Fecha creación: Septiembre de 2008
Fecha actualización: Noviembre de 2021
Mérida; Badajoz

Juan de Ávalos
(Mérida, Badajoz, 1911 – Madrid, 2006)
Juan de Ávalos García y Taborda nace en Mérida (Badajoz) el 21 de octubre de 1911. Con ocho años su familia se traslada a Madrid. A los 12 empieza a visitar el Casón del Buen Retiro, entonces Museo de Reproducciones, donde copia a carboncillo los grandes modelos de la tradición escultórica. Ingresa en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado. Comienza la carrera en 1926, en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y la termina en 1931 de forma brillante, obteniendo los títulos de dibujo y grabado en hueco y los premios de modelado y escultura. En 1933 después de verse obligado a rechazar una Beca para estudiar en el extranjero vuelve a Mérida donde obtiene una plaza de Profesor de Término de Modelado y Vaciado en la Escuela de Artes y Oficios.
Tiene una importante producción de escultura pública (aquí ofrecemos un resumen) y obras de carácter religioso. Las famosas esculturas del Valle de los Caídos, pese a la fama, no son lo mejor de la producción de Juan de Ávalos, artista que fallece en Madrid el 6 de julio de 2006.
ESCULTURAS PÚBLICAS EN LA WEB
1933.
Círculo de Bellas Artes de Madrid, Madrid
1934.
Exposición individual, Ateneo de Badajoz
1947.
Galería Lapayese, Madrid
1949.
Galería Lapayese, Madrid
1958.
Exposición, Guayaquil, Ecuador
1962.
«Juan de Avalos’ Sculptures. Exhibition the foremost spanish sculptor», Loeb Student Centre NYU, Nueva York, EE.UU. (del 1 al 8 de noviembre de 1962)
1963.
Exposición, Architectural League of New York, EE.UU.
1964.
«Juan de Avalos’ exhibition», Museo de Historia Natural, Washington, EE.UU. (invitado por la Smithsonian Institution of Washington)
«Esculturas de Juan de Avalos», Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico (desde el 11 de diciembre de 1964 hasta el 9 de enero de 1965)
1974.
Sala Caledonia, Bilbao, Vizcaya
1975.
Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura, Badajoz
1977.
Galería de Arte Ribera, Valencia
«Juan de Ávalos», Galería de Arte Rivera, Valencia
1978.
«Juan de Ávalos. Scultures», Galerie Berhein Jeune, París, Francia (del 9 al 30 de noviembre de 1978)
«Juan de Ávalos», Fundación Paul Ricard, París, Francia
1979.
Galería Ishtar, Madrid
1980.
«Juan de Ávalos», Club de Arte Ponte Vecchio, Madrid (catálogo)
1986.
Institución Cultural El Brocense, Cáceres
1987.
«Mi tiempo para Benidorm», Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, Benidorm, Alicante
2001.
«Juan de Ávalos. 90 años de un clásico», Centro Cultural Conventual de San Antonio, Almendralejo (catálogo) (desde el 20 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2001) (+ info)
2003.
Galería Art Next, Vigo, Pontevedra (+ info)
2012.
«Juan de Ávalos. Exposición antológica», Patio Noble de la Asamblea de Extremadura, Mérida, Badajoz (desde el 4 de mayo hasta finales de mayo de 2012) (+ info)
1929.
Exposición Iberoamericana de Sevilla, Sevilla (pabellón de Castilla la Vieja) (desde el 9 de mayo de 1929 hasta el 21 de junio de 1930)
1932.
Círculo de Bellas Artes de Madrid, Madrid (participa con la obra «Desnudo femenino»)
1936.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacios del Retiro, Madrid (catálogo) (mayo – junio de 1936) (participa con la obra «Cabeza del pintor») [en laguna referencia cita como obra presentada «Desnudo femenino», pero no aparece así en el catálogo oficial]
Museo de Arte Moderno, Madrid (con el pintor Bonifacio Lázaro)
1941.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacio de Cristal, Palacios del Retiro, Madrid (catálogo) (noviembre – diciembre de 1941) (participa con las obras «Retrato del autor» y «El pintor Lázaro», ambas en bronce) [alguna referencia las nombra como «Autorretrato» y «Retrato del pintor Bonifacio Lázaro»]
1943.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacio de Cristal, Palacios del Retiro, Madrid (catálogo) (mayo – junio de 1943) (participa con las obras «Victoria», escultura en escayola y «Manolete», en bronce)
Exposición del Instituto Británico (participa con la obra «Héroe muerto»)
1945.
Exposición Taurina, Córdoba (participa con el busto «Manolete»)
«Juan de Ávalos (escultura) y Bonifacio Lázaro Lozano (pintura al óleo)», Sociedade Nacional de Belas Artes, Lisboa, Portugal (desde el 28 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 1945)
1946.
«Tipos Portugueses», Sociedade Nacional de Belas Artes, Lisboa, Portugal
1947.
«Escultura y pintura al óleo de Juan de Ávalos e Bonifacio Lázaro Lozano», Sala Silva, Oporto, Portugal (catálogo)
«Exposición de Arte Español Contemporáneo», Museo de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina (catálogo) (12 de octubre inauguración)
Exposición, Río de Janeiro, Brasil
11ª Exposicao de Arte Moderna, Lisboa, Portugal (febrero de 1947) (participa con la obra «Pescador de Nazaret»)
Exposición de Arte Extremeño, Diputación de Badajoz, Badajoz (participa con las obras «Mujer de Nazaré» y «Mi estudiarte»)
1949.
XI Salón de Arte Moderno de Lisboa, Lisboa, Portugal
Exposición de Pinturas y Esculturas, Círculo de Bellas Artes, Madrid (participa con las obras «Eva» y «Héroe Muerto»)
1950.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacios de Exposiciones del Retiro, Madrid (catálogo) (participa con las obras «Héroe Muerto», en escayola, y «Soledad»)
XXV Bienal de Arte de Venecia, Venecia, Italia (participa con la obra «Eva»)
Exposición Nacional de Bellas Artes de Lisboa, Lisboa, Portugal
1951.
I Bienal Hispanoamericana de Arte, Madrid (catálogo) (desde el 12 octubre de 1951 hasta el 24 de febrero de 1952) (participa con la obra «Desnudo»)
1952.
Exposición Hispano-Africana, Barcelona (participa con la obra «El negro del tam-tam»)
1955.
«Exposición de Escultura al Aire Libre», Parque de María Luisa, Sevilla (catálogo) (junio de 1955) (organizada por el Ateneo de Sevilla y Club La Rábida) (participa con las obras «Eva», «Negro», «San Marcos» y «Figura del Cántaro») [también participa la Dirección General de Información]
1956.
Inauguración de la Casa de la Cultura de Badajoz, Badajoz (catálogo) (organizada por la Diputación Provincial de Badajoz) (participa con la obra «Cristo Yacente»)
Exposición, Ateneo de Badajoz (participa con las obras «San Pablo», «San Juan», «San Mateo», «San Andrés» y «Santiago»)
1957.
Exposición de Escultura al Aire Libre, Colegio Mayor de la Moncloa, Madrid (participa con las obras «Eva» y «Negro del tam tam»)
Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacio de Velázquez, Madrid (catálogo) (participa con la obra «El Salvador» y «Cristo Muerto») (el «Cristo Muerto» se conoce también por «Cristo Yacente»)
1964.
«XXV Años de Arte Español», Palacio de Exposiciones del Retiro, Madrid (catálogo) (octubre – noviembre de 1964)
1979
XLVII Salón de Otoño, Palacio de Cristal, Parque del Retiro, Madrid (organizado por la Asociación de Pintores y Escultores)
1980.
«Pintores y escultores españoles por los Derechos Humanos», Sala Tiépolo, Madrid (catálogo) (del 15 al 30 de noviembre de 1980) (participa con la obra «Encadenados»)
1981.
Casa de Extremadura, Feria Internacional de la Casa de Campo, Madrid (participa con las obras «Cabeza Mater» y el boceto de «Augusta Emérita»)
1983.
«Arte y Artesanía», San Martín de Valdeiglesias, Madrid (participa con las obras «Héroe Muerto», fragmento; «Augusta Emérita, fragmento y, «Desprendimiento», también un fragmento)
1989.
«Julio Antonio y su tiempo», Sala de Exposiciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (catálogo) (octubre de 1989)
1992.
«Art Extremadura», Pabellón de Extremadura, Expo. de Sevilla, Sevilla
1994.
«El arte en el mundo de los toros», Casa de la Moneda, Sevilla (catálogo) (hasta el 29 de abril de 1994) (organizada por la Fundación Andaluza de la Tauromaquia) (participa con la obra «Manolete»)
1996.
«Homenaje a Eugenio Hermoso y Enrique Pérez Comendador», claustro gótico de la catedral de Badajoz, Real Academia de Extremadura
1997.
«Fondos y escultores de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando», Salón de Actos «Venancio Blanco», Acuartelamiento Arroquia», Salamanca (mayo de 1997)
«Manolete 50 años después», patio central del Ayuntamiento de Mérida, Badajoz
1998.
«Jesucristo en el Arte», Teruel (participa con la obra «Cristo Resucitado»)
2006.
«Nosotros, Extremadura en su patrimonio», Cáceres
«Dos dimensiones 2», Salas de Exposiciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (catálogo) (desde el 24 de octubre de 2006)
Monumento a Manolete, 1948, Plaza de La Lagunilla, Córdoba (+ info)
Monumento al padre Anselmo Polanco, 1953, plaza de Cristo Rey (o de las Monjas), Teruel (+ info)
Monumento al Héroe Muerto, 1956 (instalación), Plaza 18 de diciembre, Baluarte de la Trinidad, Badajoz (también «Héroe Caído» y «Al soldado caído». ) (la escultura se presentó en escayola en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1950) (Posteriormente se añaden figuras de cuatro evangelistas en bronce) (algunas fuentes hablan de su inauguración en 1969) (+ info) (+ info)
Monumento a García de Paredes, 1957, Trujillo, Venezuela (se dice que existe copia en la Trujillo española, pero no la he encontrado) (+ info)
León, 1957, Úbeda, Jaén
Monumento al Adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada, 1960, Bogotá, Colombia (la escultura ha sido objeto de vandalismo y no sé si se encuentra en la ubicación original o está retirada) (+ info)
Monumento a Pedro Heredia, 1961, Cartagena de Indias, Colombia (se inaugura en 1963) (+ info)
Monumento a la gesta del alcázar de Toledo, 1961, Alcázar, Toledo
Monumento a Luis Astrana Marín, 1961, Esquivias, Toledo (donación del artista) (+ info)
Monumento al Ángel de la Paz, 1962, cerro de las Aguzaderas, Valdepeñas, Ciudad Real (inaugurado en 1964, en 1976 sufre un atentado del grupo terrorista GRAPO o el FRAP) (+ info)
Monumento a los Marinos Caídos en el Mediterráneo, 1963, Benidorm, Alicante (es posible que se inaugure en 1966) (+ info)
Monumento a Celso Barbosa, 1963, San Juan, Puerto Rico (inaugurado en 1966)(+ info)
Monumento al padre Félix Restrepo, 1963, Bogotá, Colombia
Monumento al Cid Campeador, 1964, Plaza de España, Valencia
Monumento Conmemorativo a la Paz, 1965, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Islas Canarias (también «Ángel de la Victoria» y «Monumento a su excelencia el Jefe del Estado») (+ info)
Monumento a Román Baldorioty de Castro, 1966, San Juan, Puerto Rico (+ info)
Monumento a San Pedro de Alcántara, 1967, Alcántara, Cáceres (+ info)
Monumento a José María Pemán, 1967, Parque Genovés, Cádiz (restaurada y reinaugurada en 2008) (+ info)
Monumento a Eulogio Florentino Sanz, 1968, Plaza del Real, Arévalo, Ávila (+ info)
Monumento al pintor Adelardo Covarsí, 1968, Badajoz (inspirado en la obra «Los monteros») (+ info)
Monumento al rey Fernando, el Católico, 1969, Plaza de San Francisco, Zaragoza (+ info)
Monumento a José León de Carranza, 1969, Cádiz (¿retirada?)
Monumento a Guillermo Arce Alonso, 1970, Santander, Cantabria (+ info)
Estatua ecuestre del Sha de Persia, 1971, destino desconocido
Monumento a la Independencia de la República Dominicana, 1971, Santo Domingo, República Dominicana
Monumento al labrador, 1972, avenida Cosculluela, Ejea de los Caballeros, Zaragoza (+ info) (+ info)
Monumento a Emilio Romero, 1973, Plaza Real, Arévalo, Ávila (+ info)
Monumento a Carrero Blanco, 1975, Santoña, Cantabria (encargo del ayuntamiento de Santoña) (+ info)
Monumento a la Paz, 1975, Oviedo, Asturias (también Monumento a Francisco Franco)
Monumento a los arqueólogos Ramón Mélida y Maximiliano Macías, 1975, Mérida, Badajoz (+ info)
Monumento a los Emeritenses caídos en las guerras de España, 1976, Mérida, Badajoz (+ info)
Monumento a Carrero Blanco, 1976, Paseo marítimo de El Pasaje, Santoña, Cantabria
Estatua ecuestre de Bernardo de Gálvez, 1976, Washington, EE.UU. (existe una réplica en Nueva Orleans, EE.UU. inaugurada en 1977) (+ info)
Monumento a La Paz Victoriosa, 1982, Cerro Lambaré, Asunción, Paraguay (+ info)
Monumento a Fernando el Santo, 1979???
Monumento a Félix Rodríguez de la Fuente, 1981, Navalmoral de la Mata, Cáceres
Monumento a La Joven América, 1982, Panamá
Monumento a los Extremeños Universales, 1983, Badajoz
Monumento al conde Diego Rodríguez Porcelos, 1983, Burgos (existe un traslado de la obra en 2011)
Monumento a José Banús, Marbella, Málaga
Ayuda al Caído, 1984, Casas de San Pedro, Badajoz (fragmento del «Héroe Muerto») (donación del artista)
Monumento a La Libertad, 1985, Benidorm, Alicante
Monumento ecuestre de Maravilla Domecq y Beltrán de Lis, 1985, Marbella, Málaga
Monumento a Rocío Jurado, 1986, Chipiona, Cádiz
Monumento a la Constitución, 1987, Olivenza, Badajoz
Jugador de Golf, 1988, avenida Severo Ochoa, Mijas, Málaga (+ info)
Monumento a Juan de la Rosa, 1988, Ronda, Málaga
Monumento a la Libertad, a la Constitución y a la Paz, 1990, Almendralejo, Badajoz
Monumento a Juan Aparicio Quintana, 1990, Don Benito, Badajoz
Busco de Rocío Jurado, 1993, Chipiona, Cádiz (sin certeza de que sea público)
Monumento a José Ortega y Gasset, Universidad Complutense, Madrid
Monumento a Rocío Jurado, 1994, Chipiona, Cádiz (fuente monumental)
Lope de Vega, Calderón, fray Luis de León y sor Juana Inés de la Cruz, 1994, Santo Domingo, República Dominicana
Musa de la Tierra de Barros, 1994, Almendralejo, Badajoz
Monumento a Antonio, el Bailarín, 1996, Sevilla
Monumento a Juan Pablo II, 1998, catedral de La Almudena, Madrid
Monumento al beato Ceferino Jiménez Maya «El Pele», 1998, parroquia San Francisco, Barbastro, Huesca
Antorcha de la Fraternidad, 2000, Madrid
Monumento a Mariana de Austria, 2003, Parque Histórico de Navalcarnero, Madrid
Camino de Santidad, 2005, Madrid
Monumento a Alfonso XIII, 2006, Colmenar de Oreja, Madrid
Nuestra Señora de la Escuelas Pías, 1961, fachada del colegio Calasancio, Madrid (bajorelieve)
Mesa de Altar Mayor, 1966, catedral de Teruel
Retrato de Francisco Franco para las monedas de 50 céntimos, 1 y 100 pesetas, 1966 (la anterior versión era obra de Mariano Benlliure)
Fuente monumental en memoria de Jiménez Díaz, 1969, Madrid
Medalla de la Lección Conmemorativa para la Fundación Conchita Rábago de Jiménez Díaz, 1969, Madrid
Medalla Editorial Quevedo, 1969, Madrid
Fuente monumental dedicada a la Poesía, 1970, Santo Domingo, República Dominicana
Rapto de Europa, 1970, logotipo de la Fundación «Juan de Ávalos», Madrid
La Gloria y Los Pegasos, 1974, obra de Agustín Querol, dirige la fundición, fachada Ministerio de Agricultura, Madrid
Realización del Trofeo Homenaje Augusta Emérita, 1976, Mérida, Badajoz
Puertas del Banco de España, 1977, con bajorrelives, Madrid
Mascarón de proa, 1982 (realizado para el buque Cuahtémoc), México
Fuente monumental a las Fuerzas Armadas, 1983, Burgos
Medalla conmemorativa del 35 aniversario de la Comunidad de Regantes, 1983, Mérida, Badajoz
Medallón conmemorativo del 25 aniversario del Colegio Nacional de Niños «Juan de la Rosa», 1985, Ronda, Málaga
Fuente de los Delfines, 1988, Mijas, Málaga
Trofeo «Reina Sofía» para la ONCE, Madrid
Trofeo y medalla en homenaje a Alonso Izarra, 1996
La Ciudad sobre el Río», 1997, glorieta de José Luis Herrera Pombo, Badajoz (fuente monumental) (inaugurada en 1998)
«Musa del Vino», 1997, galardón de la Cámara de Comercio, Badajoz
Leda con Cisne, 1999, Villaviciosa de Odón, Madrid (fuente) (+ info)
Busto del barón Thyssen, 2000, Museo Thyssen Bornemisza, Madrid
Fuente de la Gran Cascada, 2002, Parque del rodeo, Cáceres (inauguración en 2004)
Fuente de la Concordia, 2004, Soria
Fuente de Las Rozas, 2005, Las Rozas, Madrid
San Pedro Apóstol, 2005, avenida Juan de Ávalos, San Pedro de Mérida, Badajoz (monolito con bajorrelieve)
Cristo de la Victoria, 1940, parroquia de Santa María Magdalena, Castuera, Badajoz
Nuestro Padre Jesús Nazareno, 1941, Villagonzalo, Badajoz
1943.
San Isidro Labrador, 1943, ermita de Bótoa, Badajoz
1944.
Cristo Nazareno, 1944, iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción, Villagonzalo, Badajoz
Cristo de la Oración y la Caridad, 1944, Córdoba
Cristo, 1969, parroquia de Santa Rita de Casia, Zaragoza (también Mesa y Sagrario)
Cristo Salvador, 1970, parroquia de Santa Teresa, Mondragón, Guipúzcoa
Cristo Redentor, 1971, Santo Domingo, República Dominicana
Cristo de la Paz, 1975, iglesia de Santa María Magdalena, La Solana de los Barros, Badajoz
Altar Mayor, 1981, parroquia de Nuestra Señora del Carmen de los Padres Carmelitas, Panamá
Ángeles del altar, 1983, Mérida, Badajoz
Cristo Yacente, 1992, catedral de La Almudena, Madrid (donación)
Altar para Santa Soledad Torres Acosta, catedral de La Almudena, Madrid
Retablo del venerable obispo Manuel González García, 1999, Madrid y Palencia
Virgen del Amor Materno, 2001, varias residencias de la Fundación de Ayuda al Desvalido
Cristo Resucitado, 2002, cementerio de los religiosos benedictinos, Madrid
Trofeo para la fundación para la Protección del Medio Ambiente (Fungesma), 2002
Paulus, 2003, catedral de La Almudena, Madrid
Petrus, 2003, catedral de La Almudena, Madrid
Arcángel San Miguel, 2003, Salobreña, Granada
Cristo de las Espinas, 2006
Procesionales:
Paso de la Oración en el Huerto», iglesia de San Eutropio de El Espinar, Segovia
Prendimiento de Jesús, 1956, parroquia de San Francisco de Sales, Mérida, Badajoz (por encargo de la Cofradía de Excombatientes)
Caída de Jesús, 1959, Llanes, Asturias
Última Cena de Jesucristo, 1962, Alicante (en colaboración con los escultores Ortega Bruy Vicente Salvador)
Segunda Caída, 1967, iglesia de los Padres Capuchinos, Palma de Mallorca, Islas Baleares (encargada por la Cofradía de la Juventud Antoniana)
Glorificación de la Soledad, 1975, ¿iglesia de Santo Domingo?, Málaga
«Cristo Resucitado», 1995, capilla del Colegio Diocesano «Las Viñas», Teruel
Cristo Crucificado, 2003, Zamora
Panteones:
Panteón de la familia Batista Falla, 1966, Anero, Santander, Cantabria
Panteón Ricardo Alegría, 1967, San Juan, Puerto Rico
Piedad, 1967, panteón de la familia Barreiros, Sacramental de San Isidro, Madrid
Panteón familia Batista Falla, 1969. Ginebra, Suiza
Panteón Banús, 1970, cementerio de San Isidro, Madrid
Mausoleo de Juan de la Rosa, 1983, cementerio de San Lorenzo, Ronda, Málaga
Panteón de la familia Obregón, 1985, Sacramental de San Isidro, Madrid
Busto de José Castro Gil, ¿1934?, Museo Local de Mérida, Badajoz
Pescador de Nazaré, 1948, Museo Municipal «Doctor Santos Rocha», Figueira da Foz, Portugal
Mujer de Nazaré, 1950, Museo Municipal «Doctor Santos Rocha», Figueira da Foz, Portugal
Ornamento de la Cruz del Valle de los Caídos, Valle de los Caídos, San Lorenzo de El Escorial, Madrid
La Piedad, entrada a la cripta, Valle de los Caídos, San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Túmulo de los Amantes de Teruel, 1956, iglesia de San Pedro, Teruel (colabora Pedro Sánchez Panadero)
Escultura de Miguel de Cervantes, 1959, vestíbulo de la Academia Colombiana, Bogotá, Colombia
Retrato de la reina Fabiola, 1961, Casa Real Belga, Bélgica
Estatua de Francisco Franco, 1964, Hispanic Society, Nueva York, EE.UU.
«Madre enfermera con niño», 1965, escuelas de enfermería «Salus Infirmorum» en Cádiz, Madrid, Salamanca, La Coruña y Cuenca
«San Miguel», «San Rafael», «San Gabriel» y «Azrael», 1968, crucero de la basílica del Valle de los Caídos, Valle de los Caídos, San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Esculturas de Cervantes, Tirso de Molina, Lope de Vega, Calderón, Shakespeare y Quevedo, 1970, jardines de la Biblioteca Nacional de Santo Domingo, República Dominicana
Escultura de Farad Diva, 1971, destino desconocido
Estatua ecuestre de Francisco Franco, 1973, almacenes de Patrimonio Nacional, La Granja, Segovia
Busto de S.M. Juan Carlos I, Diputación Provincial de Badajoz, Badajoz
Busto de S.M. Juan Carlos I, ayuntamiento de Mérida, Badajoz (donación)
Monolito homenaje a S.M. Juan Carlos I, Autopista del Mediterráneo, Valencia
Escultura de fray Junípero Serra, 1986, misión de San Juan de Capistrano, San Juan de Capistrano, California, EE.UU. (escultura en madera)
Escultura de fray Junípero Serra, 1986, misión de Carmel, California, EE.UU. (escultura en bronce)
Busto del rey Juan Carlos I, 1986, Asamblea de Extremadura, Mérida, Badajoz
Extremadura, 1986, Asamblea de Extremadura, Mérida, Badajoz
Busto del doctor Matilla, 1988, Real Academia de Medicina, Madrid
Busto de la reina Sofía, 1990, Patrimonio Nacional, Madrid
Busto de José María Rodero, Dirección General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Madrid
Monumento a Miguel de Cervantes, 1996, Universidad Rey Juan Calos, Vicálvaro, Madrid
Busto del beato Rafael Arnaiz, 2005, abadía cisterciense de San Isidro de Dueñas, Palencia
Museo de Bellas Artes de Badajoz (+ info)
Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, 1944, Cuenca
Puerta para la basílica del Valle de los Caídos, 1954, San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Homenaje a los Españoles Residentes en Cuba», 1958, La Habana, Cuba
Sagrado Corazón de Jesús, 1964 (concurso al que se presentan también Antonio M. Penella y Fernando Cruz Solís, que resulta ganador con el primer premio)
Monumento a Julio Arboleda, 1970, Popayán, Colombia (encargo del Instituto de Cultura Hispánica)
Monumento a Santa Eulalia, 1973
Torre del Sol, 1987, Benidorm, Alicante
Monumento al Hombre de los Océanos, 1981, México
1929.
Mención de Honor en la Exposición Iberoamericana de Sevilla
1932.
Premio «Aníbal Álvarez» de fin de carrera de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
1933.
Beca de la Diputación de Badajoz para completar estudios en en el extranjero
1941.
Tercera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid (por la obra «Retrato del autor»)
1942.
Beca del Conde de Cartagena de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid
1945.
Segunda Medalla en la Exposición Taurina, Córdoba (por su obra «Manolete»)
1947.
Segunda Medalla en la 11ª Exposicao de Arte Moderna, Lisboa, Portugal (con la obra «Pescador de Nazaret»)
1949.
Mención de Honor para artistas extranjeros en el XI Salón de Arte Moderno de Lisboa
1950.
Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid (con la obra «Soledad»)
1957.
Primera Medalla (de Oro) en la Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid (con la obra «Cristo Muerto»)
Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Lisboa, Lisboa, Portugal
1959.
Orden Nacional de Mérito, concedida por el presidente de la República de Ecuador
1960.
Medalla de Miembro de Honor Cultura Hispánica de Venezuela
Miembro de Honor de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, Colombia
1961.
Miembro Correspondiente de la Hispanic Society of America, Nueva York, EE.UU.
1965.
Presidente Honorario Perpetuo del Grupo Nacional de Talla de Madera
Gran Cruz al Mérito Civil por su obra en América
1968.
Hijo Adoptivo de Matillas, Guadalajara
Miembro de la Institución Cultural Francesa «Arts-Sciences-Lettres», París, Francia
Caballero del Corpus Christi, Esquivias, Toledo
1971.
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Madrid
1972.
Hijo Predilecto de Mérida, Badajoz
Gran Cruz de la Orden de Isabel, la Católica
Medalla de Plata de la ciudad de Mérida, Badajoz
Caballero del Monasterio de Yuste, Cáceres
1973.
Medalla de Oro de los Amantes de Teruel
1974.
Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
Medalla de Oro de la ciudad de Mérida
1979.
Académico Correspondiente de la Real Academia de Santa Isabel de Hungría, Sevilla
1980.
Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, Madrid
1981.
Miembro de Número de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, Cáceres
1984. Medalla de Honor de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Sevilla
1984.
Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes Históricas, Toledo
1992.
Hijo Adoptivo de Teruel
1994.
Premio «José González de la Peña» de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
1997.
Miembro de Honor de la Academia de Bellas Artes de Moscú, Rusia
1999.
Medalla de Honor de la República de El Salvador
Catálogo oficial de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1936. Exposición Nacional de Bellas Artes. Madrid, 1936
Catálogo oficial de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1941. Exposición Nacional de Bellas Artes. Madrid, 1941
Catálogo oficial de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1943. Exposición Nacional de Bellas Artes. Blass, S.A., Madrid, 1943
Catálogo oficial de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1950, Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacios de Exposiciones del Retiro, Madrid, Ministerio de Educación Nacional, Dirección General de Bellas Artes, Blass, S.A. Tipográfica. Madrid, 1950
FERNÁNDEZ, Ana Ara, «Una experiencia inédita en España: las exposiciones de escultura al aire libre» (edición en pdf) [consultado en diciembre de 2021]
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes, Exposición Nacional de Bellas Artes de 1957, Palacios del Retiro, Madrid, Ministerio de Educación Nacional. Dirección General de Bellas Artes, Estades, Artes Gráfica. Madrid, 1957
ARA FERNÁNDEZ, Ana, «Una experiencia inédita en España: las exposiciones de escultura al aire libre», UNED, Espacio Tiempo y Forma, Serie VII Hª del Arte, t. 17, 2004 (edición en pdf) [consultado el 23 de noviembre de 2021]
2021.
ALDECOA, Serafín, «Juan de Ávalos y su labor escultórica en Teruel», www.diariodeteruel.es, 21 de febrero de 2021 (+ info)
BARTOLOMÉ, Andrés, «El Ángel de la Victoria (pen)último asalto en Tenerife por eliminar a Franco del espacio público», www.larazon.es, 5 de marzo de 2021 (+ info)
«Conversaciones íntimas con… Juan de Ávalos», www.elmundo.es, Revista Magazine, s/f (edición en pdf) [consultado el 23 de noviembre de 2021]
http://www.fundacionjuandeavalos.es/
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_%C3%81valos_y_Taborda
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/avalos.htm
https://www.elmundo.es/magazine/2001/114/1007133379.html
https://trianarts.com/juan-de-avalos/#sthash.DH9mjyUS.dpbs
https://lahistoria.net/biografia/juan-de-avalos
otras:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Escultura_urbana_en_C%C3%B3rdoba_(Espa%C3%B1a)
https://hitosdecadiz.blogspot.com/2020/03/el-monumento-de-jose-maria-peman_29.html
Salvador Amaya
https://www.efe.com/efe/usa/sociedad/general-espanol-bernardo-de-galvez-homenajeado-con-una-estatua-en-washington/50000101-4011953
https://www.google.com/search?q=Estatua+ecuestre+de+Bernardo+de+G%C3%A1lvez&rlz=1C1CHBF_esES933ES933&sxsrf=AOaemvJa1Izv76NbJB5Pr6qX5BD_gzZPQA:1639462074674&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=nAJdo9PEhHGXFM%252CsZFzP0JESO_JBM%252C_%253BfBlyUWvLcAkUiM%252CsZFzP0JESO_JBM%252C_%253B_dt700Dnar-tUM%252CZ2AMsJjdrthc1M%252C_%253BGNzuVzBTsVR2jM%252CYKlOnqGvJ_CpaM%252C_%253Bk5vPxjpD5iuBNM%252C4QOeDXWhSa9CAM%252C_%253Blv4XYehc0HW4tM%252CZsjSMwWE9txGoM%252C_%253BuhtjAdx2qnKuHM%252CsH1xRxwwe1-nVM%252C_%253Bs4JLrVFJO_KTlM%252CNhkbSqc5DNyHtM%252C_%253B20h1pwaeE3C6AM%252CxsLxRYalOW-JTM%252C_%253BceGK_qjci6jZaM%252C8Q2z6_FROzCJhM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kT0O2RoRVKgC03zPteh1w0ERiy1JA&sa=X&ved=2ahUKEwiNlNWU0OL0AhWDxIUKHVJXDE4Q9QF6BAgPEAE#imgrc=_dt700Dnar-tUM&imgdii=o7tzBedth9yxDM