Fecha creación: Noviembre de 2000
Fecha actualización: Abril de 2020
Madrid; Madrid

Joaquín Vaquero Turcios
(Madrid, 1933 – Santander, 2010)
Joaquín Vaquero Turcios nace en Madrid en 1933. Hijo del pintor asturiano Joaquín Vaquero Palacios pasa su infancia en Oviedo, recorriendo pronto varios países acompañando a su familia. Comienza a pintar siendo muy joven al lado de su padre y pronto participa en exposiciones colectivas como la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid en 1948. En 1950 la familia se traslada a Roma donde estudia en la facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma.
Destaca Vaquero Turcios en la pintura, donde su trabajo se puede clasificar en «series» tal y como lo hace Carlos Bousoño en su obra «Vaquero Turcios». Así se pueden ver las series dedicadas a «los duomos», «estatuas», «los muros», «los bonzos», «las banderas», «retratos»…
La insaciable necesidad de experimentar de este artista magnífico le lleva desde muy joven a estudios las técnicas de pintura al fresco llegando a convertirse con el paso de los años en el mejor representante de esta forma de pintura, y no sólo de España. Obras como el mural de la central eléctrica de Grandas de Salime, en Asturias (realizado con tan solo 22 años y en compañía de su padre), la pintura mural «Orfeo», en el Teatro Real de Madrid, hoy desmontada e inexplicablemente olvidada por la Administración o, por citar la última, la pintura mural del Auditorio Príncipe de Asturias en Oviedo, son la muestra del nivel de nuestro artista.
Pero no termina ahí la enorme capacidad de Vaquero Turcios para crear y experimentar. Y lo hace con el grabado, con el hormigón, con el acero… El proyecto para el Monumento a la Constitución que realizó en 1982 y que iba a ser instalado en Madrid, y que no se realizó, llevaba incorporado la utilización de láser.
La obra pública de este artista es también enorme y multitud de Museos e Instituciones tanto nacionales como internacionales muestran alguna de sus obras.
Entre la multitud de premios que reconocen su relevante labor como artista están la Medalla de Oro de la Bienal de Salzburgo en 1957, Medalla del Senado de la República Italiana en 1959, Primer Premio de Pintura en la III Bienal de París en 1963, Beca de Especialista del Institute of International Education de Nueva York en 1968, Premio del Ministerio de Cultura en el concurso de cartones para la Real Fábrica de Tapices de Madrid en 1980 y Primer Premio en el Concurso Internacional para el monumento al Presidente Maciá en Barcelona en 1983 por citar sólo algunos.
Joaquín Vaquero Turcios fallece el 16 de marzo de 2010.
ESCULTURAS PÚBLICAS EN LA WEB
Cauce de Energía, (Escultura monumental en la autopista «Y» asturiana), 1976, Gijón
Monumento al Descubrimiento de América, 1977, Plaza de Colón, Madrid
Nordeste, 1994, subida al cerro de Santa Catalina, Gijón
Germinación, 2006, fachada del recinto de la Feria Internacional de Muestras, Gijón
Relieves, 1970, facha de hormigón, Iglesia del El Salvador, Soria
1953.
Galleria Giardino, Lugano, Suiza
1955.
Sala Ateneo, Madrid
Galería La Faluca, Roma, Italia
1957.
Galerie Artek, Helsinki, Finlandia
1959.
Fundación Mendoza, Caracas, Venezuela
Galería Forma, San Salvador, República de El Salvador
1960.
Galería Darro, Madrid
1962.
Gallerie Schindler, Berna, Suiza
Gallerie Haller, Zúrich, Suiza
Galería Biosca, Madrid
1963.
Galerie Motte, Ginebra, Suiza
1964.
D’Arcy Galleries, New York, EE.UU.
Mackler Gallery, Philadelphia, EE.UU.
Instituto Dante Alighieri, Roma, Italia
1965.
Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid
Sala de exposiciones de la Caja de Ahorros de Asturias (itinerante por Oviedo, Gijón y Avilés)
1966.
Galería Grises, Bilbao
Galería Iván Spence, Ibiza, Islas Baleares
Goethean Hall Gallery of Art, Lancaster, Penn
1968.
Ives Bartholet Gallery, New York, EE.UU.
City Art Museum, St. Louis, Missouri, EE.UU.
1971.
Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid
Galería Altamira, Gijón, Asturias
1972.
Galería Sur, Santander, Cantabria
1973.
Galería Olenca, Valladolid
Caja de Ahorros, Pamplona (en algún catálogo aparece celebrada en 1974)
1974.
Sala Luzán, Zaragoza (en algún catálogo aparece celebrada en 1973)
1975.
XIII Bienal de Sao Paulo, Brasil (sala personal)
1977.
Galería Altamira, Gijón
Sala Luzán, Zaragoza (aparece reflejada en algunos catálogos)
1978.
Galería Céspedes, Córdoba
1979.
Pirkanpoia Museum, Finlandia,EE.UU.
1980.
Galería Sur, Santander, Cantabria
Galería Tórculo, Madrid
1982.
Galerie Taide Art, Helsinki, Finlandia
1983.
Alvar Aalto Museum, Jyväskylä, Finlandia
Museo de Arte Moderno, Pori, Finlandia
Museo de Arquitectura, Helsinki, Finlandia
ARCO 83, Madrid
Galería Sur, Santander, Cantabria
Fundación Santillana, Santillana del Mar, Cantabria
Sala de Exposiciones de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, Salamanca
Palacio de Charlottenborg, Copenhague, Dinamarca
1984.
Galería Biosca, Madrid
Sala Nájera, Madrid
1986.
Feria de Basilea, Art’17, Suiza
Galerie Motte, Ginebra, Suiza$
Sala Juan de Villanueva, Aranjuez, Madrid
1987.
Galería Tavira, Bilbao (no aparece reflejada en todos los catálogos)
Galería Durero, Gijón, Asturias (no aparece reflejada en todos los catálogos)
Galería Tórculo, Madrid
1988.
Galería Tavira, Bilbao
1989.
El Foro de Pozuelo, Madrid
Museo Municipal de Bellas Artes, Santander, Cantabria
1990.
Galería Durero, Gijón, Asturias
Galería Tavira, Bilbao
1991.
Galería Biosca, Madrid
Galería Tretze, Castellón
1992.
Centro Internacional de Arte Palacio de Revillagigedo, Gijón, Asturias
Galería Vértice, Oviedo, Asturias
Feria de Arte Artesantander, Cantabria
1993.
Galería Casar, Santander, Cantabria
Galería Quorum, Madrid
1994.
Antológica de escultura, Museo Barjola, Gijón, Asturias
1995.
Galería Tavira, Bilbao
1996.
Casa de la Cultura de Almansa, Albacete
Casa de la Cultura deRequena, Valencia
Casa de la Cultura deVillena, Alicante
Casa de la Cultura de Alcira, Valencia
Galería Durero, Gijón, Asturias
Galería Nolde, Navacerrada, Madrid
Diputación de Albacete
Ayuntamiento de Torrent, Valencia
Centro de Arte Moderno Ciudad de Oviedo, Oviedo, Asturias
Museo de Burgos
Iglesia del Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Valladolid
Fundación Díaz Caneja, Palencia
Centro Cultural Santa Nonia, León
Monasterio de Santa Ana, Ávila
Casa de las Conchas, Salamanca
1997.
Casa de la Cultura, Zamora
Torreón de Lozoya, Segovia
Palacio de la Madraza, Universidad de Granada
1998.
Convento de San Agustín, Burgo de Osma, Soria
Galería Durero, Gijón, Asturias
Galería Nolde, Navacerrada, Madrid
Galería Fauna’s, Madrid
Sala de Exposiciones de la Diputación de Córdoba
2000.
Galería Tavira, Bilbao
2001.
Galería Fermín Echauri, Pamplona, Navarra
2002.
Galería Nolde, Navacerrada, Madrid
2003.
Galería Rayuela, Madrid
Sala Luzán, CAI, Zaragoza
2004.
Sala de Arte Van Dyck, Gijón, Asturias
2008.
Sala de Arte Van Dyck, Gijón (pintura)
1952.
Bienal de Venecia, Italia
Museo de Bellas, Bilbao
Exposición Nacional de Bellas Artes
1953.
Museo de Santander, Santander, Cantabria
Museo de la Universidad de San Marcos, Lima, Perú
«Arte Español Actual», Santiago de Chile, Chile
1954.
II Bienal Hispanoamericana, La Habana, Cuba
Premio San Fedele, Milán, Italia
Premio Suzzara
1955.
I Bienal del Mediterráneo, Alejandría, Egipto
«Pintura Española Actual» (itinerante por París, Beirut, Atenas, Ankara y Ammán)
1956.
XXVIII Bienal de Venecia, Italia
«Some Twentieth Century Spanish Painters», The Arts Council, Londres y Glasgow.
«Arte Español Actual» (itinerante por Génova, Bonn, Stuttgart y München)
I Bienal Kirchlicher der Gegenwart, Salzburgo, Austria
1957.
XX Bienal de Milán. Italia
Interbau, Berlín. Alemania
«Tapices Contemporáneos», Sala de Santa Catalina, Ateneo, Madrid
Exposición Nacional de Bellas Artes
1958.
XXIX Bienal de Venecia, Italia
«Expo» Universal de Bruselas, Bélgica
The Cincinnati Art Museum, Cincinnati, Ohio, EE.UU.
«L’Oeuvre Gravée», Overbeck Museum, Lubeca/Lübeck, Alemania
1959.
«Jonge Spaanske Kunst», Haags Gemeente Museum, Utrecht, Países Bajos
Stedelijt Museum, Ámsterdam, Países Bajos
III Exposition Internationale de la Gravure, Moderne Galerije, Liubliana, Eslovenia
«Blanco y Negro, Sala Darro, Madrid
V Bienal de Sao Paulo, Brasil
1960.
«Blanco y Negro, Sala Darro, Madrid
The Cincinnati Art Museum, Ohio, EE.UU.
1961.
«Gravuras da Coleçao», L’Oeuvre Gravée, Museu de Arte Moderno do Río de Janeiro, Brasil
IV Exposition International de la Gravure, Liubliana, Eslovenia
1962.
«Arte Español Contemporáneo», México D.F., México
Akademie der Bildende Künste, Viena, Austria
«20 años de pintura española» (itinerante por Madrid, Barcelona y Sevilla)
The Cincinnati Art Museum, Ohio, EE.UU.
1963.
III Bienal de París, Francia
Galleria «Il Grifo», Turín, Italia
Galleria «Al Ferro di Cavallo», Roma, Italia
1964.
«Contemporary Spanish Painting», New York World’s Fair, Pavilion of Spain, Nueva York, EE.UU. (itinerante por varios museos norteamericanos)
1965.
«Pintura Española del Siglo XX», Río de Janeiro, Brasil
1966.
«Art Originals», New Canaan, Conn
«Spanish Contemporary Art» Pretoriase Kunstmuseum
South African National Gallery, Johannesburgo, Sudáfrica
1967.
«Omaggio Nazionales a Dante», Palazzo Venezia, Roma, Italia
Salón Internacional del Grabado, Madrid
1969.
«Instituto Dante Alighieri», Roma, Italia
1970.
«Malarstwo Hispanskie Swudziestegowiekli, Varsovia, Polonia
1971.
Fundaçao Calouste Gulbenkian, Lisboa, Portugal
Kepzömúveszi Kiállitás, Budapest, Hungría
1972.
«Spanish Conteporary Art», South African National Gallery, Ciudad del Cabo, Sudáfrica
«Arte Actual», Torre del Merino, Santillana del Mar, Cantabria
1973.
«Homenaje a Picasso», Galería Kreisler, Madrid
«Homenaje a Gerardo Diego», Club Urbis, Madrid
1974.
«Art Espagnol Contemporain» Musée Royal de Beaux-Arts, Bruselas, Bruselas
«Los Toros», Biblioteca Nacional, Madrid
«Arte Español», Kunsthaus, Múnich, Alemania
1975.
Galería Punto, Valencia
Museo de las Casas Reales, Santo Domingo
1976.
Museo Metropolitano de Arte, Tokio, Japón
Museo de Arte Moderno, Hyogo, Japón
Museo de Arte de Kitayushu, Japón
1977.
Sala Luzán, Zaragoza
«Pintura Española Contemporánea», Casa de las Américas, La Habana, Cuba
«El realismo en la pintura española», Moscú, Rusia
1978.
Osterbottens Museum, Vaasa, Finlandia
«Pintura Española del siglo XX», Museo de Arte Moderno, México D.F., México
1979.
Exposición Antológica de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, Madrid
1980.
Museo Camón Aznar, Zaragoza
«Los escritores vistos por los pintores», Círculo de Bellas Artes, Madrid
1981.
«Insólito», Galería Alençon, Madrid
Exposición Homenaje a Juan Ramón Jiménez y Exposición Homenaje a Eugenio d’Ors, Fundación Santillana, Santillana del Mar, Cantabria y Biblioteca Nacional, Madrid
«Panorama del Arte Asturiano», Círculo de Bellas Artes, Madrid
Exposición Homenaje a Francisco San José, Galería Heller, Madrid
1982.
«El retrato del arte español contemporáneo», (exposición itinerante)
Homenaje a Picasso, Galería Skira, Madrid
«Grabadores franceses y grabadores españoles», Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid
Antología del Museo Vaticano
Atheneum, Helsinki, Finlandia
«Concordancias», Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro, Brasil
Pori Art Museum, Pori, Finlandia [Mónica Ruiz Trilleros comenta en el libro «José Luis Sánchez. Trayectoria de un escultor», que este artista expone en 1982 en el «Museo de Pori en Finlandia» y lo hace con Amadeo Gabino y José Luis Sánchez. No aparece reseña de esa exposición en ninguna referencia bibliográfica sobre las exposiciones de Amadeo Gabino que puedan confirmar esa exposición conjunta. Para complicarlo más, en la relación de exposiciones colectivas de Joaquín Vaquero Turcios aparece una exposición celebrada en 1982, pero en el Atheneum de Helsinki, siendo posible que se trate de la misma exposición pero, sin citar que comparte esa muestra con los escultores anteriormente citados. ¿Se trata de dos exposiciones diferentes? No he podido confirmarlo]
1983.
Palacio de Charlottengog, Copenhague, Dinamarca (con Amadeo Gabino y José Luis Sánchez)
ARCO 83, Madrid
Exposición de proyectos monumentos a Francesc Maciá, Palacio de la Virreina, Barcelona
Grabadores contemporáneos, Taide Art, Helsinki, Finlandia
1984.
«Textura», Sala Juan de Villanueva, Aranjuez, Madrid
«El Dibujo», Galería Altamira, Madrid
1985.
«Spanische Grafik», Lindau, Muchich y Koblenz, Alemania
«Homenaje a Lorca, Machado y Miguel Hernández», Facultad de Bellas Artes, Madrid
1986.
«Spanische Grafik», Lindau, Bonn, Alemania
«Art’ 17», Feria Internacional de Arte de Basilea, Suiza
«Arte español de Nueva York», Colección Amos Cahan, Fundación March, (itinerante por Madrid, Barcelona, Sevilla…)
I Bienal Hispanoamericana de Arte Seriado, Sevilla
1987.
«Artistas por la Paz» (itinerante por Palacio de Cristal del Retiro, Madrid, Valladolid, León, Salamanca…)
«Homenaje al cubismo», Facultad de Bellas Artes, Madrid
1988.
«Arte y trabajo», Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza
«25 años de Arte Español», Sala Luzán, Zaragoza
«La Estampa Contemporánea de España», Calcografía Nacional, Madrid
1989.
Donaciones de Obra Gráfica 1986-1989, Biblioteca Nacional, Madrid
Obra Gráfica, Colección Museo Privado, Galería Rafael Colomer, Madrid
«Abstracción», Galería Alvar, Madrid
Galería Biosca, Madrid
«Pintores Asturianos. La abstracción», Galería Durero, Gijón, Asturias
«Artistas Espanhois Contemporáneos», Galería Alfama, Lisboa, Portugal (exposición inaugural)
«Exposición Antológica X Aniversario», Galería Tórculo, Madrid
«Forma Materia Textura», Galería Tórculo, Madrid
1990.
«Arte del siglo XX», Galería Arte, Bilbao (exposición inaugural)
«Farreras, Vaquero Turcios, Suárez», Galería Durero, Gijón, Asturias
«El Arte de los 60», Sala de Exposiciones de la Comunidad de Madrid, Madrid
«Arte Figurativo Español», Museo de Bellas Artes, Badajoz
Museo Jovellanos, Gijón, Asturiaas
Centro Cultural San Francisco, Cáceres
Ayuntamiento de La Coruña
Asamblea Regional, Cartagena, Murcia
1991.
Euroforum, Universidad Complutense, El Escorial, Madrid
«Arte Español Actual», Palacio de Viana, Córdoba
«Exposición Antológica de la temporada», Galería Biosca, Madrid
«Homenaje a Amos Cahan», Galería Seiquer, Madrid
1992.
Colección escultórica Eduardo Capa, Museo de Navarra, Pamplona, Navarra
Vanguardia Española de Córdoba, Palacio de Viana, Córdoba
1993.
Galería Vértice, Oviedo, Asturias
Dibujos y grabados ilustrando ediciones de «La Delirante», Livrerie Nicaise, París, Francia
Artistas por la Paz, Universidad de Oviedo, Asturias
Galería Tocre (exposición inaugural), Madrid
Galería Biosca, Madrid
Colección escultórica Eduardo Capa, Fundación Botín, Santander, Cantabria
1994.
Galería Espalter, Madrid
Galería Durero, Gijón, Asturias
1998.
«De regreso. (Escultores asturianos en 10 años del Museo Barjola)», Museo Barjola, Gijón, Asturias (participa con «Victorio II, 1998) (desde el 18 de diciembre de 1998 hasta el 31 de enero de 1999)
1999.
«Estéticas de la angustia», Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
2002.
«Paisaje Industrial en la Pintura Asturiana», Centro de Escultura de Candás, Museo Antón; Centro de Arte Casa Duró, Mieres; Centro Cultural Escuelas Dorado, Sama de Langreo
«Confluencias 2002. La escultura asturiana hoy», Universidad de Oviedo, Oviedo, Asturias
2003.
Centro Asturiano de Madrid
2004.
La industria en el arte», Centro municipal de arte y exposiciones de Avilés (CMAE), Avilés, Asturias
2014.
«25 en 25. Entre dos siglos», Centro de Escultura de Candás, Museo Antón, Candás, Asturias (junio – agosto) (con «Las puertas de Nishapur»)
Mirador, 1955. Hormigón armado sobre el río Salime. Grandas de Salime, Asturias
Cauce de Energía, (Escultura monumental en la autopista «Y» asturiana), 1976, Gijón
Monumento a Gonzalo Fernández de Oviedo, 1976, La Fortaleza de Ozama. Bronce, 5 m de altura. Santo Domingo. República Dominicana
Monumento a Bartolomé de Las Casas, 1976, Plaza de la Merced. Bronce, 5 m de altura. Santo Domingo. República Dominicana
Monumento al Descubrimiento de América, 1977, Plaza de Colón, Madrid
Relieve metálico, 1981. Tubos de acero y chapa esmaltados sobre base de hormigón, 24 x 12 m. Calle Valenzuela, Madrid
Monumento a San Juan de Dios, 1985. Hormigón, 3,81 m de altura. Hospital Psiquiátrico de Cienpozuelos, Madrid
Nordeste, 1994, subida al cerro de Santa Catalina, Gijón
Monumento a Goya, 1996, Parque del Oeste, Madrid
Germinación, 2006, fachada del recinto de la Feria Internacional de Muestras, Gijón
Mosaico, 1957, fachada de la Universidad Laboral de Córdoba, Córdoba
Mosaico, 1963, Hospital de la Seguridad Social, Salamanca
Relieves, 1970, facha de hormigón, Iglesia del El Salvador, Soria
Relieves de los cuatro evangelistas, s/f, facha de la iglesia de El Salvador, Soria
Pintura del Crucificado, s/f, facha de la iglesia de El Salvador, Soria
Pinturas murales en la central eléctrica de Grandas de Salime, 1955. En colaboración con su padre Joaquín Vaquero Palacios. Grandas de Salime, AsturiasPintura mural, 1959, Iglesia de San Benito, San Salvador, El Salvador
Pintura mural, 1960, Exposición de la Unesco, Palacio Venezia de Roma
Pintura mural, 1962, cripta de la Iglesia de St. Erentrudis, Salzburgo, AustriaPintura mural, 1963, Iglesia de los Sagrados Corazones, Madrid
Pintura mural, 1963, Iglesia de Verscio, Locarno, Suiza
Pintura mural, 1963, Museo de Arquitectura en el monasterio de El Escorial, Madrid
Pintura mural, 1965, aeropuerto de Palma de Mallorca
Pintura mural, 1965, aeropuerto de Ibiza
Escultura «balanza», 1965, aeropuerto de Palma de Mallorca
Escultura «hierva», 1965 (también aparece 1966). Aluminio, 4,50 m. Aeropuerto de Barcelona
Pintura mural, 1966, aeropuerto de Barcelona
Orfeo, pintura mural, 1967, Teatro Real de Madrid (desinstalada)
Pintura mural, 1969, Iglesia de la Ventilla, Madrid
Relieves, 1971. Hormigón. Biblioteca Nacional, Madrid (tres relieves)
Monumento a Alonso de Zuazo, 1975 (consta también en otros textos 1973). Bronce, 3,50 m de altura. Museo de Las Casas Reales. Santo Domingo. República Dominicana
Monumento a Nicolás de Orando y Alonso de Zuazo, 1975 (consta también en otros textos 1973). Bronce. Museo de Las Casas Reales. Santo Domingo. República Dominicana
Pintura mural «Laocoonte», 1976, Fundación Juan March, Madrid
Relieve, 1979. Hormigón, 2,40 x 2,40 m. Banco Nacional de París, Madrid
Pintura mural, 1979, central eléctrica de Tanes. En colaboración con su padre Joaquín Vaquero Palacios). Asturias
Pintura mural, 1991, oficinas del Insalud, Oviedo
Pintura mural, 1991, Hospital de Getafe, Madrid
Homenaje a Euler, 1992, Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense, Madrid
Pintura mural, 1999, Auditorio Príncipe de Asturias, Oviedo
Monumento a la Constitución, 1982, Madrid
Monumento al Presidente Maciá, 1983, Barcelona
Monumento a Cristóbal Colón, 1988, Washington D.C., EE.UU.
Escultura, 1994, Plaza del Náutico, Gijón, Asturias
1952.
Premio Internacional Enit, Roma, Italia
Tercera Medalla de Pintura en la Exposición Nacional de Bellas Artes
1954.
Medalla del Presidente de la República Italiana
1956.
Medalla de Oro en la I Bienal Kirchlicher der Gegenwart, Salzburgo, Austria
1957.
Premio de la Asociación Artística Internacional, Roma, Italia
Premio Via Margutta, Roma
Segunda Medalla de Pintura en la Exposición Nacional de Bellas Artes
1958.
Premio San Vito Romano, Roma
Premio de la Universidad de Bari para un artistas extranjero
1959.
Medalla del Senado de la República Italiana
1963.
Primer Premio de Pintura en la III Bienal de París, Francia
1967.
Primera Medalla de la Asociación de Grabadores Españoles
Miembro de la Academia Fiorentina delle Arti del Disegno
1968.
Beca de Especialista del Institute of International Education de Nueva York, EE.UU.
1971.
Premio para la Gráfica, Exposición Müksarnok, Museo de Bellas Artes de Budapest
1980.
Premio del Ministerio de Cultura en el Concurso de cartones para la Real Fábrica de Tapices de Madrid
1983.
Primer Premio en el Concurso Internacional para el monumento al Presidente Maciá en Barcelona (en colaboración con los arquitectos Beltrán y Casanueva)
1998.
Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid
2003.
«Asturiano del mes», premio concedido por el Diario La Nueva España
2004.
Placa de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.
RODRÍGUEZ, Ramón, «Asturias: escultores de cinco décadas», editado por la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, Asturias, 1995
Catálogo de la exposición «Vaquero Turcios» Museo Barjola, 1994
OLIVARES, Rosa, «Una década de escultura. La estructura de un cambio» y RODRÍGUEZ, Ramón, «… y aquí, entretanto, ¿qué?», catálogo de la exposición «De regreso. (Escultores asturianos en 10 años del Museo Bajola», celebrada en el Museo Barjola de Gijón, Asturias. Asturias, 1998
BOUSOÑO, Carlos, «Vaquero Turcios», Ediciones Nobel, S.A. y Principado de Asturias. 1999
PRESA DE LA VEGA, Elsa y GARCÍA, Eduardo, «Esculturas nuevas, espacios nuevos». Editado por el Ayuntamiento de Gijón. 2000
ÁLVAREZ MARTÍNEZ, María Soledad, SOBRINO MANZANARES, María Luisa y SUÁREZ, Rubén, «Confluencias 2002. La escultura asturiana hoy», catálogo de la exposición celebrada en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, Universidad de Oviedo, 2003. Fotografías de Marcos Morilla
SOTO CANO, María, «25 (Artistas) 25 (Propuestas», catálogo de la exposición «25 en 25. Entre dos siglos», celebrada en el Centro de Escultura de Canás, Museo Antón, Candás, Carrero, Asturias (junio-agosto). Asturias, 2014.
«Vaquero Turcios y su Nordeste», La Nueva España, 14 de abril de 1994
DE ÁLVARO, M., «Recorrido por las esculturas de la ciudad», Diario El Comercio de 30 de noviembre de 1999
FERNÁNDEZ, G., «Nadie me habló del Consejo de las Artes», La Voz de Asturias, viernes de 22 de diciembre de 2000
«Mural de la central de Grandas de Salime, Diario El Comerio, lunes 22 de octubre de 2001
R. S., «Vaquero Turcios expone en Madrid su última obra pictórica y escultórica», La Nueva España, lunes 27 de enero de 2003
M. S. M., «Vaquero Turcios: la libertad del arte es ser inútil en esencia», La Nueva España, miércoles 29 de enero de 2003
Móden Press, «Vaquero Turcios: No he encontrado todavía lo que quiero», La Nueva España, viernes 31 de enero de 2003
«Vaquero Turcios: Recibí la noticia de este premio…», La Nueva España, sábado 1 de febrero de 2003
«El cuélebre, al fin don de la ideó Turcios, La Nueva España, viernes 28 de febrero de 2003
M. S. M., «El Centro Asturiano de Madrid recupera el arte de vanguardia», La Nueva España, martes 25 de marzo de 2003
«El cuélebre saltará la Y el sábado», La Nueva España, miércoles 26 de marzo de 2003
RAMOS, Laly, «Veintiún artistas asturianos afincados en Madrid exponen su obra en el Centro Asturiano», Diario El Comercio, viernes 28 de marzo de 2003
«Fomento corta esta madrugada 15 minutos la A8 para recolocar la escultura de Vaquero», Diario El Comercio, 29 de marzo de 2003
«El Cuélebre ya está frete a San Andrés», Diario El Comercio, 31 de marzo de 2003
AUSÍN, Adrián, «Llevaba 27 años sufriendo», Diario El Comercio», miércoles 2 de abril de 2003
«La restauración de los murales avilesinos de Vaquero Turcios», La Nueva España, domingo 30 de noviembre de 2003
GEA, J.C., «Metáforas de la vida. Vaquero Turcios vuelve a Gijón con una individual en la Sala Van Dyck», La Nueva España, viernes 4 de junio de 2004
MERAYO, Paché, «El artista se diferencia del científico en que felizmente nunca halla la solución», Diario El Comercio, viernes 4 de junio de 2004
SUÁREZ, Rubén, «La Casa de la Ronda», La Nueva España, domingo 13 de junio de 2004
RODRÍGUEZ, Ángel Antonio, «Diálogos sobre el muro», Diario El Comercio, jueves 24 de junio de 2004
AUSÍN, Adrián, «La proa de Cimadevilla», Diario El Comercio», lunes 13 de diciembre de 2004
MERAYO, Paché, «La obra de mi padre es ala vez tremenda juventud y memoria», Diario El Comercio, sábado 5 de febrero de 2005
«Vistas de El Molinón», La Voz de Asturias, viernes, 24 de noviembre de 2006
MORÁN, Nuria, «El nuevo fluir de Vaquero Turcios, La Voz de Asturias, sábado 12 de enero de 2008
MORÁN, Javier, «Memorias. Joaquín Vaquero Turcios, pintor,, escultor y muralista», La Nueva España, martes 20 de enero de 2009
DE ÁLVARO, María y ANTUÑA, Marifé, «Muere Joaquín Vaquero Turcios», Diario El Comercio, miércoles 17 de marzo de 2010
GEA, J.C., «El último horizonte de Vaquero Turcios», Suplemento de La Nueva España nº 873, jueves 18 de marzo de 2010
MORÁN, J., «Soy artista obrero, de andamio, de manos en la masa», Suplemento de La Nueva España nº 873, jueves 18 de marzo de 2010
GEA, J.C., «El arquitecto ante el muro», Suplemento de La Nueva España nº 873, jueves 18 de marzo de 2010
SUÁREZ, Rubén, «Persiguiendo su arquetipo», Suplemento de La Nueva España nº 873, jueves 18 de marzo de 2010
MERRAYO, Paché, «Vaquero Turcios, el arte maestro», Diario El Comercio, jueves 18 de marzo de 2010
ANTUÑA, M.F., «Arte a lo grande muy pegado a la calle», Diario El Comercio, jueves 18 de marzo de 2010
RODRÍGUEZ, Ángel Antonio, «Pintura en busca de arquetipo», Diario El Comercio, jueves 18 de marzo de 2010
SUÁREZ, Miriam, «El Gijón soñado por Vaquero Turcios», La Nueva España, domingo 21 de marzo de 2010
SAMANIEGO, José A., «Las huellas de Vaquero en el espacio público», La Nueva España, domingo 21 de marzo de 2010
JIMÉNEZ, C., «Un pequeño Cuélebre para la Laboral», La Nueva España, domingo 28 de marzo de 2010
MORO, Marcos, «La reforma de El Molinón…», Diario El Comercio, miércoles 21 de abril de 2010
MORO, Marcos, «El Molinón, un lienzo gigante», Diario El Comercio, jueves 22 de abril de 2010
TUYA, Ch. y MERAYO, P., «La alcaldesa ya busca emplazamiento en Gijón para el mural de Vaquero», Diario El Comercio, domingo 30 de mayo de 2010.
http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_El_Salvador_(Soria)
www.abc.es/20100318/cultura-arte/fallece-santander-pintor-escultor-20100318.html
www.eladelantado.com/noticia/local/97637/Vaquero-Turcios:-Toda-una-vida-ligada-a-Segovia
www.elcomerciodigital.com/v/20100318/cultura/vaquero-turcios-arte-maestro-20100318.html