Fecha creación: Noviembre de 2023
Fecha actualización: Noviembre de 2023
Cuenca; Cuenca

Gustavo Torner
(Cuenca, 1925 )
Gustavo Torner de la Fuente nace en Cuenca el 13 de julio de 1925.
Ingeniero de Montes de formación se dedica a la pintura y la escultura de forma autodidacta A partir de 1966 desarrolla también una importante labor en la escultura, pero ahondando en la pintura, el grabado, la fotografía…
Es el cofundador del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca con Fernando Zóbel y Gerardo Rueda.
Ha colaborado en el diseño de algunas de las salas del Museo del Prado, las vidrieras de la catedral de Cuenca y el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otras.
ESCULTURAS PÚBLICAS EN LA WEB
A la Constitución, 1986, Plaza de Mangana, Cuenca
1955.
Sala Aguirre, Cuenca
1956.
Galería Alfil, Madrid
1958.
Institución Fernando, el Católico, Zaragoza
Casa de Cultura de Teruel, Instituto de Estudios Turolenses
1959.
Galería Buchholz, Madrid
Galería Machetti, Cuenca
1960.
Galería Machetti, Cuenca (fotografía)
1961.
Galería Biosca, Madrid
1963.
Exposición Antológica, Sala de la Dirección General de Bellas Artes, Madrid (Biblioteca Nacional)
1965.
Galería Machetti, Cuencua
Galería Juana Mordó, Madrid
Galería La Pasarela, Sevilla
1967.
Galería Edurne, Madrid
Casa de Cultura, Cuenca
1968.
Galería Juana Mordó, Madrid
Galería Grises, Bilbao, Vizcaya
1970.
Galería Honda, Cuenca
Sala de Exposiciones del Palacio Provincial, Institución Fernando, el Católico
1971.
Galería Juana Mordó, Madrid
1972.
Galería Val i 30, Valencia
1974.
Exposición antológica de obra gráfica, Galería Turner, Madrid
1975.
«Torner. Obra 1950-1975», Galería Multitud, Madrid (catálogo) (desde el 10 de octubre hasta el 10 de noviembre de 1975) (exposición antológica)
1978.
Galería Rayuela, Madrid
1979.
Galería Juana de Aizpuru, Sevilla
1983.
Galería Theo, Madrid
Galería Cellini, Madrid
1985.
Palacio de la Salina, Diputación de Salamanca, Salamanca
Galería Granero, Cuenca
1987.
Galería Soledad Lorenzo, Madrid
1988.
Centro de Exposiciones y Congresos de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, Zaragoza
1989.
Galería Soledad Lorenzo, Madrid
1991.
«Gustavo Torner. Retrospectiva 1949-1991», Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (catálogo) (desde el 28 de mayo hasta el 28 de julio de 1991) (+ info)
1992.
Palacio de los Condes de Gabia, Diputación Provincial de Granada, Granada
1994.
Galerie Lina Davidov, París, Francia
1996.
Galerie Lina Davidov, París, Francia
1997.
Galería Egam, Madrid
Galería Quorum, Madrid
Galería Varrón, Salamanca
Galería La Nave, Valencia
1998.
Galería Tolmo, Toledo
1999.
Galería Greca, Barcelona
Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella, Málaga
2000.
Galería Zaragoza Gráfica, Zaragoza
2002.
Museo de Bellas Artes, Lima, Perú
Museo Nacional, Bogotá, Colombia
2003.
Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba
Centro Cultural de España «Juan de Salazar», Asunción, Paraguay
Centro Nacional de Bellas Artes, Fundación Banco Santander Central Hispano, Alegre, Brasil
2004.
Museo Mahmound Khalil, El Cairo, Egipto (Galería Horizon One)
2007.
«Gustavo Torner en Silos. Ni orden ni caos», Abadía de Santo Domingo de Silos, Burgos (catálogo) (desde el 11 de septiembre hasta el 16 de diciembre de 2007) (+ info)
2008.
«Gustavo Torner. Naturaleza y Razón», Fundación Rodríguez-Acosta y Centro Cultural Caja Granada Puerta Real, Granada (catálogo) (desde el 8 de abril hasta el 18 de mayo de 2008) (+ info)
Museo del Patrimonio Municipal, Málaga
2009.
Galería Atalaya, Palma de Mallorca, Mallorca, Islas Baleares
«Gustavo Torner. Naturaleza y Razón», Casa de los Becerra, Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballesteros, Cáceres (desde el 13 de mayo hasta el 28 de junio de 2009) (+ info)
2010.
Galería Juan Gris, Madrid
2015.
«Torner. Entrópico», Sala de Exposiciones de la Catedral de Cuenca, Cuenca (desde el 31 de mazo hasta el 17 de mayo de 2015)
2017.
«Torner. La piel de la tierra», Centro de Are Casa Zavala, Cuenca (desde el 26 de octubre de 2017 hasta el 28 de enero de 2018) (fotografías 1955) (+ info)
2023.
«Torner. Geometrías», Patio Central del Museo Francisco Sobrino, Guadalajara (desde el 19 de mayo hasta el 16 de julio de 2023) (+ info)
1961.
VI Bienal de Sao Paulo, Brasil (del 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 1961) (+ info)
1962.
XXXI Bienal Internacional de Venecia/XXXI Biennale Internazionale d’Arte, Pabellón Español, Venecia, Italia (catálogo) (del 16 de junio)
II Exposición de Arte Actual, Museo San Telmo, San Sebastián (catálogo en pdf) (julio – septiembre de 1962) (+ info)
1964.
Exposición inaugural, Galería Juana Mordó, Madrid (catálogo) (1964) (+ info)
1965.
«Veintidós artistas españoles», Marruecos (itinerante por Rabat, Casablanca, Fez, Marraquech, Tetuán y Tanger) (catálogo) (+ info)
1967.
«Arte Objetivo», Sala de Exposiciones de la Dirección General de Bellas Artes, Madrid (catálogo) (octubre de 1967)
1972.
«Homenaje a Josep Lluis Sert», Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias (catálogo) (febrero de 1972)
1973.
I Exposición Internacional de Escultura en la Calle, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Islas Canarias (diciembre de 1973 – enero de 1974) (organizada por la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias) (+ info)
«Arte ’73. Exposición antológica de artistas españoles», (itinerante) (+ info) [Bibliografía: «Arte ’73», catálogo, Fundación Juan March, Madrid] [la exposición comienza en 1973, pasa por 1974 y termina en Madrid en 1975] https://www.march.es/es/madrid/exposiciones/arte-73 (promovida por la Fundación March) (+ info) (itinerante por: Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Bilbao, Londres, París, Roma, Zúrich, Palma de Mallorca y Madrid)
1975.
«Arte Español contemporáneo», Fundación Juan March, Madrid (catálogo) (desde el 12 de abril hasta el 21 de mayo de 1975) (itinerante por: Alicante (1975), Pamplona, Santiago de Compostela y Murcia (1977) y Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife (1977)
1977.
«Arte Español Contemporáneo», convento de Santo Domingo, Santiago de Compostela, La Coruña (catálogo) (desde el 11 de febrero hasta finales de marzo de 1977) (+ info)
«Arte Español Contemporáneo», Casa de la Cultura, Murcia (catálogo) (desde el 12 de abril hasta el 21 de mayo) (+ info)
«Arte Español Contemporáneo», Fundación Juan March, Madrid (catálogo en pdf) (julio – septiembre de 1977) [consultado el 21 de mayo de 2022]
https://abnopac.march.es/abnopac/abnetcl.exe/O7163/ID7dc468c5?ACC=161
1978.
«Arte Español Contemporáneo», Fundación Juan March, Madrid (desde el 7 de marzo hasta el 6 de abril de 1978) (+ info) (itinerante por: Huelva, Salamanca, Granada y Gijón (1978); Badajoz, iglesiade San Cipriano, Zamora (desde el 17 de mayo de 1979), Castell de La Bisbal (Gerona) (julio – octubre de 1979), Salou (Tarragona), Gerona y Lérida (en 1979); Burgos, Logroño, Valladolid, Palencia, León, Oviedo, Santander, Málaga y Cádiz (en 1980); Córdoba, Jaén, Almería, Cáceres, Toledo y Talavera de la Reina (en 1981); Palma de Mallorca, Valencia Albacete, Zaragoza y Teruel (en 1982); Huesca, Vigo, Pontevedra, Orense, Ávila, Ibiza, Segovia y Ciudad Real (en 1983)
1979.
«Arte Español Contemporáneo. Colección de la Fundación Juan March», Fundación Juan March, Madrid (catálogo)
https://abnopac.march.es/abnopac/abnetcl.exe/O7380/ID02d534d1?ACC=161
1981.
«Homenaje a Henry Moore», Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, Madrid (mayo – junio de 1981)
1982.
«Arte Español Contemporáneo en la Colección de la Fundación Juan March», Centro de Exposiciones y Congresos, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, Zaragoza (catálogo) (desde el 16 de noviembre hasta el 18 de diciembre de 1982)
https://abnopac.march.es/abnopac/abnetcl.exe/O7713/ID4e1d0da2?ACC=161
«Arte Español Contemporáneo en la Colección de la Fundación Juan March», Caja de Ahorros y Monte de Piedad, Teruel (catálogo) (desde el 22 de diciembre de 1982 hasta el 15 de enero de 1983)
https://abnopac.march.es/abnopac/abnetcl.exe/O7713/ID4e1d0da2?ACC=161
1983.
«Arte Español Contemporáneo en la Colección de la Fundación Juan March», Caja de Ahorros y Monte de Piedad, Huesca (catálogo) (desde el 20 de enero hasta el 5 de febrero de 1983)
https://abnopac.march.es/abnopac/abnetcl.exe/O7713/ID4e1d0da2?ACC=161
1984.
«El arte español en el Congreso», Congreso de los Diputados, Madrid (catálogo) (inauguración el 17 de enero de 1984)
https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-madrid-19840117-43.html
1985.
«Arte español Contemporáneo», Fundación Juan March, sin saber dónde (desde el 7 de octubre hasta el 1 de diciembre de 1985) (+ info) (itinerante por: Santander, Palma de Mallorca (en 1986); Arrecife de Lanzarote y Zamora (en 1987)
1985.
«De Rodin a nuestros días», Galería Theo, Valencia (cartel) (enero – febrero de 1985)
1989.
«Arte español Contemporáneo», no sé dónde se celebra (desde el 8 de mayo hasta el 8 de julio de 1989) (+ info) (itinerante por: Logroño, Vitoria, Valencia, Albacete, Gijón, La Coruña (en 1990); Vigo, Orense, Santiago de Compostela, Lugo, Zaragoza, Mora de Rubielos, Teruel, Huesca y Cartagena (en 1991); Alicante, Elche, Murcia (en 1992)
«Arte geométrico en España. 1957-1989», Centro Cultural de la Villa, Madrid (catálogo) (abril de 1989) (+ info)
«XXV aniversario de la Galería Juana Mordó: 1964-1989», Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes, Madrid (catálogo) (desde el 15 de marzo hasta el 29 de abril de 1989) (+ info)
1990.
«Arte Internacional de las Colección Canarias», Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, Islas Canarias (catálogo) (desde el 16 de febrero hasta el 15 de abril de 1990) https://www.caam.net/es/expos_int.php?n=3704
1992.
«Pasajes. Actualidad del Arte Español», Pabellón de España, EXPO 92, Sevilla (catálogo) (+ info)
1994.
«Arte Abstracto Español», Colección Central Hispano, Fundación Central Hispano, Madrid (catálogo) (inauguración 7 de febrero hasta el 10 de abril de 1994) (+ info)
ARCO ’94, Madrid (con la Galería Jorge Mara)
1977.
«Fondos y escultores de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando», Salón de Actos «Venancio Blanco», Acuartelamiento Arroquia», Salamanca (mayo de 1997)
1998.
«Sombra y volumen. Una colección de escultura contemporánea», Salas de Exposiciones del Palacio Episcopal, Málaga (catálogo) (julio – agosto de 1998) (exposición itinerante por Cantabria, Granada, Jaén, Almería, Tenerife, Las Palmas, Jerez, Toledo)
«AENA. Colección de Arte Contemporáneo. Últimas adquisiciones», Centre Cultural Bancaja, Valencia (catálogo) (desde el 19 de noviembre de 1998 hasta el 10 de enero de 1999)
2002.
«El siglo de Picasso», Museo Nacional de Atenas, Grecia (desde el 24 de octubre de 2002 hasta el 28 de enero de 2003) (+ info) (+ info)
2008.
«Silensis. 24 artistas en 25 exposiciones», Abadía de Santo Domingo de Silos, Burgos (desde el 1 de octubre de 2008 hasta el 4 de enero de 2009) (organizado por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) (+ info)
Monumento conmemorativo del VI Congreso Mundial Forestal, 1966, Sierra de los Barrancos, Cuenca (+ info) (en alguna referencias lo cita como el primer congreso)
Reflexiones, 1972, Plaza de los Cubos, Madrid (+ info) (la plaza de llama de Emilio Jiménez Millas) (también «Reflexiones luminosas» y «Reflexiones I»)
Plaza Escultura, 1972, Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana, Madrid
Laberinto, 1973, Parque Municipal de Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Santa Cruz de Tenerife (título completo es «Laberinto. Estructura a Escala Indeterminada»)
A la Constitución, 1986, Plaza de Mangana, Cuenca
Rectitud de las cosas, 2007, Plaza de la Constitución, Bargas, Toledo (+ info) (también «La rectitud de las cosas XVI» y «La rectitud de las cosas XXII» en otras referencia)
Imagen del tiempo, 1966, Estación de Seguimiento de Satélites, Buitrago, Madrid (en alguna referencia se la denomina «Espacio-Tiempo)
Música callada. Homenaje a San Juan de la Cruz, 1971, colección particular (Asturias)
Tiempo inmóvil. Homenaje a T. S. Eliot, 1971, colección particular (Toledo)
Nostalgia, 1971, colección particular, Somosaguas, Madrid
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Abismos, 1986
Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca
Universo de tensiones. Mundo interior, 1972
Museo Municipal, Madrid
La rectitud de las cosas IX, 1980
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
Los complementarios VI, 1983
Principio IV, 1993
Puerta Monumental
Fundación Juan March, Madrid
Castilla, 1983 (obra del ciclo La rectitud de las cosas que lleva el número XV) (+ info)
Fundación Focus-Abengoa, Sevilla
La rectitud de las cosas XXXI, 2010
La rectitud de las cosas XXXII, 2010
La rectitud de las cosas XXXIII, 2010
La rectitud de las cosas XXXIV, 2010
La rectitud de las cosas XVI, 1986, Diputación Provincial, Granada
La rectitud de las cosas XXXV, 2010, Castillo de Torrefuerte, Cuenca
Espacio Torner, Cuenca
https://www.espaciotorner.es/
Achenbach Foundation for Graphic Arts, San Francisco, California, EE.UU.
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, Madrid
Archivio del Lavoro, Milán, Italia
Artium, Vitoria, Álava
Asociación Canaria de Amigos del Arte Contemporáneo, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Islas Canarias
Ateneo de Manila Museum, Manila, Filipinas
Ayuntamiento de Cuenca
Banca March, Madrid
Banca March, Palma de Mallorca, Mallorca, Islas Baleares
Banco Atlántico, Sevilla
Banco Central Hispano, Madrid
Banco de España, Madrid
Banco Urquijo, Madrid
Bank of Boston International, Nueva York, EE.UU.
Bilbao Bizcaia Kutxa, Bilbao, Vizcaya
British Museum, Londres, Reino Unido
Caja de Ahorros de Asturias
Caja de Ahorros de Castilla-La Mancha
Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante
Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, Madrid
Caja de Burgos, Burgos
Calcografía Nacional, Madrid
Casa de la Moneda, Madrid
Catedral de Cuenca (vidrieras)
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla
Círculo de Bellas Artes, Madrid
Círculo de la Constancia, Cuenca
Colección Arte Contemporáneo, Madrid
Colección Arte Siglo XX, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, Alicante
Colección Circa XX, Pilar Citoler, Madrid
Colección de Arte Contemporáneo Fundación La Caixa, Barcelona
Colección Masaveu, Oviedo, Asturias
Compañía Telefónica, Madrid
Deutsche Bank, Madrid
Diputación Provincial de Cuenca, Cuenca
Diputación Provincial de Granada, Granada
Fogg Art Museum, Harvard University, Cambridge, Massachusetts, EE.UU.
Fundación Antonio Pérez, Cuenca
Fundación Chirivella Soriano, Valencia
Fundación Florencio de la Fuente, Huete, Cuenca
Fundación Florencio de la Fuente, Requena, Valencia
Fundación Focus-Abengoa, Sevilla
Fundación Juan March, Madrid
Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella, Málaga
Fundesco, Madrid
Ginés-Navarro, Madrid
Göteborg Kunstmuseum, Gotemburgo, Suecia
Instituto Cervantes, Madrid
Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, Madrid
Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Toledo
Library of Congress, Washington D.C., EE.UU.
Museo de Arte Público, Madrid
Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca
Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote, Lanzarote, Las Palmas, Islas Canarias
Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano, Valladolid
Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela
Museo de Cuenca, Cuenca
Museo del Prado, Madrid
Museo Municipal, Madrid
Museo Municipal de Arte Contemporáneo, Madrid
Museo Provincial de Ciudad Real
Museo Fundación Juan March, Palma de Mallorca, Mallorca, Islas Baleares
Newbarry Library, Chicago, Illinois, EE.UU.
Paradores Nacionales de España
Tate Gallery, Londres, Reino Unido
Técnicas Reunidas, Madrid
The Brooklyn Museum, Nueva York, EE.UU.
The Chase Manhattan Bank, Nueva York, EE.UU.
The Memorial Art Gallery, Rochester, Nueva York, EE.UU.
Zurich España, Madrid
1980.
Primer Premio en el I Certamen de Escultura al Aire Libre, Madrid
1967.
Encomienda de la Orden de Alfonso X, el Sabio
1984.
Medalla de Oro de la Ciudad de Cuenca
1987.
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
1989.
Premio de la Fundación Pablo Iglesias
1992.
Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
1993.
Medalla de Oro de la Comunidad de Castilla-La Mancha
2001.
Gran Cruz de la Orden de Isabel, la Católica
2016.
Premio Nacional de Arte Gráfico 2016 (+ info) (convocado por la Calcografía Nacional)
2022.
I Premio Eusebio Sempere de Creación y Pensamiento Artístico (+ info) (+ info)
ÁLIX, Josefina, «La exposición de escultura contemporánea en homenaje a Henry Moore», Revista de la Universidad Complutense, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1981/2
Catálogo Museo de Arte Abstracto Español, edición de 2016, editado por la Fundación Juan March
«Torner. La rectitud de las cosas», 1992
TORNER, Gustavo, «Torner», Ediciones Rayuela, 1978 (introducción de Fernando Zóbel y textos de Gustavo Torner)
1977.
F.F., «Exposición de Arte Contemporáneo Español en Santiago», Diario ABC, Madrid, 3 de febrero de 1977, pag. 53 (+ info)
1984.
LEÓN-SOTELO, Trinidad de, «Artistas españoles exponen en el Congreso de los Diputados», Diario ABC, martes, 17 de enero de 1984) (+ info)
1998.
MORENO FUENTES, Francisca, «Sombra y volumen. Una exposición de escultura contemporánea», Boletín de Arte, Depar
2008.
E.P., «Torner llega a Granada con una doble exposición», www.ideal.es, 8 de abril de 2008 (+ info)
2022.
CASTELLÓN, Heraclia y SERRANO, Antonio, «De cómo unas palabras de Vicente Aleixandre volaron a Almería», Real Revista de Estudios Almerienses, número 2, Primer Semestre de 2022 (+ info)
https://www.espaciotorner.es/
https://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Torner
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3768/Gustavo%20Torner
Conferencia impartida por María Fraile: «La Escultura de Gustavo Torner» https://www.google.com/search?q=escultura+p%C3%BAblica+%22Gustavo+Torner%22&rlz=1C1CHBF_esES933ES933&oq=escultura+p%C3%BAblica+%22Gustavo+Torner%22&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIGCAEQRRhA0gEJOTQ0MDZqMGo5qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&ip=1&vld=cid:05a29654,vid:zCB1-fg4vBc,st:0
https://revistaculturalqunka.wordpress.com/2020/04/21/gustavo-torner-de-escultor-a-leyenda/
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Plaza-Escultura,_Gustavo_Torner.jpg
https://galeriafernandez-braso.com/artista-gustavo-torner/
https://laquimeradelarte.blogspot.com/2018/08/entrevista-realizada-don-gustavo-torner.html