Fecha actualización: Mayo de 2020
Fecha creación:
Matilla de los Caños del Río; Salamanca

Venancio Blanco
(Matilla de los Caños del Río, Salamanca, 1923 – Madrid, 2018)
Venancio Blanco Martín nace en Matilla de los Caños del Río, provincia de Salamanca, en 1923. Como muchos de sus contemporáneos acaba desarrollando su temprana vocación en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, después de haber realizado estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca.
En 1969 gana por oposición la plaza de profesor de Modelado en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y en 1977 ingresa como miembro numerario en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Es también miembro de la Academia Artistica dei Viruosi al Panteon de Roma, de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes y de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid.
En 1981 fue nombrado Director de la Academia Española de Bellas Arte en Roma.
Venancio Blanco fallece el 22 de febrero de 2018 en su casa de Madrid
ESCULTURAS PÚBLICAS EN LA WEB
Monumento a San Francisco de Asís, 1976, Campo de San Francisco, Salamanca
Monumento a Gerardo Gombau, 1985, Plaza de San Julián, Salamanca
Monumento al Vaquero Charro, 1986, Plaza de España, Salamanca
Monumento a la Virgen de la Encina, 2003, Plaza de la Encina, Ponferrada, León
Monumento a Miguel de Fuenllana, 2004, Parque histórico, Navalcarnero, Madrid
Caballo, s/f, Museo de Escultura al Aire Libre, Alcalá de Henares, Madrid (+ info)
Toro, 1991, Museo de Arte Contemporáneo, Parque Zafra, Huelva
1953.
Galería Xagra, Madrid
Ateneo de Madrid, Madid (citada por Luis Jiménez Martos en «Venancio»)
1954.
Sala Municipal de Arte, Córdoba
1959.
Sala del Prado, Ateneo de Madrid (del 6 al 19 de marzo) (+ info)
1960.
Galería Nebli, Madrid
Club de la Rábida, Sevilla
Sala Artis, Salamanca
1961.
Círculo de Amistad, Córdoba
1963.
Galería Forum, Nueva York, EE.UU.
1964.
Galería Neuveges Images, La Haya, Países Bajos
1966.
Galería Kreisler, Madrid (citada por Luis Jiménez Martos)
1967.
Sala Artis, Salamanca
Galería Grises, Bilbao, Vizcaya
1968.
Sala Libros, Zaragoza
1972.
Galería Tolmo, Toledo
Galería Xiner, Valencia
1973.
Galería Castilla, Valladolid
1974.
Galería Atrium, Córdoba
Galería Columela, Madrid
Sala Santa Catalina, Ateneo de Madrid, Madrid
Galería Xiner, Valencia
Galería Nike, Valencia
1975.
Galería Tolmo, Toledo
Galería Valera, Bilbao, Vizcaya
Galería Artis, Salamanca
Caja de Ahorros de Salamanca, Salamanca
Caja de Ahorros de Zamora, Zamora
Galería Castilla, Valladolid
1977.
Galería Sur, Santander, Cantabria
1979.
Galería Boheme, Salamanca
Galería Castilla, Valladolid
1980.
Sala Luzán, Zaragoza (exposición antológica)
Exposición Antológica en el Palacio Velázquez del Retiro, Madrid
Museo Nacional de Escultura, Valladolid
1981.
Exposición antológica en la Fundación Rodríguez-Acosta, Granada
Museo Casa de los Tiros, Granada
Museo de Escultura de Valladolid, Valladolid
Fauna’s, Madrid
1982.
Galería Artis, Salamanca
1983.
Palacio Real de Caserta, Nápoles, Italia
1984.
Exposición antológica en la Academia de Bellas Artes de Roma (posible en 1983)
Real Colegio de España en Bolonia (posible en 1983)
1986.
Escuela de Artes Plásticas y Oficios Artísticos, Córdoba
Sala de Exposiciones Mapfre, Madrid
1987.
Galería Tavira, Bilbao, Vizcaya
1989.
Concurso Nacional de Arte Flamenco, Salas Capitulares, Córdoba
XVII Congreso Nacional de Actividades Flamencas, Auditorium de la Caja de Ahorros de Jerez, Cádiz
Galería Sur, Santander, Cantabria
Caja Provincial de Ahorros de Córdoba
1990.
Galería de Arte Tavira, Bilbao, Vizcaya
San Vicente, Concejalía de Cultura, Toledo
«Espacio, forma y color», Galería Tolmo, Toledo
1992.
Antológica, Palacio de la Salina, Patio de las Escuelas Menores de la Universidad y Palacio de Garci-Grande, Salamanca (primavera – verano)
«El flamenco y los toros», Museo Taurino, Córdoba
«Venancio Blanco», Fundación Mapfre-Vida, Madrid (catálogo) (exposición antológica)
Galería Cuatro Diecisiete, Madrid
1993.
Obra Socio-Cultural, Caja de Salamanca y Soria (itinerante por Valladolid, Palencia, Zamora y Ávila)
1994.
Galería Castilla, Valladolid
Instituto Venancio Blanco, Salamanca
Museo Pérez Comendador, Hervás, Cáceres
Aula de Cultura de la Caja de Extremadura, Plasencia, Cáceres
Sala de Exposiciones, Consejería de Cultura de Badajoz
Sala de Exposiciones, consejería de Cultura de Trujillo, Cáceres
1995.
«El flamenco y los toros», Palacio de la Música y Congresos de Valencia
1996.
«Esculturas y dibujos», Acuartelamiento General Arroquia, Salamanca
1999.
Galería Leandro Navarro, Madrid
2000.
Exposición homenaje al Dr. Concha, Centro Cultural Palillero, Cádiz
«La figura de Cristo como fuente de inspiración iconográfica», II Curso de Arte Sacro, fundación Félix Granda, Sala de Exposiciones de la Universidad de San Pablo Ceu, Madrid
2001.
«El dibujo. Venancio Blanco», Diputación de Salamanca, Sala de Exposicones La Salina, Salamanca
Museo Religioso Venancio Blanco
Capilla Monte del Pilar, el Plantío de Majadahonda, Madrid
«Venancio Blanco. Escultura», Fundación Eduardo Capa, Castillo de Santa Bárbara, Alicante
Artesantander, Sala de Honor, Santander, Cantabria
«Venancio Blanco. Temas taurinos», Palacio Almudí, Murcia
2002.
Museo de Arte Religioso, Venancio Blanco
«Venancio Blanco», Galería Artis, Salamanca
2005.
«Venancio Blanco. Retrospectiva», Palacio Almudí, Murcia
«Hacerse preguntas dibujar respuestas», Fundación Edades del Hombre, Monasterio de San Bernardo, Valladolid (abril – agosto) (+ info)
2008.
«Venancio Blanco. Formas para el espíritu», Galería Artetrece, Madrid
2010.
«Venancio Blanco. Dibujar con la materia», Diputación de Salamanca, Salamanca
2011.
«Venancio Blanco. Dibujar con la materia», Instituto castellano y leonés de la lengua, Burgos
2012.
«Venancio Blanco. La mirada del sentimiento», Museo Tiflológico, Fundación Once, Madrid (desde el 26 de enero hasta el 10 de marzo) (+ info)
2013.
«El espíritu de Castilla y León en la obra de Venancio Blanco», Sede de las Cortes de Castilla y León, Valladolid (catálogo) (catálogo en pdf) (junio – julio)
2014.
«Tiempo de Navidad», Palacio de La Salina, Salamanca
Sala Orive y Patio Barroco de la Diputación, Córdoba
2015.
«Venancio Blanco. Desayunando con el dibujo», Auditorio Municipal de San Francisco, Ávila (del 13 al 27 de enero) (+ info)
«La música en la escultura de Venancio Blanco», Sala de Exposiciones de Santo Domingo, Salamanca (desde el 31 de enero hasta el 14 de junio de 2015) (otras referencias hablan de que se celebró desde el 30 de enero hasta el 31 de mayo) (+ info)
«Venancio Blanco. Desayunando con el dibujo», Aranda de Duero, Burgos (del 4 al 31 de marzo) (+ info)
«Obra religiosa», Sala de Exposiciones de Santo Domingo, Salamanca (desde el 15 de julio de 2015 hasta el 10 de enero de 2016)
2016.
«Venancio Blanco. Una mirada a Cervantes», Archivo General de Castilla y León, Valladolid (del 3 al 30 de marzo) (+ info)
«Venancio Blanco. Una mirada a Cervantes», Casa del Concejo, Arévalo, Ávila (desde el 2 de abril hasta el 2 de mayo) (+ info)
«Escultura religiosa. Venancio Blanco», Iglesia de San Juan, Alba de Tormes, Salamanca (desde el 7 de abril hasta el 10 de noviembre) (+ info)
«Diálogos en el Espacio: Bronce y Fuego», Museo de la Evolución Humana, Burgos; Centro de Acceso a los Yacimientos (CAYAC), Ibeas de Juarros, Burgos y Centro de Arqueología Experimental (CAREX), Atapuerca, Burgos (desde el 14 de abril hasta el 30 de junio) (+ info)
«Venanio Blanco. Divertimentos de taller», Sala de Exposiciones de Santo Domingo, Salamanca (desde el 26 de abril hasta el 30 de septiembre) (+ info)
«Venancio Blanco. Una mirada a Cervantes», Sala Cultural Alfonsa de la Torre, Cuéllar, Segovia (desde el 6 de mayo hasta el 12 de junio) (+ info) (+ info)
«Venancio Blanco. Una mirada a Cervantes», Auditorio Municipal de San Francisco, Ávila (desde el 22 de junio hasta el 3 de julio) (+ info)
«Venancio Blanco. Una mirada a Cervantes», Edificio Sociocultural Enrique de Sena, Santa Marta de Tormes, Salamanca (del 6 hasta el 31 de julio) (+ info) (en alguna referencia habla de «8 y 31», citando también como lugar de la exposición la «Sala Tragaluz») (+ info)
«Venancio Blanco. Una mirada a Cervantes», Teatro Palacio de la Audiencia, Soria (del 5 al 27 de agosto) (+ info)
«Venancio Blanco. Una mirada a Cervantes», Centro Cultural San Agustín, El Burgo de Osma, Soria (del 1 al 24 de septiembre) (+ info)
«Venancio Blanco. Toros y caballos en el Casino», Palacio de Figueroa, Casino de Salamanca, Salamanca (desde el 11 de septiembre hasta el 25 de octubre) (+ info)
«Venancio Blanco. Una mirada a Cervantes», Sala Románica de Exposiciones del Monasterio de Santo Domingo de Silos, Santo Domingo de Silos, Burgos (desde el 29 de septiembre hasta el 29 de noviembre) (+ info)
«Retratos. Venancio Blanco», Sala de Exposiciones de Santo Domingo de la Cruz, Salamanca (desde el 27 de octubre de 2016 hasta el 30 de abril de 2017) (+ info)
«Venancio Blanco. Una mirada a Cervantes», Centro Cultural Antigua Cárcel – Lecrác, Palencia (desde el 2 de diciembre de 2016 hasta el 9 de enero de 2017) (+ info)
2017.
«Venancio Blanco. Una mirada a Cervantes», Casa de Cultura, Aranda de Duero, Burgos (desde el 12 de enero hasta el 12 de febrero) (+ info)
«Venancio Blanco. Desayunando con el dibujo. Santa Teresa de Jesús», Iglesia de Santiago, Alba de Tormes, Salamanca (desde el 29 de marzo hasta el 30 de abril) (+ info)
«Obra gráfica y escultura. Colección Fundación Venancio Blanco», Centro Cultural Antigua Cárcel – Lecrác, Palencia (del 5 al 30 de abril) (+ info)
2019.
«Et Incarnatus Est. Venancio Blanco. Obra religiosa», Sala Valentín Palencia, Catedral de Burgos (desde el 22 de julio hasta el 27 de octubre) (29 obras) (+ info)
«Tauromaquia. Venancio Blanco», Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz, Salamanca (julio de 2019 – enero de 2020)
2020.
«Sentirse crecer. Venancio Blanco», Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz, Salamanca (desde el 30 de enero hasta el 30 junio) (+ info)
1940.
I Exposición Nacional de Educación y Descanso (en alguna bibliografía habla de 1941)
1953.
Galería Xagra, Madrid
1954.
Sala Municipal de Arte, Córdoba
1957.
Exposición de Escultura al Aire Libre, Colegio Mayor de la Moncloa, Madrid (participa con la obra «Santo»)
1959.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid
1960.
Exposición Nacional de Bellas Artes (participa con la obra «Huída a Egipto»)
Feria Internacional de Chicago, EE.UU.
Premio de Escultura, Fundación Rodríguez-Acosta, Granada
1961.
Exposición Internacional de Escultura, Museo Rodin, París, Francia
Museo Rodin, París, Francia
I Exposición Internacional del Pequeño Bronce
1962.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid (mayo – junio) (participa con la obra «Torero»)
1963.
V Bienal de Arte de Alejandría, Egipto
«Exposición Antológica de Primeras Medallas», Círculo de Bellas Artes de Madrid
II Bienal de Pintura y Escultura «Premio Zaragoza», Museo Provincial, Zaragoza (participa con la obra «San Sebastián mártir») (+ info)
Premio de Escultura, Fundación Rodríguez-Acosta, Granada
II Certamen Nacional de Artes Plásticas
1964.
IV Bienal de Arte Sacro de Salzburgo, Austria
Exposición en la Academia Española de Bellas Artes, Roma, Italia
«Seis escultores», Salas de la Dirección General de Bellas Artes, Madrid (abril) (catálogo)
Primer Concurso Internacional El Deporte en la Bellas Artes, Barcelona
1965.
X Exposición de Las Artes en Europa, Bruselas, Bélgica
Pabellón Español de la Feria Internacional de Nueva York, EE.UU.
Fundación Rodríguez-Acosta, Granada
Gran Premio de la V Bienal de Alejandría, Egipto
II Bienal de Pintura y Escultura «Premio Zaragoza», Zaragoza (participa con la obra «San Sebastián mártir») (+ info)
Gran Premio de Escultura en el II Certamen Nacional de Artes Plásticas
«Seis Escultores», Galería Libros, Zaragoza
«Las Artes en Europa», Bruselas, Bélgica
1966.
V Bienal Internacional de Arte Sacro de Salzburgo, Austria
«Seis Escultores», Galería Kreisler, Madrid
» Escultura al Aire Libre», Casa Americana, Madrid (catálogo) (con el grupo «Seis Escultores»)
«Temas de Caza», Galería Kreisler, Madrid (con Álvaro Delgado) (+ info)
1967.
I Bienal Internacional de El Deporte en la Bellas Artes, Barcelona
«Seis Escultores», Galería NI, La Haya, Países Bajos
1968.
«Tres artistas del momento», Galería Castilla, Valladolid (arte religioso)
1969.
Exposición Manchega de Artes Plásticas, Valdepeñas, Ciudad Real
X Biennale Middelheim, Amberes, Bélgica
«Cuatro escultores españoles», Galería Kunstnerforbundet, Oslo, Noruega (con Joaquín García Donaire, César Montaña y Jesús Valverde) (también «Cuatro españoles en Oslo»)
I Salón de Escultura Contemporánea, Barcelona
«De Vargas, Venancio», Biblioteca Nacional, Madrid
1970.
III Exposición Internacional del Pequeño Bronce. Escultores europeos, Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid (catálogo) (desde el 15 de abril hasta el 15 de mayo) ( (+ info)
II Exposición Nacional de Escultura en Metal, Valencia
1971.
Exposición Internacional «La Caza», Budapest, Hungría
III Exposición Nacional de Escultura en Metal, Valencia (abril)
1972.
Galería Arteta, Bilbao, Vizcaya
Galería Giotto, Madrid
I Concurso Exposición Nacional de Pequeña Escultura, Valladolid
Exposición Nacional de Escultura Contemporánea, Claustro de la Catedral de Gerona, Gerona
Exposición de Arte Contemporáneo del Museo Vaticano, Vaticano (con Eduardo Chillida, Jorge Oteiza y Pablo Serrano)
IV Exposición Nacional de Escultura en Metal, Valencia (del 8 al 17 de abril)
«Homenaje a Camón Aznar», Club Urbis, Madrid
«El flamenco en el arte actual», Montilla, Córdoba
1973.
V Exposición Nacional de Escultura en Metal, Valencia
II Bienal de Pequeña Escultura, Budapest, Hungría
«Los toros», Galería Zodíaco, Madrid (+ info) (en otras referencias aparece citada como «Toros de trece artistas»)
Galería Giotto, Madrid
1974.
VI Exposición Nacional de Escultura en Metal, Valencia
Parque Municipal de El Castro, Vigo, Pontevedra
1975.
Calería Ponce, Madrid
Banco de Granada, Granada
1976.
Galería Ponce, Madrid
Galería Atrium, Córdoba
Galería Libros, Zaragoza
Galería Ruiz Castillo, Madrid
Galería Biosca, Madrid
Palacio de Exposiciones y Congresos, Madrid
III Exposición «El flamenco en el arte actual», Club Urbis, Madrid
Palacio de Exposiciones y Congresos, Torremolinos, Málaga
Sala Artis, Salamanca
Galería Liceo, Círculo de la Amistad, Córdoba
1977.
VI Bienal Internacional El Deporte en las Bellas Artes, Caja de Ahorros de Zaragoza, Zaragoza
Premio de Escultura «Ciudad de Murcia», Murcia
Galería Ponce, Madrid
IV Bienal Internacional de Arte, Marbella, Málaga
Caja de Ahorros de Zaragoza, Zaragoza
Galería Artis, Salamanca
Sala de Arte Torre Nueva (sin confirmar)
1978.
Galería Fauna’s, Madrid
Premio «Tomás Francisco Prieto», Madrid
«Pintores y escultores contemporáneos en homenaje a Ramón Faraldo, Club Urbis, Madrid
1979.
Premio Tomás Francisco Prieto, Círculo de Bellas Artes de Madrid
«El niño en el arte», Galería Artis, Salamanca
Galería Nike, Valencia
1980.
Exposición homenaje al escultor Mateo Hernández, Sala Artis, Salamanca
«Pequeño formato de Seis Escultores», Galería Biosca, Madrid
Exposición Premio Cáceres de Escultura, Instituto Cultural El Brocense, Cáceres
Homenaje a Arturo Soria, Madrid
Concurso Nacional de Medallas «Tomás Francisco Prieto» (sin confirmar)
1981.
«El flamenco en el Arte», Banco de Bilbao, Madrid
«El flamenco en el arte actual», V exposición monográfica, Posada del Potro, Córdoba
Sala de exposiciones Mutua Unión Patronal, Alicante
«Estío», Sala Artis, Salamanca
1983.
«Encuentros Culturales Italo-Españoles», Palacio Real de Caserta, Nápoles, Italia
«Arte actual de Salamanca», Würzbubg
1984.
Casa Lis, Salamanca
«Estío», Galería Artis, Salamanca
1985.
«España, Escultura Multiplicada», Lisboa, Portugal (itinerante por Lisboa, Atenas, Salónica, Varsovia, Salzburgo, Berlín, Belgrado, Sofía, Budapest, Bucarest y Roma) (catálogo) (Ministerio de Asuntos Exteriores. Ministerio de Cultura. PEACE: Programa Español de Acción Cultural en el Exterior) (participa con las obra «Torero»)
«Cinco escultores», Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca-Palencia
Homenaje a tres poetas, Facultad de Bellas Artes de Madrid
«El Circo», Galería Alfama, Madrid
1986.
«España, Escultura Multiplicada», Varsovia, Polonia (itinerante por Lisboa, Atenas, Salónica, Varsovia, Salzburgo, Berlín, Belgrado, Sofía, Budapest, Bucarest y Roma) (catálogo) (Ministerio de Asuntos Exteriores. Ministerio de Cultura. PEACE: Programa Español de Acción Cultural en el Exterior) (participa con las obra «Torero»)
«Artistas salmantinos que crean fuera de Salamanca, Salamanca (algunas referencias la datan en 1985)
Homenaje a Castilla, Banco de Bilbao (algunas referencias la datan en 1985)
«El caballo», VI Semana Internacional de Equitación Militar, Madrid (algunas referencias la datan en 1985)
1987.
«España, Escultura Multiplicada», Belgrado, Yugoslavia (itinerante por Lisboa, Atenas, Salónica, Varsovia, Salzburgo, Berlín, Belgrado, Sofía, Budapest, Bucarest y Roma) (catálogo) (Ministerio de Asuntos Exteriores. Ministerio de Cultura. PEACE: Programa Español de Acción Cultural en el Exterior) (participa con las obra «Torero»)
«El Circo», Banco de Bilbao, Madrid
«Toros y toreros en la escultura española», Banco de Bilbao en Madrid, Sevilla y Bilbao
Galería Zenhid, Madrid
«El flamenco en el arte actual», XII exposición antológica, Club Urbis, Madrid
«Los toros de ayer y de hoy», Galería Alfama, Madrid
Ilustradores del libro Fuentes de Córdoba, Caja de Ahorros de Córdoba, Córdoba
«Veinticinco años de arte contemporáneo español», Sala Luzán, Zaragoza
1988.
«España, Escultura Multiplicada», Bucarest, Rumania (itinerante por Lisboa, Atenas, Salónica, Varsovia, Salzburgo, Berlín, Belgrado, Sofía, Budapest, Bucarest y Roma) (catálogo) (Ministerio de Asuntos Exteriores. Ministerio de Cultura. PEACE: Programa Español de Acción Cultural en el Exterior) (participa con las obra «Torero»)
«Artistas salmantinos», Sala Artis, Salamanca
«Pequeñas obras de grandes artistas», Galería Alfama, Zaragoza
«Encuentros con la escultura», Centro Cultural de la Caja de Tarrasa, Barcelona
«Pintura y Escultura», Galería Zenhid, Madrid
«Estío», Sala Artis, Salamanca
1989.
«Quinta cita con el dibujo», Galería Alfama, Madrid
«La escultura de Rodin en nuestros días», Galería Sur, Santander, Cantabria
«Artistas españoles contemporáneos», Galería Alfania, Lisboa, Portugal
«Pintores y escultores de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, exposición V Aniversario
1990.
Homenaje a Camilo José Cela, exposición de dibujos, Conde Duque, Madrid
«Toros y toreros», Alcalá de Guadaira, Sevilla
«Los años 60», Sala de exposiciones de la Comunidad de Madrid, Madrid
1991.
«Pinturas y esculturas taurinas», Alcalá de Guadaira, Sevilla
«Pequeños formatos de artistas famosos», Galería Artis, Salamanca
«Vanguardia española en Córdoba», Galería de Arte Viana, Córdoba (del 12 al 30 de diciembre)
1992.
«Pintura y escultura», V Aniversario, Galería Zenhid, Madrid
Sala Artis, Salamanca
«Pintores y escultores contemporáneos», Pabellón de Castilla y León, Expo 92, Sevilla
Museo de Bellas Artes, Burgos
Biblioteca Municipal de Valladolid
«Escultores españoles contemporáneos», Galería Sur, Santander, Cantabria
Bienal Internacional El Deporte en el Arte
Exposición homenaje a la modelo Trinidad Tejero, Universidad Complutense de Madrid
«Venancio – Gabarrón», Casa Rural, Granada
«Pintores y escultores contemporáneos de Castilla y León», Galería del Arenal, Sevilla y Burgos
Biblioteca Municipal de Valladolid
Ayuntamiento de Palencia
«Artistas salmantinos que dieron lustre a la Galería», XL Aniversario, Sala Artis, Salamanca
1993.
Homenaje a Pedro Beuno, Galería de Arte Viana
Obra Cultural de la Caja de Córdoba
Fundación Marcelino Botín, Santander, Cantabria
«Taurios», Galería Ra del Rey, Madrid
Las Edades del Hombre, Salamanca
Homenaje a José María del Rey, Galería Ra del Rey, Madrid
1994.
«Ante el primer encuentro de escultura ibérica actual», Museo Provincial de Lugo
«Taurios II», Galería Ra del Rey, Madrid
«El Duero que nos une», Arte Contemporáneo portugués y castellano-leonés
1995.
LVI Exposición Nacional de Artes Plásticas, Valdepeñas, Ciudad Real
Galería Ra del Rey, Madrid
«La Corrida en el Arte», Sala Artis, Salamanca
Figuraciones españolas del siglo XX en la Colección Central Hispano», Madrid
1996.
«Aurelio Biosca. Recuerdo y homenaje», Galería Alfama, Madrid
«100 artísticas esculturas», Galería Cuatro Diecisiete, Madrid
«Taurios IV», Galería Ra del Rey, Madrid
«Colectiva de artistas nacionales y locales», XLIV Aniversario, Sala Artis, Salamanca
«XII cita con el dibujo. Homenaje a Álvaro Delgado», Galería Alfama, Madrid
Fondos artísticos de la Diputación de Valladolid
«Siglos XIX y XX. Pintura y escultura», Círculo de Bellas Artes, Madrid
1997.
«La realidad de lo invisible», Monasterio de Santa María de Huerta, Santa María de Huerta, Soria
Fondos y escultores de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
«Fondos y Escultores de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Sala de Exposiciones Venancio Blanco, Acuartelamiento General Arroquía (en la actualidad Cuartel General del Mando de Ingenieros), Salamanca (es posible que se nombrase a la sala con el nombre de Venancio Blanco, pero no hay referencia fiable de ello salvo las que aparecen en algunas webs)
«Manolete y su época», Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
Recinto de la Ciudadela, Pabellón Mixtos, Pamplona, Navarra
Centro de Arte Palacio Almudí, Murcia
Museo de artes y costumbres populares, Sevilla
Palacio de la Merced, Córdoba
«Homenaje a Mario López», Casa Sur, Bujalance, Córdoba
«Suerte Suprema. Exposición homenaje a Manolete», Palacio de la Merced, Córdoba
Consejería de la Junta de Andalucía, Museo de Huelva
Arcale, Feria de Arte de Castilla y León (con las galerías Alfama y Artis)
«Galicia, Terra única», (itinerante por Lugo, Orense, Santiago de Compostela, Pontevedra, Vigo, Ferrol y La coruña)
VL Aniversario (1952 – 1997), Galería Artis, Salamanca
«Brindis a Manolete», Puerta de Toledo, Madrid
«Creativa Misión. Manos Unidas», Casa de Salamanca y Soria
1998.
Artesantander, Feria de Santander, Santander, Cantabria (con la Galería Artis)
Arcale, Feria de Arte de Castilla y León (con la Galería Alfama)
MC 21, Feria de Arte de Marbella (con la Galería Artis)
«Creativa Misión. Manos Unidas», Caja de ahorros de Salamanca y Soria)
Galería Victoria Hidalgo, Madrid
«La colección de la Junta de Castilla y León», (itinerante por Salamanca, Béjar, ciudad Rodrigo, Palencia, Valladolid y Zamora)
1999.
«Pontevedra con Centroamérica», subasta de obras de arte a beneficio del hucarán Mitch
«Luces de sangre», Unicaja Málaga, Almería
XV cita con el dibujo en torno a Manuel Alcorlo, Madrid
«Creativa Misión. Manos Unidas», Caja de Ahorros de Salamanca y Soria
2000.
«Antonio Valdivieso en la XVI cita con el dibujo», Galería Alfama, Madrid
XLIX Exposición de Otoño, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Sevilla
Artesantander, Santander, Cantabria (con la Galería Alfama)
«Tauromaquias», Caja Vital de Vitoria
«Veinte toreros del siglo XX», Palacio Almudí, Murcia
«Miradas 2000, la figura de Jesús», Colegio de Calatrava, Salamanca
«Arte Paz. Manos Unidas», Caja de Salamanca y Soria
2001.
«Pequeños formatos de grandes artistas», galería Alfama, Madrid
Exposición de Otoño, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Sevilla
Feria Internacional de Arte de Valencia (con la Galería Art Europa)
«Valdivieso y sus amigos», Galería Alfama, Madrid
«Exposición colectiva de escultura», Galería Cuatro Diecisiete, Madrid
DeArte, Feria de Galería Españolas, Madrid
«XVIII cita con el dibujo», Galería Alfama, Madrid
«Exposición colectiva diez escultores españoles», Galería Capa, Bruselas, Bélgica
2002.
«Pequeños formatos de grandes artistas», Galería Alfama, Madrid
Artesantander, Feria de Arte de Santander, Cantabria (con la Galería Art Europa)
Galería Benlliure, Valencia
«Trabajo, mundo, creatividad», Valencia y Madrid
2003.
DeArte, Madrid (con la Galería Aroya de Zaragoza)
Feria Internacional de Arte de Sevilla (con la Galería Alfama de Madrid)
«Obra gráfica: Intención AR+51», Toledo
Arcale, Valladolid (con la Galería Artis de Salamanca)
Artemanía, Madrid (con la Gelría Aroya de Zaragoza)
Galería Benlliure, Valencia
«Pequeño formato de grandes artistas», Galería Alfama, Madrid
Feria de Marbella (con la Galería Mun de Madrid)
«Toros y caballos en la noche de los tiempos», Galería Artis, Salamanca
Interart 2003, Galería Art Europa, Valencia
Galería Mun, Madrid
Artemanía, Madrid (con la Galería Aroya de Zaragoza)
Feirarte (con la Galería Aroya de Zaragoza)
Galería Mun, Madrid
Estampa 03, Hispánica de Bibliofilia, Madrid
2004.
Arte Sevilla (con la Galería Art Europa de Valencia)
Hispánica de Bibliofilia, Madrid
2005.
XX Aniversario Premios Castilla y León, Sala de Exposiciones del Monasterio Nuestra Señora de Prado, Valladolid (quizás haya sido en el Monasterio de San Zoilo, Carrión de los Condes, Palencia) (+ info)
2006.
«Dos dimensiones dos», Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (+ info)
2008.
«El circo en el arte español», Museo Esteban Vicente, Segovia (desde el 30 de enero hasta el 18 de marzo) (+ info)
2009.
«Paisaje interior», Concatedral de San Pedro, Soria (organizado por la Fundación Las Edades del Hombre) (desde el 12 de mayo hasta diciembre)
XXV Aniversario de los Premios Castilla y León, Praça do Comercio, Lisboa
2011.
«Grandes maestros de las Bellas Artes», Centro Cultural Nicolás Salmerón, Madrid (con Venancio Blanco exponen José Carralero y Agustín Redondela) (desde el 3 de octubre) (+ info)
«Passio», Medina de Rioseco y Mediana del Campo, Valladolid (organizado por la Fundación Las Edades del Hombre)
2013.
«4 x 90», Sala de Exposiciones de La Salina, Salamanca (desde el 14 de diciembre de 2013 hasta el 12 de enero de 2014) (con Abraido del Rey, María Cecilia Martín y Agustín Casillas) (+ info)
2014.
«San Francisco», Seminario de San Cayetano, Ciudad Rodrigo, Salamanca
2016.
«Venancio Blanco y Antonio Carnicero. Toros y caballos de dos artistas salmantinos», Palacio de los Águila, Ciudad Rodrigo, Salamanca (desde el 15 de julio hasta el 31 de agosto) (+ info)
2018.
«Obra gráfica. Colección Venancio Blanco», Sala de Exposiciones de Santo Domingo de la Cruz, Salamanca (dsde el 13 de junio hasta el 1 de noviembre) (+ info) (+ info)
Segador, 1970, Museo de Escultura al Aire Libre, Leganés, Madrid (+ info)
Monumento al torero Juan Belmonte, 1968-1972, Sevilla (+ info)
Reposo, ca. 1975, medianera de la calle Arturo Soria, Madrid
Monumento a San Francisco de Asís, 1976, Campo de San Francisco, Salamanca
Monumento a Santa Teresa, 1977, Alba de Tormes, Salamanca (+ info)
Monumento a Gerardo Gombau, 1985, Plaza de San Julián, Salamanca
Monumento al Vaquero Charro, 1986, Plaza de España, Salamanca
Monumento a la Virgen de la Encina, 2003, Plaza de la Encina, Ponferrada, León
Monumento a Miguel de Fuenllana, 2004, Parque histórico, Navalcarnero, Madrid
Monumento a Santa Teresa de Jesús, s/f., Matilla de los Caños del Río, Salamanca (sin confirmar)
Caballo, s/f, Museo de Escultura al Aire Libre, Alcalá de Henares, Madrid (+ info)
Monumento al Quijote, 2006, Valdepeñas (+ info)
Toro, 1991, Museo de Arte Contemporáneo, Parque Zafra, Huelva
Medallones del rey Juan Carlos y Dña. Sofía, s/f, Plaza Mayor de Salamanca
Ciclistas. Monumento para los Campeonatos Mundiales, 1965, Velódromo de Anoeta, San Sebastián (relieve)
San Isidro Labrador, 1944, iglesia parroquial, Matilla de los Caños del Río, Salamanca (+ info) (quizás 1945)
Cristo Crucificado, 1967, iglesia de San Pedro Abad, Córdoba (hay más esculturas) (+ info)
Cabeza de Cristo, ca. 1967, iglesia de San Pedro Abad, Córdoba (sagrario)
San Águeda, 1990, iglesia parroquial, Matilla de los Caños del Río, Salamanca (+ info)
San José Obrero, s/f., iglesia del Corpus Christi de las religiosa Jerónimas Carboneras
Escultura y cuatro relieves de José María Escrivá, s/f., Catedral de la Almudena, Madrid
Santa Águeda y San Isidro, s/f, iglesia parroquial de robliza de Cojos, Salamanca (sin confirmar)
Virgen Dolorosa, s/f, iglesia parroquial.
Pareja de charros, 1967, Hotel Emperatriz, Salamanca
Torero, s/f, aeropuerto de Barajas, Colección Aena
Relieve, s/f, Instituto de Bachillerato Venancio Blanco, Salamanca
Santa Teresa, s/f, Museo de Bellas Artes de Valladolid
Cante, ca. 1969, Museo Middelheim, Amberes, Bélgica
Museo del Vaticano, Roma
Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (sin poder confirmar, creemos que «La Perrata»)
Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla
Museo de Bellas Artes, Vitoria, Álava
Museo Fundación Rodríguez Acosta, Granada
Museo Fundación Estrada Saladich, Barcelona
Museo Camón Aznar, Zaragoza
Museo de Bellas Artes, Amberes, Bélgica
Museo Nacional de El Cairo, Egipto
Museo Nacional de Oslo, Noruega
Museo Taurino, Córdoba
Museo de Escultura al Aire Libre, Huelva
Museo de Bellas Artes, Salamanca
Museo Fundación Camilo José Cela, Padrón, La Coruña
Museo Fundación Eduardo Capa, Alicante
Museo Middelheim, Amberes, Bélgica
Museo de la Real Casa de la Moneda y Timbre, Madrid
Mártir, s/f, Diputación de Zaragoza
Museo Taurino, Salamanca
Manzano de San Juan de la Cruz, s/f, Monasterio de Santa María de Valbuena, sede de Las Edades del Hombre, Valladolid
Catedral de la Almudena, Madrid
Museo de Escultura Religiosa Venancio Blanco, El Plantío de Majadahonda, Madrid
Consejo Superior de Deportes, Madrid
Museo de Escultura Religiosa Venancio Blanco, Fundación Mapfre, Madrid
Cortes de Castilla y León, Valladolid
Universidad Católica de Murcia
Museo Fundación Camilo José Cela, Padrón, Pontevedra
El espíritu de Castilla, 2007, vestíbulo de la Sede de Las Cortes de Castilla y León, Valladolid.
1943.
Beca de la Diputación Provincial de Salamanca para iniciar sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando
1956.
Premio de la Crítica, Ateneo de Madrid
1957.
Subvención del Ministerio de Educación Nacional para realizar un viaje por Italia
1959.
Beca de la Fundación March
Premio Nacional de Escultura en los Concursos Nacionales (en alguna web hablan de 1956, pero no parece correcta esa fecha)
Premio de la Crítica, Ateneo de Madrid
1960.
Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes (con la obra «Huída a Egipto»)
Primer Premio de Escultura, Fundación Rodríguez-Acosta, Granada
1962.
Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes (por su obra «Torero»)
1963.
Gran Premio de Escultura al Aire Libre, Fundación Rodríguez-Acosta, Granada
Gran Premio de la V Bienal de Alejandría, Egipto
Medalla de Oro en la sección de escultura de la II Bienal de Pintura y Escultura «Premio Zaragoza», Zaragoza (participa con la obra «San Sebastián mártir») (+ info)
Gran Premio de Escultura en el II Certamen Nacional de Artes Plásticas
1964.
Beca de la Fundación Rodríguez-Acosta
Medalla de Oro en al IV Bienal Internacional de Arte Sacro, Salzburgo, Austria
Primer Premio de Escultura de la Exposición de Valdepeñas (no confirmado)
Gran Premio de Escultura en el I Concurso Internacional El Deporte en las Bellas Artes, Barcelona
Encomienda de la Orden del Mérito Civil
1965.
Medalla de Oro en la X Exposición de Las Artes en Europa, Bruselas, Bélgica
Gran Premio de Escultura al Aire Libre, Fundación Rodríguez-Acosta, Granada
Gran Premio de la V Bienal de Alejandría, Egipto
Medalla de Oro en la sección de escultura de la II Bienal de Pintura y Escultura «Premio Zaragoza», Zaragoza (participa con la obra «San Sebastián mártir») (+ info)
Gran Premio de Escultura en el II Certamen Nacional de Artes Plásticas
1967.
Gran Premio de Escultura en la I Bienal Internacional El Deporte en las Bellas Artes, Barcelona
1969.
Primer Premio de Escultura, Ministerio de la Vivienda, Exposición Manchega de Artes Plásticas, Valdepeñas
1971.
Primer Premio de Escultura en la Exposición Internacional «La caza», celebrada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Budapest (en algunas Webs aparece otorgado en 1972)
1972.
Tercer Premio en el I Concurso Exposición Nacional de Pequeña Escultura, Valladolid
1977.
Primer Premio en la VI Bienal Internacional El Deporte en las Bellas Artes, Caja de Ahorros de Zaragoza, Zaragoza
Premio de Escultura «Ciudad de Murcia»
Primer Premio IV Bienal Internacional de Arte de Marbella, Málaga
Ingresa como miembro numerario en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
1980.
Accésit Concurso nacional de Medallas «Tomás Francisco Prieto»
1981.
Es nombrado Director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma
1986.
El Gobierno italiano le nombra Cavaliere nell Ordine al Merito della República Italiana
1996.
Se le concede la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco
2000.
Medalla de Honor en la XLIX Exposición de Otoño, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla
Medalla de Oro en la Feria Artesantander
2001.
Premio Castilla y León de las Artes (+ info)
Premio de Artes Plásticas y Arquitectura
2002.
«Español cultural del año 2001», Fundación Alfonso X el Sabio, Salamanca
Medalla de Oro de la Asociación de vecinos «Los Comuneros» de Salamanca
2009.
Medalla de Oro de la provincia de Salamanca
2015.
Hijo Predilecto de Matilla de los Caños del Río
Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca
s/f.
Encomienda del Mérito Civil
Bibliografía
MARÍN-MEDINA, José, «La Escultura Española Contemporánea (1800 – 1978). Historia y evaluación crítica. Editorial Edarcón. Madrid, 1978
JIMÉNEZ MARTOS, Luis, «Venancio», Colección de Artistas Españoles Contemporáneos nº 154, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid, 1978
MARÍN-MEDINA, José, «España. Escultura Multiplicada», catálogo de la exposición del mismo título. Editado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Cultura y el PEACE. Madrid, 1985 [consultada en su Tercera Edición de 1989]
FERNÁNDEZ DEL AMO, José Luis; MARTÍNEZ-NOVILLO, Álvaro; TUSELL, Javier, «Venancio Blanco. Exposición Antológica», catálogo de la exposición celebrada en la Fundación Cultural Mapfre Vida. Madrid, 1992
BLANCO GARCÍA, Tomás, «Monumentos conmemorativos en Salamanca». Editado por la Librería Cervantes. Salamanca, 2002
ARA FERNÁNDEZ, Ana, «Una experiencia inédita en España: las exposiciones de escultura al aire libre», UNED. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, t. 17, 2004 (+ info)
CARRASCAL, José María, «Arte urbano en Madrid. 1975 – 2006». Ediciones La Librería. Madrid 2007
HERNÁNDEZ, Valeriano y JUANES, Santiago, «Escultura pública salmantina. Arte conmemorativo y ornamental en Salamanca y provincia». Editado por la Diputación de Salamanca dentro de su SERIE ARTE. Salamanca, 2008
VV.AA., «El espíritu de Castilla y León en la obra de Venancio Blanco», editado por las Cortes de Castilla y León. Valladolid, 2013 (edición en pdf) [consultado el 17 de agosto de 2019]
URBANO CAMBRONERO, Nuria, «Escultura española figurativa de la segunda mitad del Siglo XX. El grupo Los Seis», Colección de Estudios Históricos, Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca. Murcia, 2009 (+ info)
TEJADA ROMERO, Pablo Luis, «El tema del Resucitado en el escultor Venancio Blanco. Una aproximación a la creación de iconografía religiosa en la escultura española del siglo XX», Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada. Granada, 2011. (texto en pdf) [consultado el 17 de agosto de 2019]
1964.
ARBÓS BALLESTE, Santiago, «Seis escultores», Diario ABC, Madrid, 9 de abril de 1964, pag. 15
1966.
Diario ABC, Madrid, 11 de junio de 1966, pag. 104
«Exposición de escultura al aire libre», Diario ABC, Madrid, viernes 21 de octubre de 1966, pag. 103 (+ info)
1968.
DURÁN SUÁREZ, José, «Venancio Blanco, escultor de Juan Belmonte», Diario ABC, Sevilla, 18 de octubre de 1968, pags. 19, 21 y 23
1972.
«Fue inaugurado el monumento que Sevilla y Triana dedican a Belmonte», Diario ABC, domingo, 1 de octubre de 1972, pag. 31
1980.
Noticiero de las Artes, Diario ABC, Madrid, 20 de abril de 1980 (+ info)
2009.
SOLER, P., «El grupo Los Seis mira la naturaleza de un modo totalmente actual», www.laverdad.es, 10 de junio de 2009 (entrevista con Nuria Urbano Cambronero) (+ info)
2011.
GARCÍA RUBÍ, Amalia, «JOsé Carralero, Agustín Redondela y Venancio Blanco, tres mitos vivos del arte español, en el Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid», www.infoenpunto.com, 7 de octubre de 2011 (+ info)
2014.
LOZANO, Carmen, «Venancio Blanco muestra su visión de la religión, la tauramaquia y el flamenco», www.diariocordoba.com, 3 de abril de 2014 (+ info)
2015.
ICAL, «La muestra ‘Obra religiosa Venancio Blanco’, reúne medio centenar de esculturas y dibujos», www.diariodevalladolid.es, 15 de julio de 2015 (+ info)
C.R., «Los escultores Casillas, Mayoral y Blanco ya tienen su Medalla de Oro de Salamanca», www.lagacetadesalamanca.es, 11 de junio de 2015 (+ info)
2016.
RICO, Mónica, «El Quijote, según Venancio Blanco», www.elnortedecastilla.es, 18 de mayo de 2016 (+ info)
«Los retratos de Venancio Blanco llegan a Santo Domingo», www.lagacetadesalamanca.es, 27 de octubre de 2016 (+ info)
2018.
EFE, «Muere el escultor Venancio Blanco a los 94 años», www.elpais.com, 22 de febrero de 2018 (+ info)
«Matilla de los Caños llora la muerte del escultor Venancio Blanco, su vecino más ilustre», www.lagacetadesalamanca.es, 22 de febrero de 2018 (+ info)
MONJE, C., «El arte de Venancio Blanco en el paisaje de Castilla y León, Diario ABC, Valladolid, 2 de abril de 2018 (+ info)
2019.
«Et Incarnatus Est de Venancio Blanco en la Catedral de Burgos», www.noticiasburgos.es, 22 de julio de 2019 (+ info)
http://www.fundacionvenancioblanco.es/index.php/m-es-venancioblancohttp://es.wikipedia.org/wiki/Venancio_Blancohttp://www.galeriacapaesculturas.com/es/35_venancio-blancohttps://www.youtube.com/watch?v=8J5Lf-sZDmU
Exposiciones:
www.ateneodemadrid.com/biblioteca_digital/folletos/CACo-043.pdf
Exposiciones en Castilla y León (+ info)
https://www.nuevarevista.net/revista-artes/el-lenguaje-de-los-espacios-abiertos-en-venancio-blanco/