadonga, «La Santina», 1964, Iglesia de San Pedro, Gijón, Asturias (y altar)
San Pedro, 1965, Iglesia de San Pedro, Gijón, Asturias
Cristo, 1965, colegio Reina e los Apóstoles, Andújar, Jaén
Huida a Egipto, 1965, Altar Colegio de Arquitectos, Catedral de Oviedo, Oviedo, Asturias
Cristo, 1967, Padres Jesuitas, Madrid
Cristo, 1968, Iglesia de San Lorenzo, Gijón, Asturias
Retablo, 1968, Basílica Hispanoamericana de la Merced, Madrid (+ info)
Cristo resucitado y Virgen, 1969, Iglesia de San Lorenzo, Gijón, Asturias (baldaquino, 1970)
Cristo crucificado, 1969, Iglesia de San Antonio de Padua, Gijón, Asturias (+ info)
San Antonio, 1970, Iglesia de San Antonio de Padua, Gijón, Asturias (Sagrario, h 1970)
Cristo, 1970, Padres Paules, Monte Medo, Orense
Santa Teresa Jornet, 1975, Residencia de Ancianos, Benavente, Zamora
Cristo, 1976, Residencia Hermanas de la Caridad, Parroquia Casablanca, Zaragoza (relive)
San Vicente, 1976, Residencia Hermanas de la Caridad, Parroquia Casablanca, Zaragoza (relive)
Cristo, 1981, Iglesia de Quintes, Villaviciosa, Asturias
Cristo crucificado, 1984, Iglesia de Nuestra Señora de Begoña, Gijón, Asturias
San Nicolás de Bari, s/f, Iglesia de San Nicolás de Bari, Gijón, Asturias (sagrario, altar, ara, púlpitos, sitiales, pila bautismal y vía crucis)
Inmaculada, s/f, Iglesia de San Nicolás de Bari, Gijón, Asturias
Cristo, 1963, Panteón, Lérida
Cristo, 1970, Panteón de la familia Cernuda Álvarez, cementerio de Luarca, Luarca, Asturias
Puerta, 1973, Panteón fuentes Conde, Cementerio de Ceares, Gijón, Asturias
Cristo y Milagrosa, 1975, Residencia Universitaria Hermanas de la Caridad, Zaragoza, Zaragoza
Santa Teresa Jornet, 1975, Residencia de Ancianos Teresa Jornet, Ávila
Santa Teresa Jornet, 1975, Residencia de Ancianos Teresa Jornet, Camino de los Claveles, Gijón, Asturias
Madrid Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofíahttp://www.museoreinasofia.es/
Alrededor de…, 1968, acero, Museo Reina Sofía,
Elementos de lucha, 1969, acero, Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla
Fundación Museo Evaristo Valle
http://evaristovalle.com/
Aquí, 1971/72, acero, Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias
Recuerdo, 1974, acero, Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias
Migración, 1982, acero, Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias
A Velázquez, 1994, acero, Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias
A Zurbarán, 1994, acero, Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias
Arco, 2000
A Evaristo Valle, 2000, acero, Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias
Casa Municipal de Cultura, Avilés, Asturias
Homenaje a Gutenberg, 1975, pino de Oregón, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Cíes, 1975, pino de Oregón, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Homenaje a Picasso, 1975, acero, Museo de Bellas Artes, Oviedo, Oviedo, Asturias
Industria, 1981, Banco de Comercio, Gijón
Emigración, 1982, acero, Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón
Montaña, 1983, roble, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Percusión, 1983, castaño, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Afueras, 1983, castaño, Museo de Bellas Artes, Oviedo
Cuñas, 1984, nogal, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Lauría, 1986, fresno, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Fuente, 1986, roble, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Relieve, 1986, fresno, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Espejo, 1986, fresno, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Tres relieves, 1986, fresno, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Cerezo, 1986, cerezo, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Verano 86, 1986, fresno, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Pueblo, 1986, cerezo, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Fuerte, 1987, roble, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Construcción superpuesta, 1987, fresno, Casa Municipal de Cultura, Avilés
La tarde, 1987, castaño, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Fresno, 1987, fresno, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Cerezo, 1987, cerezo, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Yunque, 1987, cerezo, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Arquitectura horizontal, 1987, fresno, Casa Municipal de Cultura, Avilés
Colección Caja de Ahorros de Asturias (hoy Liberbank)
Celosía, 1973, Colección Caja de Ahorros de Asturias (hoy Liberbank)
La mar, 1975, Colección Caja de Ahorros de Asturias (hoy Liberbank)
La montaña, 1975, Colección Caja de Ahorros de Asturias (hoy Liberbank)
Escultura, 1984, Colección Caja de Ahorros de Asturias (hoy Liberbank)
Ara de la riqueza, s/f, Colección Caja de Ahorros de Asturias (hoy Liberbank)
Formas, s/f, Colección Caja de Ahorros de Asturias (hoy Liberbank)
Hito III, 1987, Colección Caja de Ahorros de Asturias (hoy Liberbank)
Escultura, 1988, Colección Caja de Ahorros de Asturias (hoy Liberbank)
Escultura, 1988, Colección Caja de Ahorros de Asturias (hoy Liberbank)
Sin título, s/f, Colección Caja de Ahorros de Asturias (hoy Liberbank)
Sin título, s/f, Colección Caja de Ahorros de Asturias (hoy Liberbank)
Angular, s/f, acero, Museo Casa Natal de Jovellanos, Gijón, Asturias
Columna y relieve, 1971, Oficinas centrales Seguros Santa Lucía, Gijón, Asturias
Busto de Ramón Antuña, 1972, Estadio de fútbol «Hermanos Antuña», Mieres, Asturias (seguramente que de interior)
Busto de Jesús Revuelta, 1974-1975, Real Grupo de Cultura Covadonga, Gijón, Asturias
Paisaje escultórico, 2000, Agrupación Montañera Astur Torrecerredo, Gijón, Asturias
Relieves, 1967-1978, Facultad de Geología, Universidad de Oviedo, Oviedo, Asturias (están compuesto por «Carbón», «Cristalografía», «Geodinámica», «Caliza» y «Paleontología»)
Esculturas, 1980, Sanatorio Covadonga, Gijón, Asturias (conjunto formado por tres obras)
Monumento a la madre del emigrante, 1964 (existe maqueta del proyecto)
1952.
Segundo Premio, I Concurso Turner de Primavera, Madrid
Accésit, Concurso Nacional de Pintura, Madrid
1955.
Medalla de Plata, IV Concurso Nacional de Pintura, Alicante
Premio Nacional de Pintura en el Concurso Nacional de la Dirección General de Bellas Artes
1959.
Premo de fotografía en el 4º Salón Fotográfico de Almería
1962.
Gran Premio de Escultura, Primer Certamen Nacional de Artes Plásticas
1988.
«Valdediós», Premio Nacional de Ilustración, Ministerio de Cultura (1987 según fuentes)
Medalla de bronce, «Los libros más bellos del mundo entero», Leipzig, Alemania
1991.
Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
2001.
Medalla de Plata del Principado de Asturias
2003.
Llámpara de Oro (concedida con la Sociedad Clarín)
2004.
Premio otorgado por el Diario El Comercio en su edición de 2004
2009.
El ayuntamiento de Avilés da el nombre del artista a un camino del Parque de la Ferrera
2010.
El ayuntamiento de Gijón da su nombre al Parque de la Senda Litoral
LOGROÑO, Miguel, «Camín», Colección de Artistas Españoles Contemporáneos, Serie Escultores, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1974
MARÍN-MEDINA, José, «España. Escultura Multiplicada», catálogo de la exposición del mismo título. Editado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Cultura y el PEACE. Madrid, 1985 [consultada en su Tercera Edición de 1989]
ÁLVAREZ MARTÍNEZ, María Soledad, Catálogo de la exposición «Rubio Camín, Pintor. 1947-1960» celebrada en el Museo Barjola. Fundación Municipal de Cultura de Gijón y Urrieles Ediciones. 1989
ÁLVAREZ MARTÍNEZ, María Soledad, «Camín Escultor». Edita: Caja de Ahorros de Asturias.1991
VV.AA.,Catálogo de la exposición «Camín». Museo Barjola. 1994
GARCÍA MARTÍNEZ, Luis y ZAPICO DÍAZ, Francisco, Catálogo de la exposición «Camín en papel. Maquetas y collages». Museo Antón de Candás. 1994
RODRÍGUEZ, Ramón, «Asturias: escultores de cinco décadas», editado por la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, Asturias, 1995
OLIVARES, Rosa, «Una década de escultura. La estructura de un cambio» y RODRÍGUEZ, Ramón, «… y aquí, entretanto, ¿qué?», catálogo de la exposición «De regreso. (Escultores asturianos en 10 años del Museo Bajola», celebrada en el Museo Barjola de Gijón, Asturias. Asturias, 1998
ÁLVAREZ MARTÍNEZ, María Soledad, Catálogo de la exposición «La Escultura En Norte», Salas en el Camino. Asturias, 2000
PRESA DE LA VEGA, Elsa y GARCÍA, Eduardo, «Esculturas nuevas, espacios nuevos». Editado por el Ayuntamiento de Gijón. Asturias, 2000
BLANCO, Héctor, «Caminando con Camín», Editado por el Ayuntamiento de Gijón a través de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular y el Museo Casa Natal de Jovellanos. Asturias, 2009
ÁLVAREZ MARTÍNEZ, María Soledad, «Camín en síntesis», catálogo de la exposición celebrada en el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza entre el 29 de junio y el 12 de septiembre de 2010. Zaragoza, 2010
SOTO CANO, María, «25 (Artistas) 25 (Propuestas», catálogo de la exposición «25 en 25. Entre dos siglos», celebrada en el Centro de Escultura de Canás, Museo Antón, Candás, Carrero, Asturias (junio-agosto). Asturias, 2014
ÁLVAREZ MARTÍNEZ, María Soledad (dirección científica); JOHARI MEJÍA, Ana y RODRÍGUEA, Ángel Antonio, «Joaquín Rubio Camín. Catálogo razonado», en tres volúmenes, Editado por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Madrid, 2016
APARICIO VEGA, Juan Carlos, «El nacimiento del circuito artístico moderno de Oviedo (España): la Tertulia Naranco (1953)», tsantsa Revista de Investigaciones Artísticas, Facultad de Artes, Universidad de Cuenca, Nº 6, 2018 (edición en pdf) [consultado el 25 de marzo de 2023]
Catálogo de la exposición «Confluencias 2002. La escultura asturiana hoy». Textos de María Soledad Álvarez Martínez, María Luisa Sobrino Manzanares y Rubén Suárez y fotos de Marcos Morilla
«Arte por concejos. Avilés, Castrillón e Illas», Editado por Cajastur. Texto de Arturo José Cabal Viescas. Fotografías de José Suárez
Catálogo de la exposición «Camín – Repaso», celebrada en el Museo Casa Natal de Jovellanos de Gijón en 2003, siendo comisario de la exposición Saturnino Noval y con textos de Miguel Logroño y Gonzalo Juanes y fotografías de Mara Herrero
ÁLVAREZ MARTÍNEZ, Soledad, «Entorno Camín», Libro catálogo de la exposición «Camín 80» celebrada en el Museo Barjola de Gijón en 2009
MEJÍA ROBLEDO, Ana Johari, «Joaquín Rubio Camín (1929-2007): trayectoria biográfica y artística», Tesis Doctoral (edición en pdf) [consultado el 26 de marzo de 2023]
1962.
FARANDO, Ramón, «Escultura, dibujo y grabado en el I Certamen Nacional de Artes Plásticas», Diario Ya, 12 de diciembre de 1962
1972.
JIMÉNEZ, Salvador, «Cita con la Escultura», ABC, Las artes y las letras, Blanco y Negro, 25 de noviembre de 1972, pag. 80
1974.
«Escultura al aire libre en el Nuevo Club de Golf», Blanco y Negro, Madrid, 13 de julio de 1974, pag. 72-73 (+ info)
1996.
NEIRA, Juan, «Forja del hombre, madera de artista», Diario El Comercio, Dominical, Conversaciones en Valdediós», 2 de junio de 1996
MARTÍN, Eladio, «Una exposición deseada. Rubio Camín vuelve a la pintura 36 años después», Diario El Comercio, 20 de diciembre de 1997
«Anticipo artístico de la presencia asturiana en ARCO 99», Diario El Comercio, 6 de febrero de 1999
MARTÍN, Eladio, «Menos es más. Camín presenta en la galería Cornión sus esculturas recientes», Diario El Comercio, 30 de octubre de 1999
RODRÍGUEZ, Ángel Antonio, «Buenas vibraciones», Diario El Comercio, La agenda artística, Obra abierta, 30 de octubre de 1999
Redacción, «Principado, Junta y Alcaldía de Gijón financian una escultura de Camín dedicada a Carantoña», Diario El Comercio, 3 de noviembre de 1999
RODRÍGUEZ, Ángel Antonio, «La austeridad como arquetipo» y «Homenaje a Francisco Carantoña», Diario El Comercio, Asturias plástica, 4 de noviembre de 1999
MERAYO, Paché, «Gijón hace suya la figura de Francisco Carantoña», Diario El Comercio», 19 de diciembre de 1999
RODRÍGUEZ, Ángel Antonio, «Evocación», Diario El Comercio, Asturias plástica, 23 de diciembre de 1999
MERAYO, Paché, Gente de madera. Obras de Camín y Navascués comparten cartel en Madrid con Picasso, Miró y Chillida en un selectivo homenaje a la escultura del siglo XX», Diario El Comercio, 21 de marzo de 2000
LVA, «Joaquín Rubio Camín. ‘Génesis’ urbana de hormigón», La Voz de Asturias, 5 de enero de 2001
RODRÍGUEZ, Ángel Antonio, «Una vida para el arte», Diario El Comercio, Asturias pástica, 6 de septiembre de 2001
VV.AA., «Actos institucionales del Día de Asturias. Entrega de medallas», Diario El Comercio, 7 de septiembre de 2001
PONCELA, J., «La CHN iniciará en 2002 la depuradora de Este y la nueva canalización del río Piles», Diario El Comercio, 2 de diciembre de 2001 (aparece fotografía de las instalaciones de bombeo del emisario de Peñarrubia, obra de Joaquín Rubio Camín)
VALLE, R., «La obra de Begoña obliga a eliminar del paseo una escultura de Rubio Camín. Concejales y artista buscan otra ubicación para reproducir ‘Obelisco’, ya que su condición y peso no permiten el desmontaje ni el traslado», La Nueva España, 14 de enero de 2002
J.C.G., «Que caiga el ‘Obelisco’. Rubio Camín, autor de la popular escultura en Begoña, admite que la pieza sea destruida para construir un aparcamiento subterráneo», La Nueva España, 17 de enero de 2002
M.F.A., «Un obelisco de Rubio Camín casi gemelo al de Begoña se instalará en la glorieta de Foro», Diario El Comercio, 22 de febrero de 2002
M.F.A., «El futuro de una de las zonas más emblemáticas de de la ciudad. El ‘traslado’ del obelisco de Camín se incluirá en la reforma de la avenida de la Constitución», Diario El Comercio, 28 de febrero de 2002
ESTEBAN, Olga, «Quiero verlo caer. Camín se despide hoy del obelisco del paseo de Begoña», Diario El Comercio, 15 de mayo de 2002
DE ÁLVARO, M., «El arte por los suelos. El Obelisco de Begoña fue derribado bajo la mirada de su autor, Rubio Camín», Diario El Comercio, 16 de mayo de 2002
MERAYO, Paché, «Rubio Camín cede en donación a la ciudad de Gijón toda la génesis de su obra creadora», Diario El Comercio, 22 de agosto de 2002
CABEZA, Carlos, «El estudio de Rubio Camín», La Nueva España, Memorias de un reportero, 10 de octubre de 2002
Redacción, «El tramo Caravia-Colunga de la autovía tendrá una escultura de Rubio Camín», Diario El Comercio de 9 de noviembre de 2002
DÍAZ, Ramón, «Cascos destaca el ‘avance vertiginoso’ de la autovía con los gobiernos de Aznar», La Nueva España, 26 de noviembre de 2002
VENTURA, Ana, «El ‘Obelisco’ de Camín volverá a estar en pie en abril en el cruce de Foro», Diario El Comercio, 20 de enero de 2003
Café Arión, Página de publicidad, Diario El Comercio, 19 de enero de 2003
MIGUEL, M., «La leyenda griega que cobra vida en Poniente. Joaquín Rubio Camín decora la primera cafetería del nuevo barrio», La Nueva España, 21 de enero de 2003
«Rubio Camín decora una cafería de Poniente», Diario El Comercio, 21 de enero de 2003
MERAYO, Paché, «El Museo Jovellanos prepara para mayo la exposición del legado de Rubio Camín», Diario El Comercio, 22 de abril de 2003
J.C.G., «El obelisco que soñó Camín. El escultor se muestra «satisfechísimo» con la nueva ubicación de su pieza más conocida», La Nueva España, 25 de abril de 2003
Redacción, «El Museo Jovellanos acoge una exposición de Rubio Camín», Diario El Comercio, 7 de mayo de 2003
MERAYO, Paché, «Los caminos de Camín. El Museo Jovellanos exhibe parte del legado del escultor, pintor y fotógrafo asturiano en una exposición que se alimenta del proceso creativo», Diario El Comercio, 8 de mayo de 2003
J.C.G., «Una exposición desvela la trastienda creativa de Camín», La Nueva España, 8 de mayo de 2003
«El recrecido ‘Obelisco’ presida la avenida», Diario El Comercio, Especial Avenida de la Constitución, 15 de mayo de 2003
TUYA, Chelo, «Nunca voté. No sirve de nada», Especial elecciones 2003, Diario El Comercio, 17 de mayo de 2003
Exposición «Repaso. Camín», La Gaceta de Gijón, número 84, Ayuntamiento de Gijón, 2003
MERAYO, Paché, «Camín trabaja ya en los restos del «Castillo de Salas» para crear una escultura», Diario El Comercio, 30 de junio 2003
Redacción, «El Jovellanos amplía la muestra retrospectiva de Rubio Camín», Diario El Comercio, 3 de julio de 2003
TUYA, Chelo, «‘Camín’ de la posteridad. El escultor Joaquín Rubio cierra con el Ayuntamiento la ubicación de la futura escultura con los restos del ‘Castillo de Salas'», Diario El Comercio, 3 de julio de 2003
TUYA, Chelo, «Cualquiera puede pagar un ‘Camín’. Soy baratísimo», Diario El Comercio, 6 de julio de 2003
GALLEGO, Rakel, «El Plan Turístico aprueba el paso mitológico por la ribera del Nalón», Diario El Comercio, 7 de julio de 2003 (en el pie de foto: «Mitología. El cuélebre situado en Sama es obra de Joaquín Rubio Camín»)
PRIETO, Nacho, «Los restos del «Castillo de Salas» pasan a la historia», Diario El Comercio, 10 de julio de 2003
PRIETO, Nacho, «Fomento supervisará el fondo de la bahía tras extraer el ‘Castillo de Salas'», Diario El Comercio, 11 de julio de 2003
COCINA, Carmen, «El rey Arión vigila Poniente», La Nueva España, 10 de septiembre de 2003
LEIDO, Carmen, «Los jardines sobre el túnel de la ría de Villaviciosa se inician este mes. Fomento concluirá en breve los trámites de adjudicación de las actuaciones del plan que completará un mural de Camín», Diario El Comercio, 9 de octubre de 2003
MERAYO, Paché, «Materia de barco y alma de castillo. Camín culmina la escultura, realizada con restos del casco de la nave hundida en la costa gijonesa, e inicia los preparativos para su instalación en Peñarrubia», Diario El Comercio, 6 de noviembre de 2003
MERAYO, Paché, «Camín corona Peñarrubia con su escultura-homenaje al ‘Castillo de Salas'», Diario El Comercio, 11 de noviembre de 2003
ALONSO, Cuca, «Rubio Camín, en el alma de un náufrago», La Nueva España, 12 de noviembre de 2003
J.A.G./R.B., «Fomento deja al Ayuntamiento la decisión…», Diario El Comercio, 16 de noviembre de 2003 (con fotografía del artista y autoridades en la inauguración de la escultura del «Castillo de Salas»)
CASO, Luis, «La Sociedad Clarín concede la Llámpara de Oro a Rubio Camín, Diario El Comercio, 7 de diciembre de 2003
TUYA, Chelo, «Camín del Piles. El escultor Joaquín Rubio es el encargado de ornamentar el ampliado margen del río gijonés», Diario El Comercio, 31 de marzo de 2004
CASO, Luis, «Camín recibió la Manzana de Oro del Centro Asturiano de Madrid, Diario El Comercio, 4 de abril de 2004
PONCELA, J., «La segunda fase de mejora del Piles será la más cara del Norte de España», Diario El Comercio, 24 de abril de 2004
J.C.G., «Camín: Toda mi obra es parte de un único sistema de vida», La Nueva España, 29 de abril de 2004
MERAYO, Paché, «Camín o la mirada practicada», Diario El Comercio, 30 de abril de 2004
ALONSO, Cuca, «La sabiduría de su ilustrísima Rubio Camín», La Nueva España, 3 de mayo de 2004
M.S.M., «Camín, Galano y Riera exponen junto a los grandes, en Segovia», La Nueva España, 3 de mayo de 2004
MIER, Alejandra, «‘Llámpares’ con mucho arte», La Nueva España, 6 de mayo de 2004
CASO, Luis, «Se inician hoy, para … Esta noche, en los salones del… imposición de la Llámpara de Oro al pintor y escultor, Rubio Camín», Diario El Comercio, 7 de mayo de 2004
RODRÍGUEZ, Ángel Antonio, «Hacia el infinito», Diario El Comercio, 13 de mayo de 2004
G.A., «Fomento suspenda la instalación del mural de Camín en el túnel de Villaviciosa», Diario El Comercio, 23 de junio de 2004
MERAYO, Paché, «El mejor Camín. El creador asturiano muestra un recorrido por sus últimos tiempos en una exposición de esculturas y pinturas inaugurada ayer en Cantabria», Diario El Comercio, 22 de agosto de 2004
AUSÍN, Adrián, «Naugragio en la senda «Castillo de Salas» de exhibe en el Cervigón tras 17 años bajo el mar», Diario El Comercio, 1 de noviembre de 2004
M.F.A., «Ceremonia ejemplar. El Comercio entregó anoche sus galardones 2004…», Diario El Comercio, 17 de diciembre de 2004
AUSÍN, Adrián, «Escalera al cielo. Tras dos ubicaciones fallidas, Camín mira con orgullo su «Obelisco» en la rotonda de Foro, donde traza «un hito de llegada a Gijón», Diario El Comercio, 7 de febrero de 2005
JIMÉNEZ, Covadonga, «Un bloque de cuatro toneladas con una ventana a la esperanza, obra de Joaquín Rubio Camín», La Nueva España, 11 de octubre de 2005
«Fin de la exposición Miradas cruzadas», La Voz de Asturias, sábado 3 de mayo de 2008
ARENAS, Enrique, «En el ‘santuario’ de Camín», Diario El Comercio, domingo 25 de mayo de 2008
E.C., «Un parqe para Camín. Un grupo de amigos y admiradores del artista pone en marcha una campaña de recogida de firmas para que el Ayuntamiento de su nombre a una zona verde», Diario El Comercio, 13 de julio de 2008
RUBIO, Mónica, «Camín murió hace un año. Primer aniversario de la muerte de un excepción artista», La Vez de Asturias, 28 de diciembre de 2008
FERNÁNDEZ, E., «Gijón recuerda a Rubio Camín», La Voz de Asturias, 29 de diciembre de 2008
2009.
«Nuevo parque para Joaquín Rubio Camín», La Nueva España, 17 de junio de 2009
MERAYO, Paché, «Arte abstracto con luces y sensaciones del Norte», Diario El Comercio, 1 de julio de 2009
GEA, J.C., «Norte, revela la raíz del arte de Asturias en la tradición y lo sublime», www.lne.es, 1 de julio de 2009 (+ info)
RODRÍGUEZ, Ángel Antonio, «Camín cumplirá sus 80», Diario El Comercio, 8 de agosto de 2009
RODRÍGUEZ, Ángel Antonio, «Todo Camín vuelve en su 80 aniversario», Diario El Comercio, 7 de septiembre de 2009
GARCÍA, Blanca M., «Camín, 80 años después», La Voz de Asturias, 8 de septiembre de 2009
Europa Press, «El Museo Barjola expone 200 obras del artista asturiano Rubio Camín en el aniversario de su nacimiento», Europa Press, 11 de septiembre de 2009
J.M.C., «La ciudad se abre a la obra de Camín», La Nueva España, 11 de septiembre de 2009
BLANCO, Héctor, «Caminando con Camín. Una travesía por Gijón siguiendo la huella del artista», La Nueva España, 11 de septiembre de 2009
GEA, J. C., «Una asombrosa creatividad octogenaria», La Nueva España, 12 de septiembre de 2009
GEA, J. C., «Por el rastro urbano de Joaquín Rubio Camín», La Nueva España, 14 de septiembre de 2009
MERAYO, Paché, «La Fundación Cristina Masaveu catalogará la obra de Camín», El Comercio, 18 de septiembre de 2009
SAMANIEGO, José Antonio, «Camín en el recuerdo», La Nueva España, 22 de septiembre de 2009 (+ info)
SAMANIEGO, José Antonio, «Camín: de Valdediós al Barjola», La Nueva España, 29 de septiembre de 2009 (+ info)
SAMANIEGO, José A., «Afinidades de Camín», La Nueva España, martes, 13 de octubre de 2009
MENÉNDEZ, Mariola, «El museo más íntimo de Rubio Camín», La Nueva España, miércoles, 21 de octubre de 2009
MARQUÉS, M.S., «Seis décadas de arte asturiano», www.lne.es, 17 de noviembre de 2009 (+ info)
MERAYO, Paché, «Camín, objeto de estudio. La Fundación María Cristina Masaveu crea una beca para investigar su legado», Diario El Comercio, jueves 31 de marzo de 2011, p. 48
BLANCO, Héctor, «Cuidar a Camín (y todo lo demás), www.lne.es, miércoles 2 de noviembre de 2011 (+info)
2014.
«Un paseo por la historia de San Pedro», www.elcomercio.es, miércoles 22 de octubre de 2014 (+info)
2017.
Publireportaje, «El templo de las sidrerías», www.elcomercio.es, 16 de mayo de 2017 (+ info)
2022.
ANTUÑA, M.F., «La obra de Camín invade la Casa Natal», www.elcomercio.es, sábado, 8 de octubre de 2022 (+ info)
ANTUÑA, M.F., «Camín en su ‘segunda casa’ y con los suyos», www.elcomercio.es, viernes, 14 de octubre de 2022 (+ info)
LOMBARDÍA, Sandra F., «Rubio Camín ‘invade’ la Casa Natal de Jovellanos tras una nueva donación de su familia a Gijón», www.lne.es, 15 de octubre de 2022 (+ info)
http://www.fundacioncristinamasaveu.com/pdf/1301059733.pdf
http://www.march.es/arte/cuenca/coleccion/artista.aspx?p0=2
http://www.adif.es/es_ES/ocio_y_cultura/doc/ColeccionEscultura.pdf
http://www.cornion.com/cgi-vel/EA/BIBLIOS-UNA-BIBLIO-WEB.bus?COD-PERSONA-W=635&COD-BIBLIO-W=1
http://www.cornion.com/cgi-vel/EA/ARTISTAS-SO-MUESTRA-CRITICA.pro?COD-PERSONA-W=635