Fecha creación:
Fecha actualización: Marzo de 2020
Ciudad Real; Ciudad Real




Fotografía del escultor no disponible
Joaquín García Donaire
(Ciudad Real, 1926 – Madrid, 2003)
Joaquín García Donaire nace en Ciudad Real el 29 de julio de 1926. Miembro de una familia de artistas comienza sus estudios en la Escuela de Arte y Oficios a la temprana edad de ocho años. Posteriormente, y gracias a una beca de la Diputación Provincial de Ciudad Real, ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
Doctor en Bellas Artes, destaca la labor docente que desarrolla en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Sevilla y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
Fallece el Madrid el 21 de diciembre de 2003.
ESCULTURAS PÚBLICAS EN LA WEB
Monumento a Don Quijote de La Mancha, 1967, Ciudad Real
Monumento a Alfonso X, 1967, Ciudad Real
Monumento a San Juan de Ávila, 1964, Ciudad Real
Fuente, 1962, Ciudad Real
1954.
Salas del Instituto de Estudios Manchegos, Ciudad Real
1999.
Exposición antológica, Villaviciosa de Odón, Madrid (catálogo)
2002.
Exposición antológica, Museo Provincial, Ciudad Real
2004.
Exposición Antológica en el Museo Santa Cruz, Toledo
2008.
«Joaquín García Donaire. Escultura», Galería de Arte Juan Manuel Lumbreras, Bilbao, Vizcaya (desde el 27 de mayo hasta el 21 de junio (+ info)
2014.
Galería Marmurán, Alcázar de San Juan, Ciudad Real (24 de octubre hasta finales de noviembre) (+ info)
1940.
Exposición Nacional de Valdepeñas (participa con la obra «San Juan Niño»)
1953.
Salón de Otoño, Sevilla (participa con el relieve «La subida al Calvario»)
1954.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacio de Cristal, Madrid (participa con «Desnudo» y «Retrato del pintor Olegario») (en alguna web se cita que participó con la obra titulada «Mujer peinándose» y que es con esta obra con la que gana la Tercera Medalla pero consultado el catálogo no aparece que haya participado con esa obra)
Exposición de Escutlura al Aire Libre, Sevilla (participa con la obra «Desnudo»)
1955.
«Exposición de artistas pensionados en Roma», Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (inauguración día 23 de noviembre)
1956.
Gran Premio de Roma (también se fecha en 1955) (+ info)
Exposición Nacional de Valdepeñas (participa con la obra «Desnudo femenino»)
1957.
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid (participa con «Mujer romana»)
«Artistas manchegos de hoy», Museo de Arte Moderno, Madrid
1958.
Pabellón Español de la Exposición Universal de Bruselas, Bruselas, Bélgica
Palacio de Exposiciones de Roma
1963.
V Bienal de Alejandría, Egipto
1964.
«Escultura contemporánea», Pabellón Español, The New York World Fair, Nueva York, EE.UU.
«Seis escultores», Salas de la Dirección General de Bellas Artes, Madrid (abril) (catálogo)
1965.
Concurso Nacional de Bellas Artes (participa con la obra «Torso»)
«Seis Escultores», Galería Libros, Zaragoza
1966.
Galería Nouvelle Image, La Haya, Países Bajos
«Seis Escultores», Galería Kreisler, Madrid
«Escultura al Aire Libre», Casa Americana, Madrid (catálogo) (con el grupo «Seis Escultores»)
1967.
«Seis Escultores», Galería NI, La Haya, Países Bajos
1969.
X Biennale Middelheim, Amberes, Bélgica
«Cuatro escultores españoles», Galería Kunstnerforbundet, Oslo, Noruega (con Venancio Blanco, César Montaña y Jesús Valverde) (también «Cuatro españoles en Oslo»)
Exposición de Artes Plásticas de Valdepeñas
1970.
«Lugares de La Mancha» (segunda edición), Palacio de Congresos y Exposiciones, Madrid
1979.
III Exposición Internacional del Pequeño Bronce, MEAC
1981.
III Bienal Iberoamericana de Arte
1988.
«Arte figurativo español contemporáneo»
1995.
Figuraciones españolas del siglo XX
Monumento a los Conquistadores, 1964, Villanueva de la Serena, Badajoz
Monumento a Don Quijote de La Mancha, 1967, Ciudad Real
Monumento a Alfonso X, 1967, Ciudad Real
«El arquero«, 1979, Madrid
Monumento a Diego de Almagro, 1980, Almagro, Ciudad Real
Monumento a Diego de Almagro, 1980, Santiago de Chile, Chile
Maternidad, 1998, Villaviciosa de Odón, Madrid
Monumento a Santa Teresa, s/f, Malagón, Ciudad Real
Monumento a San Juan de Ávila, 1964, Ciudad Real
Monumento a Quevedo, s/f, Torre de Juan Abad, Ciudad Real
Paso Procesional del Resucitado , 1960, Museo Diocesano de Ciudad Real
Asunción de la virgen, 1960, Iglesia de San María de los Ángeles, Vitoria, Álava
Cristo, 1962, Iglesia de Puertollano
Torso, 1965, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (sin confirmar)
1945.
Premio «Aníbal Álvarez (pintura)
1946.
Premio «Aníbal Álvarez (pintura)
1947.
Premio «Carmen del Río»
1949.
Premio de Primavera
1950.
Premio de Primavera
1951.
Premio de Primavera
Premio Ibarra de Sevilla
Premio de Escultura «Martínez Montañés», del Ayuntamiento de Sevilla
1953.
Primer Premio del Salón de Otoño en Sevilla (con el relieve «La subida al Calvario»)
1954.
Premio «Molino de Honor», Exposición de Artes Plásticas de Valdepeñas
Tercera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacio de Cristal, Madrid
1955.
Gran Premio de Roma, convocado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Obtiene beca de residencia en la Academia Española
1956.
Medalla de Oro, Exposición Nacional de Valdepeñas (con la obra «Desnudo femenino»)
Gran Premio de Roma
1957.
Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid (con la obra «Mujer romana») (Primer Centenario de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes)
1963.
Medalla de Bronce en la V Bienal de Alejandría, Egipto
1965.
Premio de Escultura de los Concursos Nacionales
1969.
Premio de Exaltación al Trabajo, Exposición de Artes Plásticas de Valdepeñas (con la obra «Mujer en reposo»)
1970.
Profesor de la Escuela doe ARtes y Oficios de Madrid
1976.
Catedrático de Escultura de la Universidad Complutense de Madrid
1984.
Doctor en Bellas Artes
1985.
Académico numerario de la Real Academia de San Fernando
1998.
Profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid
Exposición Nacional de Bellas Artes, 1954, catálogo oficial de la Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacios del Retiro, Madrid, 1954 (Ministerio de Educación Nacional. Dirección General de Bellas Artes)
MARÍN-MEDINA, José, «La Escultura Española Contemporánea (1800 – 1978). Historia y evaluación crítica. Editorial Edarcón. Madrid, 1978
ARA FERNÁNDEZ, Ana, «Una experiencia inédita en España: las exposiciones de escultura al aire libre», UNED. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, t. 17, 2004 (+ info)
URBANO CAMBRONERO, Nuria, «Escultura española figurativa de la segunda mitad del Siglo XX. El grupo Los Seis», Colección de Estudios Históricos, Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca. Murcia, 2009 (+ info)
1955.
«Exposición de artistas pensionados en Roma», La Vanguardia Española, 23 de noviembre de 1955, pag. 7
1966.
«Exposición de escultura al aire libre», Diario ABC, Madrid, viernes 21 de octubre de 1966, pag. 103 (+ info)
2009.
SOLER, P., «El grupo Los Seis mira la naturaleza de un modo totalmente actual», www.laverdad.es, 10 de junio de 2009 (entrevista con Nuria Urbano Cambronero) (+ info)